• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Familia

Drogas, familia y espiritualidad

Escrito por Encuentro
Abr 2, 2018
en Familia
Para encontrar soluciones a realidades dolorosas es necesario no fragmentar al ser humano.

Para encontrar soluciones a realidades dolorosas es necesario no fragmentar al ser humano.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jessica Lewis
Psicóloga

Las adicciones son un fenómeno que merece ser visto desde una perspectiva integradora. Al dilucidar las causas que impulsan el consumo de sustancias, encontramos una enmarañada red de factores intrapersonales y ambientales, que van desde el contexto inmediato, como es la familia, al más globalizado, que es la sociedad misma.

En el ámbito familiar, por ejemplo, algunos autores señalan que las variables más influyentes en las adicciones juveniles son la mala relación entre padres e hijos, los estilos de crianza disfuncionales, la presencia de conflictos y el tipo de percepción parental sobre el consumo de drogas.

Asimismo, se ven dañadas áreas involucradas con la regulación emocional, la memoria, el aprendizaje y las funciones ejecutivas.

Finalmente, cuando el cerebro ha llegado a estadios de neuroadaptación a las drogas es posible observar en la persona un deseo compulsivo llamado craving, que lleva a conductas de búsqueda de la sustancia a toda costa, pérdida de la capacidad de control, aparición de síntomas de abstinencia y tolerancia, abandono de las actividades propias de la vida normal y persistencia, aun cuando haya cierto grado de reconocimiento de su nocividad. Es posible deducir de lo descrito que la libertad de la persona en estas circunstancias queda gravemente comprometida.

Reduccionismos

Muchas veces, los tratamientos para las adicciones quedan reducidos a manejos farmacológicos o psicoterapéuticos que, si bien son de absoluta necesidad, dejan de lado aspectos relevantes, como la espiritualidad. Ello se debe a la reinante visión fragmentada del ser humano que conduce a numerosos fracasos.

Un reduccionismo biológico puede llevar a pensar que la adicción es solo una enfermedad física, desvinculada de la responsabilidad moral de quien la vive. Al respecto, José Ramón Varo expresa lo siguiente: “Un principio moral esencial es el cuidado de la propia salud, toda vez que la persona no se ha dado a sí misma ni la propia vida ni su propia naturaleza, y por ello no puede suprimirla ni abdicar sus facultades humanas”.

Un tratamiento auténtico y eficaz ha de ser integral, de manera que incluya en sus presupuestos el acompañar a las personas en un redescubrimiento de la verdad; en el fortalecimiento de su voluntad; en el emprendimiento de un camino hacia la virtud, es decir, hacia su madurez espiritual.

Virtud y familia

Algunos autores reconocen la necesidad de volver a las virtudes. Así, encontramos necesaria la prudencia para que el centro de la personalidad esté en la razón. El dominio de los impulsos puede lograrse gracias a la templanza, la mansedumbre y la humildad. Se requiere fortaleza para no retraerse del bien difícil, para no sucumbir ante el temor o la tristeza; magnanimidad para aspirar con confianza a las cosas grandes; y justicia para ordenar las acciones al bien individual y al común.

Estas circunstancias hacen evidente la importancia de la familia. Mercedes Palet, en La Familia, educadora del ser humano, habla de la importancia de la formación de hábitos que, perfectibles, se convierten en virtudes para alcanzar el dominio de uno mismo y la felicidad verdadera.

En ese mismo texto, aporta una visión sobre las adicciones en la que los padres han renunciado a su misión educadora y ya no se ofrecen a sí mismos como claros modelos que hagan presente la factibilidad de alcanzar el bien.

Tags relacionados: DrogasEspiritualidadFamilia

Te puede interesar

Familia

¿Es posible una agenda periodística profamilia?

Oct 16, 2019
Familia

Solo tú, solo yo, para siempre

Jun 15, 2019
Foto: Internet
Familia

Sobre la depresión de fin de año

Ene 2, 2019
The Nativity Story recrea los meses previos al nacimiento de Jesús, con María y José como protagonistas centrales.
Familia

El nacimiento de Jesús en el cine

Dic 17, 2018
Familia

Navidad: perdón, amor y servicio

Dic 17, 2018
La formación del futbolista es un largo proceso que implica muchas variables.
Familia

El fútbol como camino de aprendizaje

Oct 26, 2018
Siguiente publicación
Las normas no quitan libertad, nos ayudan a orientarla hacia el bien.

Consejos para educar en la obediencia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil