• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Cerro Verde: “Pagamos en exceso y con creces el monto de las regalías”

Escrito por Encuentro
Jun 2, 2017
en Análisis, Destacado
Julia Torreblanca consideró que las contribuciones que hizo la minera superan la deuda por las regalías que reclama la Sunat.

Julia Torreblanca consideró que las contribuciones que hizo la minera superan la deuda por las regalías que reclama la Sunat.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Si el Poder Judicial ordena que la minera Cerro Verde pague los US$ 340 millones (aproximadamente S/ 1 100 millones) por regalías que reclama la Sunat, esta empresa pedirá que se le descuente todas las contribuciones que hizo por óbolo minero, gravamen especial y hasta por Fonavi.

La vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la Sociedad Minera Cerro Verde, Julia Torreblanca Marmanillo, explicó que “habría un doble pago” si se les cobra las regalías mineras por el periodo 2006-2013, tema que se ventila en los tribunales.

“Hay muchos compromisos que asumimos porque no se pagaban las regalías mineras”, afirmó la funcionaria. Por ejemplo, recordó que el aporte voluntario u óbolo minero que negoció el segundo gobierno de Alan García con las mineras del país era deducible del pago de regalías en el caso de las empresas que estaban obligadas a ello.

De la misma forma, dijo que pagaron por el gravamen especial creado en la gestión de Ollanta Humala —que reemplazó al óbolo minero—, por la integridad de sus operaciones hasta el 31 de diciembre del 2013.

Incluso, recordó que en aplicación al primer convenio de estabilidad tributaria —vigente hasta fines del 2013— continuaron contribuyendo con el ex Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), a pesar de que esta obligación se eliminó en agosto de 1998. Por todo ello, sostuvo que Cerro Verde “pagó en exceso y con creces el monto de las regalías mineras” que le reclama la Sunat.

No es exacto

Por su parte, el investigador de Propuesta Ciudadana, Epifanio Baca, si bien consideró que la minera estaba en su derecho de plantear un nuevo reclamo si el Poder Judicial fallaba en su contra, desestimó que el monto de las contribuciones hechas por Cerro Verde sea mayor a la deuda por las regalías no pagadas. “Esa es una apreciación muy ligera. En todo caso, la Sunat tendrá que hacer los cálculos y precisar el pago que le corresponde”, apuntó.

De igual forma, cuestionó que la minera pretenda, ahora, exigir que se le descuente de la deuda por regalías las contribuciones que hizo por óbolo voluntario, cuando este fue producto de un acuerdo político entre las mineras y el gobierno de Alan García. “Por eso era voluntario. Nadie los obligaba”, añadió.

Los aportes

Según el documento cursado por Julia Torreblanca a la Superintendencia de Mercado de Valores, Cerro Verde desembolsó US$ 145 millones (S/ 475 millones) por contribuciones voluntarias para financiar el relleno sanitario; la planta de transferencia de residuos sólidos; los intercambios viales; la implementación de hospitales y colegios; la capacitación de maestros; la infraestructura de riesgo, entre otras obras.

Además, recordó que contribuyó a la ejecución de la planta de agua potable La Tomilla II; de las represas de Pillones, Bamputañe y San José de Uzuña, y de la planta de tratamiento de aguas servidas La Enlozada.

Investigación
El Congreso de la República también investigará la omisión de Cerro Verde del pago de regalías. El presidente de la comisión de Energía y Minas, Armando Villanueva, adelantó que una vez que se oficialice el pedido de los parlamentarios de Arequipa, se solicitará la conformación de un grupo de investigación con un plazo determinado.

“Esta labor no interferirá con la actuación del Poder Judicial y tampoco estará sujeta a su determinación final. Para ello solicitaremos un informe a la Sunat”, aclaró. Villanueva, días atrás, presidió una audiencia pública en Arequipa y recibió el pedido mayoritario de los asistentes para investigar la evasión del pago por parte de Cerro Verde.


La controversia

Cerro Verde firmó un primer convenio de estabilidad tributaria por el periodo 1998-2013 para explotar su proyecto de lixiviación. Este acuerdo no contemplaba el pago de regalías —creado en el 2004—, pero en el 2006 empezó a operar una planta de sulfuros primarios, que representaba el 60 % de su producción de cobre.

Para la Sunat, la nueva operación es diferente al proyecto de lixiviación, por lo tanto no estaba protegida por el acuerdo de estabilidad y ha debido pagar regalías mineras desde el 2006. Sin embargo, Cerro Verde cuestionó esta decisión, primero ante el Tribunal Fiscal que le dio la razón a la Sunat, y luego ante el Poder Judicial en diferentes instancias.

La deuda estimada por regalías entre el 2006 y el 2013, incluyendo intereses y otras penalidades, es de US$ 544 millones. La minera ya pagó bajo protesto US$ 199 millones, que podrían ser o no devueltos, según gane o pierda su reclamo en la Corte Suprema de Justicia.

 

Tags relacionados: Cerro VerdeFonaviGravamenÓbolo minero

Te puede interesar

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Siguiente publicación
A pesar de la polémica que trae consigo la adenda 
del contrato con Kuntur Wasi, Bruno Giuffra ha 
decidido suspenderla por 90 días para evaluar su aplicación.

Cusco pide claridad al Gobierno sobre suspensión de la adenda de Chinchero

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil