• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Yarabamba: El círculo vicioso de un distrito con gestiones deficientes

En los últimos 10 años, el promedio de ejecución del presupuesto destinado a obras no supera el 40 %

Escrito por Encuentro
Nov 12, 2024
en Destacado
Yarabamba es uno de los cinco distritos con mayor presupuesto en inversión pública en todo el Perú.

Yarabamba es uno de los cinco distritos con mayor presupuesto en inversión pública en todo el Perú.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Yarabamba es el distrito con mayores transferencias per cápita (presupuesto por cada habitante) a nivel de la región Arequipa; sin embargo, estos recursos no son aprovechados de manera correcta. Por ejemplo, hasta el momento sus pobladores carecen del servicio de agua potable y desagüe, entre otras infraestructuras de desarrollo.

Para Fernando Mendoza Banda, abogado especialista en gestión municipal y docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, el mayor problema de este distrito es que no cuenta con personal capacitado. Esto debido a las bajas remuneraciones (que no pasan de los 3 mil a 4 mil soles) y la lejanía que se debe sortear para acudir a trabajar.

Asimismo, el dirigente vecinal, Arturo Quequezana, opinó que es “vergonzosa la situación actual de Yarabamba” y los pobladores “se dan cuenta de la falta de capacidad de las gestiones municipales”.

Por su parte, el actual gerente municipal de Yarabamba, Nicolás Bernal, explicó que la entidad continúa en un proceso de reestructuración tras el conocido caso judicial del exalcalde Manuel Aco, quien es procesado porque habría recibido el pago de “comisiones” a cambio de la adjudicación de obras.

“Este problema (detención del exalcalde Manuel Aco) ha impactado en el retraso de la ejecución de algunos proyectos. Se ha tenido que hacer revisiones y se encontraron falencias y malos expedientes técnicos (…). En el tema del presupuesto, esperamos llegar este año a un 70 % u 80 % (de ejecución) que sería lo ideal”, aseveró.

IMPORTANTE

Hasta los primeros días de noviembre, el municipio de Yarabamba ejecutó 62.8 millones (42.8 %) de S/ 146.9 millones.

Responsabilidad para elegir a las autoridades

Al identificar el problema en la deficiente gestión municipal que se repite en Yarabamba, el abogado Fernando Mendoza detalló que la falta de preparación es notoria en las autoridades municipales.

“Aparte de los alcaldes, la responsabilidad también es de los que votan por estas personas. Al ser un distrito alejado, algunos electores no conocen muy bien a sus candidatos”, señaló Mendoza, al advertir que esta sería la raíz del círculo vicioso en las deficientes gestiones municipales del distrito.

LO DIJO

“Lamentablemente, hay personas que se presentan como candidatas y desconocen el tema municipal, y en lugar de apoyarse en técnicos traen a personas que no cumplen con el perfil. Esta incapacidad se nota en los informes de la Contraloría que revelan incongruencias en la contratación de funcionarios”, Arturo Quequezana.

La población de Yarabamba no tiene agua potable y debe esperar por el líquido elemento una vez a la semana.

Pobre ejecución de inversiones

En los últimos 10 años, sólo una vez (2023) el municipio de Yarabamba llegó a gastar el 70.9 % de sus recursos de inversión pública. Ese año dispuso de 143 millones 424 mil 526 soles. Dos años antes de la pandemia, entre 2018 y 2019, el porcentaje de ejecución fue de 64 % (de S/ 157.2 millones) y de 33.8 % (de S/ 142.4 millones), respectivamente.

Gasto anual del presupuesto destinado a proyectos en los últimos 10 años, en Yarabamba

Año

Presupuesto (S/)

Ejecución

2024 146 895 338.00 42.8 % (al 8 de noviembre)
2023 143 424 526.00 70.9 %
2022 376 050 495.00 31.5 %
2021 366 003 000.00 21.6 %
2020 204 234 534.00 25.8 %
2019 157 246 210.00 33.8 %
2018 142 408 869.00 64.9 %
2017 64 533 941.00 62.1 %
2016 107 162 227.00 32.5 %
2015 57 099 847.00 18.1 %
2014 62 842 192.00 37.7 %
Fuente: Portal de Transparencia Económica – Ministerio de Economía y Finanzas

El también integrante del Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo 2024 de Yarabamba, Arturo Quequezana, detalló que pese a los más de S/ 100 millones de presupuesto anual con que ha contado el municipio distrital en los últimos seis años, no han llegado a culminar los proyectos de agua y desagüe para el sector.

En Yarabamba viven, aproximadamente, 4 mil personas, según estima Quequezana, quienes una vez por semana se abastecen del líquido elemento de una cisterna que les brinda una empresa minera.

El gerente municipal, Nicolás Bernal, confirmó que existen retrasos en dos obras de agua potable para el asentamiento humano San Antonio (inversión de S/ 5 millones) y para el anexo de Quichinihuaya (inversión de S/ 22.8 millones), debido a las deficiencias en la elaboración de los expedientes técnicos.

“Se están subsanando observaciones que podrían requerir posibles adicionales”, señaló. Por este motivo, la ejecución de ambos proyectos se postergaría para 2025. Agregó que para el próximo año también tienen proyectos de agua y desagüe en las quebradas La Zorra y El Arquillo, para los cuales se preparan expedientes técnicos.

Tags relacionados: ArequipaYarabamba

Te puede interesar

La población está en desacuerdo con el incremento en la tarifa de agua potable y alcantarillado.
Destacado

Incremento en la tarifa de agua potable en Arequipa: cuánto pagarás y cómo calcular tu recibo

Sep 23, 2025
El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.
Destacado

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Sep 18, 2025
EL DATO
El Perú ganó el Mundial de Desayunos después de superar en la final a la arepa venezolana, con una diferencia de 200 mil votos. 
Destacado

La marraqueta tacneña, un pan tradicional que se consume en Chile y Bolivia

Sep 17, 2025
Taxis por aplicativo como Uber, InDrive, Didi y Yango operan en Arequipa.
Destacado

Taxis por aplicativo le ganan la partida al servicio formal en Arequipa

Sep 16, 2025
El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).
Destacado

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Siguiente publicación
Después de 11 años, nuevamente la San Pablo es sede de esta competencia de robótica.

Competencias Latinoamericanas de Robótica se realizan en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025

Incremento en la tarifa de agua potable en Arequipa: cuánto pagarás y cómo calcular tu recibo

Sogay: cataratas, campiña y aire puro

Lo bueno, lo malo y lo feo de la minería en el Perú

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (289)
  • Destacado (681)
  • Diálogo (75)
  • Economía (427)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (233)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (354)
  • Institucional (461)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (748)
  • Política (69)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
La población está en desacuerdo con el incremento en la tarifa de agua potable y alcantarillado.

Incremento en la tarifa de agua potable en Arequipa: cuánto pagarás y cómo calcular tu recibo

Sep 23, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil