• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Los jóvenes tienen que tomar conciencia de que deben hacer política”

Historiadora Cecilia Bákula instó a la juventud a ser crítica y observadora con los políticos de turno que han desprestigiado esta actividad en el país

Escrito por Encuentro
Sep 24, 2024
en Política
Cecilia Bákula, hizo un llamado a la juventud para que se mantenga vigilante ante a actuación de la clase política del país.

Cecilia Bákula, hizo un llamado a la juventud para que se mantenga vigilante ante a actuación de la clase política del país.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

“Los jóvenes tienen que tomar conciencia de la obligación de hacer política honrada que prestigie y construya país”, dijo la destacada historiadora, Cecilia Bákula Budge, en su presentación en el III Congreso de la Peruanidad. Allí brindó la ponencia “Hitos en la reflexión sobre el proyecto nacional peruano”.

En el evento, organizado por la Comisión de Peruanidad de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), la catedrática hizo una reflexión sobre los momentos actuales y la crisis política que vive el país y su capacidad para salir adelante.

“Nosotros podríamos pensar que como estamos viviendo un momento de crisis, la crisis es natural. Efectivamente, la crisis es natural, pero lo que supera a esa naturalidad es la capacidad del Perú de salir, sobresalir, resistir y de triunfar”, indicó.

No obstante, aconsejó ser críticos y observadores con los políticos de turno que han desprestigiado esta actividad en el país.

“Ellos han logrado el triste mérito de que los ciudadanos hayan perdido la confianza en las instituciones, porque el discurso político y acciones de muchos de ellos han estado lejos de satisfacer las expectativas y muy cerca de la inmoralidad y traición hacia los ciudadanos y la patria misma”, señaló.

Además, fue bastante dura con el caudillismo, un mal constante y una forma de conducta no sólo peruana sino continental. “Aparecen como salvadores que podrían aparecer circunstancialmente, en un instante, como quienes solucionan los problemas, pero no son más que lobos con piel de cordero”, afirmó.

Debates en la universidad

Del mismo modo, consideró importante que la universidad se convierta en un espacio de reflexión y debate como en anteriores décadas.

“La universidad tiene que recuperar su posición como núcleo del pensamiento crítico. El evento donde estamos presentes es una puerta abierta de la comunidad académica que piensa y propone a la sociedad”, manifestó.

Asimismo, aprovechó para destacar los esfuerzos de la San Pablo por organizar este congreso. “Este es un espacio para reflexionar, compartir y soñar por el futuro que merecemos”, mencionó.

La importancia de la historia

Además, destacó la importancia de conocer la historia del Perú. “La historia del Perú no puede verse sólo desde el ángulo de los conocimientos, de hechos presentados en orden cronológico. No debemos dejar de lado las ideas y aportes de los intelectuales en la construcción de nuestra propia visión de nación y sociedad”, agregó.

Asimismo, dijo que conocer nuestra historia es un paso importante para que en el país la esperanza se cristalice en un futuro mejor que todos anhelamos y que exigen las siguientes generaciones.

Panelistas

En el bloque “El proyecto nacional peruano”, donde Cecilia Bákula fue ponente, también participaron como panelistas José de la Puente y Lizardo Seiner Lizárraga, quien consideró que este evento es una invitación para releer a intelectuales peruanos y así poder entender al Perú contemporáneo.

También aprovechó para destacar la presencia de médicos e ingenieros en la construcción del país. Los ingenieros, dijo, integraron el Perú con carreteras, muelles y faros en tiempos en que todavía no se sabía qué era una nación. Mientras que los médicos proponían conocer a los peruanos a través de su complexión física.

Finalmente, José de la Puente Brunke consideró que el Perú es un país integrado más por elementos positivos, de los cuales nos podemos sentir orgullosos.

No obstante, llamó la atención que la conmemoración del bicentenario de 2021 haya pasado casi desapercibida, a diferencia de las celebraciones por el centenario o sesquicentenario de la independencia nacional.

La ponencia completa y las intervenciones de los panelistas pueden ser vistas aquí: https://www.youtube.com/watch?v=cRrNRObu8FA.

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.
Política

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025
Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.
Política

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

Sep 30, 2025
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.
Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025
Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.
Política

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Sep 24, 2025
El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.
Política

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025
Lourdes Flores confió en que el nuevo Congreso bicameral contribuya a sanar heridas e impulse al Perú hacia el progreso.
Política

Lourdes Flores Nano: “Mirarnos como enemigos no construye país”

Ago 21, 2025
Siguiente publicación
Muchos jóvenes tienen grandes habilidades deportivas y esto les puede abrir un futuro profesional.

La importancia del deporte en la etapa escolar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Cuidar vidas y promover la salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (468)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil