• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Eduquemos el intelecto de nuestros hijos

Escrito por Encuentro
Jun 5, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Docente del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo

Los padres somos los primeros educadores de nuestros hijos y, por tal motivo, no hay aspecto en su etapa formativa que escape a la responsabilidad que tenemos en relación a su desarrollo integral. La educación intelectual es también nuestra responsabilidad, y desde la vivencia familiar podemos y tenemos que educarlos intelectualmente. La inteligencia, nos dirá Pedro Chico González, como las demás facultades psicológicas, tiene que ser protegida, cultivada y, en lo posible, orientada.

Los padres de familia tenemos que hacer lo posible para no sólo enseñarles a hablar, sino a hablar correctamente, que sepan utilizar las palabras, que amplíen su universo vocabular así como los conceptos, es decir, aquello que expresan los términos.

Me voy a permitir dar algunas pautas a los padres de familia sobre algunos aspectos:

Crear hábitos de reflexión: Frente a cualquier suceso, hagamos que no pasen desapercibidos estos aspectos. Para ello, pidamos su opinión, su parecer. Si estamos viendo un partido de fútbol, aprovechemos para que analicen por qué ganó o por qué perdió el partido el equipo de su preferencia, motivémosles a  ver otros factores, entonces empezará, con ayuda  nuestra, a entender la importancia del entrenamiento, la importancia de la disciplina deportiva, del trabajo de equipo, etc.

Fomentar la curiosidad intelectual: No resolver sus preguntas de manera inmediata y simplista, sino motivarles a que ellos se esfuercen por encontrar la respuesta. Por ejemplo, a veces nos pregunta alguno de nuestros hijos: “¿Papá por qué la gente muere?” Algunos, por ahorrarse esfuerzo y abreviar el tiempo, dicen: “Porque así es la vida, hijito”. Y hemos desperdiciado la oportunidad de pedirles que busquen respuestas, que amplíen su capacidad reflexiva, que se esfuercen por pensar.

Enriquecer el vocabulario: En cualquier momento, podemos preguntarles a nuestros hijos sobre el significado de las palabras, este ejercicio a la larga es muy beneficioso porque amplía su universo vocabular. Se trata de acostumbrarles a que recurran al diccionario.

Enriquecer la habilidad reflexiva y la argumentación

Motivarles a que se esfuercen por entender las cosas, enseñarles que, para una mejor comprensión hace falta dedicar tiempo y acostumbrarse a pensar con orden y método, yendo de lo más fácil a lo más difícil.

Promover la autonomía de pensamiento: Que no teman decir sus puntos de vista, lo importante es que puedan argumentar su parecer de manera apropiada a la edad, a los temas y a las circunstancias.

Nuestros hijos deben querer saber, esforzarse para juzgar con honestidad, querer ser sinceros, interesarse por perfilar sus argumentaciones.  Como ven, vamos descubriendo la importancia del diálogo familiar. Pedro Chico dice que la comunicación es motor de energía mental.

La habilidad y la capacidad de expresar lo que siento y lo que pienso ayuda a desarrollar el intelecto. No olvidemos que la inteligencia es la facultad humana de poder conocer, entender y razonar. Siendo la inteligencia tan importante en el desarrollo integral de nuestros hijos, es importante comprometernos a fomentarla.

Tags relacionados: Departamento de EducaciónEducación

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Luis Miguel Cary dirige este emprendimiento de productos hechos con plantas nativas.

Qiwa, una propuesta de usar plantas nativas en productos saludables

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil