• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Pobreza

Escrito por Encuentro
May 15, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo.

Si revisamos la Enaho del Inei y observamos la evolución de la incidencia de la pobreza monetaria, sobre el total de la población, encontraremos que en 2022 alcanzamos un 27,5 %, llegando a la misma proporción que teníamos en 2011. Es decir, que podríamos hablar del retroceso de una década de lucha contra la pobreza, debido en gran medida a la pandemia.

Lo que permitió llegar a tener una incidencia de pobreza de 20.2 % en 2019, la más baja en la historia reciente del país, fue el fuerte y constante crecimiento económico que promedió el 4.5 % desde el año 2000, para ello la inversión extranjera fue determinante, inversión que hoy se muestra esquiva por la inestabilidad política de nuestro país.

La ausencia de seguridad jurídica para los inversionistas está haciendo que la inversión abandone el país, causando los mayores estragos en materia de empleo. Por más que nos ufanemos de la fortaleza del sol frente a las otras monedas de la región, gracias a una sana política monetaria y macroeconómica, no es el único punto en la agenda y deberíamos tener una agresiva política de atracción de la inversión, de la que actualmente carecemos.

Sencillamente, no hay proyectos de gran calado que promuevan la inversión. Todo parece indicar que Majes – Siguas II obtuvo una estocada final la semana que pasó, cuando el Grupo Cobra anunció que buscará un arbitraje internacional con el Estado peruano. Entre tanto, el Gobierno Regional de Arequipa inició la nulidad del contrato de usufructo a la Compañía Zafranal sobre los terrenos del proyecto minero; así las cosas, nadie parece ser responsable de atender esta difícil coyuntura, que podría dejarnos como resultado indicadores sociales más deteriorados el próximo año.

Tags relacionados: ArequipaCrisisPobreza

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
Entre los documentos expuestos destacan las correspondencias de 1821 al rey de España y los Comentarios Reales e Historia General del Perú de Garcilaso de la Vega.

La San Pablo salvaguarda documentos que cuentan la historia de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil