• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa con rumbo perdido y autoridades que defraudan

Actuación de Elmer Cáceres y Omar Candia, retrasó el desarrollo de la región. Analistas consideran que tuvimos una gestión “mediocre”

Escrito por Kelly Castillo M.
Dic 31, 2021
en Destacado
Elmer Cáceres y Omar Candia, dejan muchas dudas por la gestión cumplida en la comuna provincial y el gobierno regional.

Elmer Cáceres y Omar Candia, dejan muchas dudas por la gestión cumplida en la comuna provincial y el gobierno regional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

Una situación nunca antes vista vive Arequipa, con un gobernador regional (suspendido) en prisión y un alcalde provincial en funciones, sentenciado. Jamás había pasado que ambas autoridades, cabezas visibles de una de las principales regiones del país, afronten procesos judiciales por corrupción. Esta triste coincidencia, no es un tema menor, sino que afectó directamente el desarrollo de la región.

Para el sociólogo y analista político, Alipio Montes Urday, es una situación “sui generis”, que generó inestabilidad y paralizó el proceso de inversión, y el desarrollo de la región. Además, ha causado incertidumbre y desconcierto a una población que se siente defraudada.

En el caso del alcalde provincial, Omar Candia, dijo que estuvo distraído y más pendiente de la situación legal que pende sobre él, lo que no le permitió tomar decisiones con libertad.  “Una sentencia en primera y luego en segunda instancia [si se confirma], anula la capacidad de trabajo. No somos de piedra, quita seguridad para que uno actúe”, sostiene Montes.

Sobre Elmer Cáceres Llica, sostuvo que su gestión nunca logró despegar, tuvo casos de presunta corrupción y una limitada capacidad con gente improvisada, cuya renovación era prácticamente al mes. En ese sentido, lamentó que sea un “periodo de gobierno perdido”.

Según explicó, en el tercer y cuarto año hay mayores inversiones en los gobiernos locales, pero esto no ocurrió por la inestabilidad y los problemas judiciales de las autoridades.

“Hay una limitada capacidad sin impacto en el desarrollo regional. Tampoco trabajaron en la institucionalidad, apenas hay un nivel de coordinación entre el Gobierno regional y los gobiernos locales, para la trasferencia de recursos de obras menores”, explica.

Para el sociólogo, esto evidencia que no sabemos qué queremos para Arequipa.  “Hemos perdido el rumbo desde hace muchos años y desafortunadamente, aún no nos encontramos”, dice.

Una gestión mediocre

Carlos Timaná, politólogo y director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo, coincide en que, fue un periodo de gobierno “bastante mediocre”.

“Hay que darnos por bien servidos si llegan a entregar algo. Ha sido una gestión bastante mediocre en términos de indicadores sociales, no avanzamos, al contrario, hemos retrocedido en crecimiento económico y buena parte del presupuesto [casi la mitad] no se ha ejecutado”, refirió.

Timaná considera que, la parálisis tiene una explicación, “la repartija quita mucho tiempo y no deja a las autoridades toda la disposición que requieren para hacer las cosas de una forma correcta. Es como una especie de condena que va relegando esa agenda social de obras y calidad de vida. Eso fue evidente en estos tres años”.

El politólogo, considera que la pandemia no es excusa pues se pudo crecer con las dificultades.  En el caso de Candia, había una cantidad de obras planificadas, pero prácticamente “entrega una Arequipa igual a la de hace tres años”.

“Uno no logra entender bien, qué es lo que se hacía durante la emergencia sanitaria, porque dentro de las competencias de la municipalidad provincial, no puede hacer tanto en el aspecto sanitario como el Gobierno regional. ¿En qué se le fue el tiempo de gobierno?, porque obras, no se ven”, se preguntó.

Acerca de Cáceres Llica, Timaná precisó que, estuvo ausente de la realidad y no pudo trabajar mejor, quizás por no encontrarse sobrio en muchos momentos —como se evidenció en ciertas actividades públicas—, “en esas circunstancias es complicado mostrar resultados”, apunta.

Para complicar más la situación, el año 2022 es un año electoral y las autoridades a cargo de la municipalidad provincial y del Gobierno regional, deben atender la transición. Timaná refiere que, en estos periodos hay mucha negociación política y es poco probable que haya resultados plausibles en tan poco tiempo.

EL DATO

El alcalde provincial Omar Candia, anunció que apelará la condena de seis años de prisión efectiva por el delito de colusión agravada, una vez que sea notificado. “Respeto la decisión de Poder Judicial, pero no la comparto”, señaló.

Gestión regional en duda

En relación a la gobernadora encargada, Kimmerlee Gutiérrez Canahuire, que es del mismo partido que Elmer Cáceres, Timaná explicó que no es ajena al caso de Los hijos del cóndor, porque fue mencionada en algunos audios. Estimó que, en algún momento tendrá que defenderse y habrá suspicacias si no facilita las investigaciones del Ministerio Público.

“La lucha contra la corrupción es compleja. Ella no tiene mucha experiencia en gestión pública. Con el tiempo sabremos si el discurso anticorrupción fue algo cosmético o no”, refirió. 

Sin cultura democrática

El analista Montes Urday, considera que, no tenemos una cultura democrática que premie al eficiente o al honesto, sino que seguimos eligiendo por simpatía y por temas más emocionales que racionales.

Carlos Timaná afirma que, la crisis no es exclusiva de Arequipa, sino que se da en los tres niveles de gobierno. “El sistema de partidos y movimientos regionales, son empresas electorales donde las personas que postulan por medio de ellas, buscan lucrar y beneficiarse, tratando de conseguir recursos para financiar campañas y luego pagar favores por medio de contrataciones públicas”, agregó.

Hace falta líderes —opina— con una visión amplia de desarrollo, que trabajen por el bien común y una ciudadanía mucho más activa para que las cosas cambien.

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Todo inicio de un nuevo año es motivo para trazarse metas y objetivos.

¿Cómo establecer los objetivos para el Año Nuevo?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil