• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Precios del pollo y pavo, cerrarán al alza este año

Además, advierten que suba de alimentos se mantendrá el siguiente año, debido al incremento de algunos insumos y el contexto político del país

Escrito por César Ventura Pizarro
Dic 9, 2021
en Economía
Malas noticias para las amas de casa. Se mantendrá la suba en el precio de alimentos básicos.

Malas noticias para las amas de casa. Se mantendrá la suba en el precio de alimentos básicos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

De acuerdo con Hernán Vela Lazo, presidente del Comité Agropecuario de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, los precios de los alimentos básicos derivados de productos importados (como el pollo), continuarán subiendo por un año más. “Es una situación que tomará tiempo. Pienso que será más de un año”, precisó.

En Arequipa, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el precio del pollo —en mayo último— en los centros distribución, era de S/ 6.59 y este mes se cotiza en S/ 7.21. Al consumidor final, el kilo de pollo le cuesta alrededor de S/ 10.00 en mercados, mientras que hace seis meses lo compraba casi en S/ 9.00.

Precios internacionales

La estimación del alza por un año que hace Hernán Vela, se fundamenta en el contexto internacional. “Hay un desabastecimiento. El mundo se ha sacudido”, precisó. Esta situación ha provocado un incremento global en los precios de diversos productos, entre ellos el maíz y la soya, que son insumos principales para la alimentación de aves.

En noviembre pasado, los importadores de maíz amarillo duro, compraron la tonelada de este producto a US$ 310.00, mientras que, en enero de 2020 por la misma cantidad, pagaban US$ 199.4. Esto representa un incremento de US$ 110.6 (55%) desde el inicio de la pandemia.

Contexto local

Además del contexto internacional, el incremento en los precios también tiene una motivación interna. “Al incremento de los insumos en el mundo por efecto de la pandemia, hay que agregar el ingrediente político que provoca un dólar más caro, porque las importaciones además son más costosas”, explicó Vela.

En ese sentido, la recomendación del especialista, es fomentar el consumo y producción de alimentos sustitutos que el país produce; por ejemplo, incentivar el consumo de papa como producto alternativo a los derivados del trigo importado como el pan y los fideos. “El Gobierno debería preocuparse en fomentar la siembra de papas y generar campañas publicitarias para incentivar su consumo”, sugirió el especialista.

Menor oferta de pavo

Si bien no es un alimento que conforma la canasta básica familiar, el pavo es un producto estacional muy consumido por los peruanos en diciembre. Como consecuencia de los precios altos del trigo y la soya, muchos granjeros han optado por no criar a este animal.

“[El encarecimiento del pavo] Es el efecto de los precios de la soya y el maíz que, desincentiva a la crianza. Hay criadores pequeños para los que no es rentable y prefieren no criarlos”, indicó Vela. Al ser un alimento con alta demanda y con pocos vendedores, los precios se subieron. En efecto —de acuerdo con Midagri—, la producción de pavo se redujo en 42.8% en agosto y 38.2% en septiembre, respecto al año 2020. En este momento, el precio del kilo pavo, oscila entre los S/ 16.00 y no se descarta un incremento, como consecuencia de la menor oferta respecto al año pasado.

EL DATO

El maíz, trigo y la soya, también son productos importados necesarios para la alimentación del ganado vacuno, por lo tanto, impactan en el precio de la carne de res y la leche.

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Las autoridades de la UCSP, explicaron que esta iniciativa busca promover profesores con una formación integral y de calidad.

Universidad Católica San Pablo becará a jóvenes para que estudien Educación

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil