• Contacto
  • Nosotros
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Universidad Católica San Pablo becará a jóvenes para que estudien Educación

Inscripciones para beca Maestro San Pablo están abiertas hasta el 21 de enero

Escrito por Encuentro
Dic 10, 2021
en Institucional
Las autoridades de la UCSP, explicaron que esta iniciativa busca promover profesores con una formación integral y de calidad.

Las autoridades de la UCSP, explicaron que esta iniciativa busca promover profesores con una formación integral y de calidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La beca Maestro San Pablo, es una iniciativa de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), orientada a los jóvenes con vocación docente que hayan culminado sus estudios escolares entre los años 2020 y 2021. Se otorgarán cuatro becas integrales y seis parciales, vía concurso. Para la especialidad de educación primaria serán cinco y otras cinco para inicial. La convocatoria ya se encuentra abierta hasta el 21 de enero.

El objetivo de la San Pablo es apoyar a los alumnos que tienen la actitud e inclinación hacia la carrera de educación, pero que no cuentan con los recursos para estudiar. La beca cubrirá el valor de la cuota educativa durante los cinco años de estudio. De este modo, también están revalorando esta profesión al promover que los futuros profesores tengan una formación integral y de calidad.

“Como universidad estamos convencidos que la buena formación de nuestros niños y jóvenes tendrá un buen impacto en la sociedad. Por eso es importante que tengan buenos maestros que hayan sido formados de manera integral, con un alto nivel de conocimientos y valores, porque lo van a transmitir a sus alumnos. Así tendremos los líderes de cambio cultural que necesitamos en el país. No será a corto plazo, pero sin duda podemos tener esa esperanza”, sostuvo Germán Chávez, rector de la UCSP.

La beca Maestro San Pablo es una iniciativa del Departamento de Educación. Como proyecto inició hace dos años y ahora la han concretado. Tomaron como base el trabajo que realizan junto al Pronabec (Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo) a través de la beca Vocación Maestro (ya no está vigente) y considerando el alto desempeño de los becarios que estudian esta carrera en la San Pablo.

“Nosotros apostamos por la formación en valores y la formación integral. Queremos que sean profesores con un alto nivel ético, humanista y profesional. Cuando un muchacho joven quiere decidir qué hacer con su vida y quiere brindarse a los demás eso es el primer signo de que tiene vocación de maestro”, afirmó Jorge Pacheco, director del Departamento de Educación de la San Pablo e impulsor de la beca.

El proceso y requisitos

Los jóvenes que deseen postular a la beca Maestro San Pablo deben pertenecer al tercio superior de su promoción de colegio (del tercero al quinto de secundaria). Este requisito no aplica a los egresados de los colegios de alto rendimiento del país. Todos ellos están habilitados para participar. Otras condiciones a tomar en cuenta son su vulnerabilidad económica y que no hayan iniciado estudios superiores.

Respecto a la limitación de recursos económicos se considerará alguna de las siguientes condiciones: si estudió en un colegio rural, estar registrado en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFHO), que uno de sus padres haya recibido alguno de los bonos otorgados por el Estado por la emergencia sanitaria y si alguno de los progenitores pereció a causa del COVID-19. También pueden participar los jóvenes que fueron preseleccionados por Beca 18 este año, pero que no lograron acceder a ella.

Los postulantes deberán presentar sus expedientes de manera virtual hasta el 21 de enero. Con la documentación respectiva se hará una preselección, para luego rendir un examen de conocimientos en febrero y después pasar dos entrevistas. Una será con las autoridades del Departamento de Educación y otra con psicólogos especialistas en orientación vocacional. Los 10 mejores puntajes recibirán la beca, los 4 mejores, las integrales y las otras 6, las parciales.

Es importante destacar que todos los becarios de la San Pablo cuentan con acompañamiento administrativo-académico para realizar diversas gestiones propias de sus estudios, así como el de Bienestar Universitario mediante el servicio de tutorías y el servicio psicopedagógico de la Universidad. La idea es que puedan adaptarse con éxito a la vida universitaria.

Para más detalles sobre la postulación e información adicional, pueden contactarse al correo electrónico [email protected].

Te puede interesar

Las inscripciones se realizan en el local del Aula del Saber, ubicado en la calle Palacio Viejo 414, Cercado.
Institucional

Programa de cuidado integral del adulto mayor en la San Pablo

May 31, 2023
El presidente de la CSJA, César de la Cuba y el rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, firmaron convenio de cooperación interinstitucional.
Institucional

A través de convenio buscan mejorar la administración de justicia en Arequipa

May 29, 2023
Dionicio, Vladimir y Néstor, quedaron maravillados con esta iniciativa.
Institucional

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

May 26, 2023
Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados.
Institucional

Más de 2 000 personas conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

May 23, 2023
La San Pablo abre sus puertas a los jóvenes que deseen ser parte de su comunidad.
Institucional

Este sábado, la San Pablo abre sus puertas para que los jóvenes conozcan su oferta académica

May 19, 2023
Los cuatro laboratorios entregados afianzarán la formación profesional que requiere el mercado laboral actual.
Institucional

San Pablo: inauguran laboratorios con equipos de última generación, en pos de la Industria 4.0

May 18, 2023
Siguiente publicación
Fiscalización se hará en espacios cerrados, como centros comerciales, universidades y otros locales.

Carnet de vacunación: más de 286 mil aún no tienen inmunización completa en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

¿Cómo construir un Perú reconciliado?

Incremento de la delincuencia en Arequipa

Entrevista a Roque Benavides

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (183)
  • Destacado (443)
  • Diálogo (75)
  • Economía (298)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (211)
  • Institucional (164)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (506)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version