• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Yuri Cornejo: “ser árbitro de fútbol, es todo un arte”

Elegante pero explosivo, el árbitro de 57 años, es uno de los mejores y más carismáticos de Arequipa

Escrito por Juan Pablo Olivares
Nov 4, 2021
en Deportes
Yuri Cornejo (el primero de la derecha), asistió en varios partidos de futbol profesional.
Yuri Cornejo incursionó en el fulbito gracias a su colega y amigo Jorge ‘la Pepa’ Mamani.
Cornejo arbitró en varias ocasiones junto a Víctor Hugo Rivera.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Yuri Cornejo, debe ser el único árbitro en el mundo que tiene como ritual —antes de un partido de fútbol—, perfumar sus tarjetas e indumentaria. Asegura que antes de dirigir un encuentro, todo debía estar limpio y ordenado, y —casi siempre— acudía a los estadios con saco y corbata. La pulcritud y elegancia, eran su afán para cada compromiso.

Quizás ni Víctor Hugo Rivera, ni Jorge ‘la Pepa’ Mamani, ni los demás árbitros, se enteraron que quien condujo a Yuri a ser réferi, fue precisamente un colega. No recuerda el nombre del árbitro que motivó su vocación por esta profesión, pero sí la manera en la que vio que el arbitraje, sería el medio para impartir justicia en la cancha.

Talento y justicia

Todo empezó por enseñarle a un árbitro a ser correcto y justo. Yuri jugaba en la Guardia Republicana de la liga de Yanahuara. “Recuerdo que me expulsó de una manera injusta e inexplicable a tan solo minutos del inicio del juego. Indignado, lo miré a los ojos y señalándolo con el dedo, le dije que yo le iba a enseñar a ser árbitro”, dice.

En 1995, Yuri estudió para ser réferi, lo hizo (año y medio) y fue el profesor Fredy Ramírez, quien lo matriculó en la escuela de árbitros, “Venía a mi casa y me paraba frente al espejo para mejorar la técnica y estilo al levantar el banderín o tener la mejor manera de mostrar una tarjeta. Me decían pituco por la manera elegante de mostrar la tarjeta”, recuerda sonriendo.

Técnica infalible

Para Cornejo, el arbitraje es todo un arte. Cuando dirige un partido se siente en las nubes y asegura que no se trata solo de aplicar el reglamento. Aclara que jamás tuvo alguna discusión o altercado con los futbolistas y nunca usó la fuerza para hacerse respetar, eso gracias a una técnica que le resultó infalible.

“Cuando estoy frente a un jugador, jamás bajo la vista, siempre le miro a los ojos cuando le llamó la atención o le saco una tarjeta. Siempre dejo en claro mi autoridad, pero hay formas de tratar al jugador sin necesidad de faltarle el respeto, me considero amigo de ellos”, puntualiza.

Yuri Cornejo, mostró su aptitud de juez desde muy pequeño. Su capacidad de discernimiento y su sentido de justicia, asegura fue una herencia de familia. “Vengo de familia de militares y ellos me enseñaron a impartir justicia. Crecí con esas virtudes. Como en la vida misma, el sentido común también se aplica en el arbitraje, no se puede cumplir siempre la regla al pie de la letra. Uno dirige un partido y en otro momento, manejas el partido”, aclara.

Pero eso sí, para Yuri, tener personalidad y principio de autoridad, no son requisitos suficientes para ejercer el arbitraje. Un requerimiento obligatorio, es haber jugado fútbol, porque según él, el hecho de jugarlo te da la opción de ver si es un ‘piscinazo’ o un penal. “Uno ya sabe en qué momento un jugador va con mala intención o fue pura casualidad”, sostiene.

Sueño trunco

Cornejo pasó todas las etapas necesarias para ser un árbitro FIFA (la máxima categoría); pasó por la tercera y segunda división. Fue asistente en la segunda y primera división profesional. En su historial tiene varias finales regionales y departamentales en la Copa Perú. Lo intentó, pero no se dio.

“En el 2001 tuve la posibilidad de ser árbitro FIFA, pero me pedían que radique en Lima. Lo evalué y pedí estar tanto en Lima como en Arequipa, como pasó con otros colegas, para no perder mi trabajo como contador y no alejarme de mi familia, pero no me dieron esa oportunidad”, confiesa.

Retirado del arbitraje profesional, Yuri incursionó en el fulbito gracias a su colega y amigo Jorge ‘la Pepa’ Mamani. Su primera experiencia en el fulbito arequipeño, fue nada menos que arbitrando el tradicional y desaparecido campeonato de 15 de enero. Cornejo sonríe mientras recuerda su primera vez. “El partido que dirigí fue entre Comercial Leo y Ferretería Misti, eran los dos equipos más ‘bravos’ del torneo, pero logré sacar ‘limpio’ el partido y al final, fui aplaudido por los propios jugadores e hinchas de ambos equipos”, recuerda.

En su primer año, fue elegido como el árbitro revelación y en 1997 y 1998, se convirtió en el mejor árbitro del fútbol arequipeño. Desde siempre, Cornejo disfrutó la sensación de importancia, que —según él— le da ser árbitro, por eso, mientras conversamos en el jardín de su casa, me asegura que siempre intentó ser el mejor.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Ante la ausencia de nuevos funcionarios, destrabe del proyecto Majes II queda paralizado.

Majes Siguas II paralizado por inestabilidad en el Gobierno regional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil