• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Optimista, pesimista, realista

Escrito por Encuentro
Oct 2, 2020
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jessica Llerena Chávez
Jefa del Centro de Liderazgo de la UCSP

Este año tuve la oportunidad de dictar clases de liderazgo a diferentes grupos de personas y siempre dedicaba una sesión completa a hablar de la adaptación al cambio y otra a analizar el término “resiliencia” y la capacidad de levantarnos ante las caídas que pudiéramos experimentar. En medio de todas estas sesiones me encontraba con un tema recurrente: la importancia de entender de qué se trata eso de ser positivos y optimistas.

Una primera aclaración: tener una actitud positiva o ser optimista no tiene nada que ver con un “positivismo tóxico”, como me dijo una alumna de postgrado. Entender esto es fundamental porque nos acerca al meollo del asunto. El punto de partida de una actitud positiva no es la sonrisa fácil que intenta ocultar tristeza, agotamiento, irritabilidad o agobio (sensaciones muy humanas todas). Ser positivos, más bien, nos inclina a ver el lado favorable de las cosas pero sin desfigurar la realidad.

Sobre esto último cabe una reflexión. 

Existe cierta inclinación que lleva a muchas personas a creer que ser “realistas” es enfocar constantemente los puntos negativos de otra persona, del equipo de trabajo, del entorno, etc. Esta mirada es siempre parcial y reductiva cuando no trasciende la sola identificación de los errores. ¿Cuál es la salida? Algunos creen que una situación así se resuelve con frases bonitas como las ya famosas “sí se puede” o “querer es poder” identificándolas falsamente con el optimismo. El resultado de ese ejercicio no será otro que la frustración, por más esfuerzo que se ponga en el camino. 

Para ser una persona optimista es importante analizar con detenimiento la realidad y hacer un diagnóstico sobre ella. Esto implica, irrenunciablemente, mirarnos a nosotros mismos y a las personas de nuestro entorno. Solo en base a ello podremos generar nuevos objetivos que nos impulsen a alcanzar aquel nuevo reto que nos estamos planteando. Y aquí encaja la frase de William Arthur Ward: “El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas”. De lo que se trata, finalmente, es no dejar de afrontar la vida con esperanza, voluntad, pasión e ilusión. 

Te puede interesar

Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación

¡Basta de ética marciana!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil