• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trato digno a pacientes será prioridad en intervención del Minsa en Arequipa

D.U. 086-2020 dispone el control de todo el sistema de salud regional hasta que culmine emergencia sanitaria

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Jul 24, 2020
en Actualidad
Gestión de hospitales, manejo de personal y financiero, será asumido por el Minsa.

Gestión de hospitales, manejo de personal y financiero, será asumido por el Minsa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La representante del Ministerio de Salud, Zulema Tomás, aclaró que el primer objetivo de la intervención del Gobierno nacional en el sistema sanitario de Arequipa, será recuperar el “trato digno a los pacientes” que acuden a recibir atención en los hospitales de esta ciudad. 

Tomás dijo que no se permitirá que sigan esperando en carpas o en sus vehículos conectados a un balón de oxígeno, por falta de personal de salud —como se observaba días atrás en el hospital Honorio Delgado— y por eso se dispuso el traslado de estas personas al ‘hospital blanco’ administrado por EsSalud, que se habilitó en Cerro Juli.

“En Cerro Juli contamos con un hospital con concentradores de oxígeno y 70 profesionales de salud para atender pacientes leves y moderados, y donde se enviaron a 22 personas”, agregó.

En el caso del Honorio Delgado, definido como ‘hospital COVID-19’ por el Gobierno Regional de Arequipa, Tomás, sostuvo que se tendrá que mejorar el flujo de hospitalización porque cuentan con camas que disponen de abastecimiento de oxígeno empotrado.

Además señaló que de las 600 camas destinadas por el Ejecutivo para Arequipa, 200 ya están ocupadas y aún hay otras 400 que se habilitarán en los siguientes días.

Un tercer aspecto que asumirán es el reforzamiento de 100 puntos de atención primaria en coordinación entre el Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud, con la finalidad de “brindar una atención oportuna a la población infectada de coronavirus”, para evitar que se agraven y acudan a los servicios de emergencia de los hospitales.

Según el vocero de EsSalud, Pedro Ripalda se habilitaron 16 de estos establecimientos con el apoyo de autoridades locales y antes que culmine esta semana deben completar los primeros 50 puntos de atención en diferentes distritos de la ciudad.

En cuanto a la disponibilidad de equipos de protección personal (EPP), Zulema Tomás, ratificó que junto al gerente regional de Salud, Christina Nova, encontraron una dotación importante almacenada y que ya empezó a distribuirse para proteger a los servidores asistenciales. 

Intervención total

De acuerdo al D.U. 086-2020, la intervención del Minsa como Autoridad Nacional de Salud, “en la gestión de acciones necesarias en Arequipa para mitigar la situación de crisis producida por el incremento de contagios y víctimas de COVID-19”, estará vigente hasta el término del estado de emergencia sanitaria. 

Recordemos que la emergencia sanitaria ya fue ampliada hasta el 7 de septiembre y se volvería a prorrogar hasta fin de año ante la gravedad del impacto de la pandemia en el país y la debilidad del sistema de salud.

La norma publicada esta mañana también aclara que su impacto será mucho mayor al “acompañamiento y asistencia técnica de parte del Minsa” que consideró el gobernador regional Elmer Cáceres Llica.

En la práctica todo el control del sistema de salud de Arequipa estará en manos del Minsa, ya que podrá designar funcionarios, así como contratar y realizar desplazamiento de personal. 

También quedó facultado para asumir la gestión de todos los establecimientos de salud (hospitales y centros de primer nivel de atención), así como intervenir en la administración y ejecución presupuestal, y de ser el caso podrá solicitar más recursos a nivel central.

Además podrá formular, evaluar y ejecutar proyectos de inversión, así como modificar el plan operativo y el plan estratégico de la Gerencia Regional de Salud.

Por último, las disposiciones adicionales que sean necesarias para implementar esta intervención, serán aprobadas directamente por el propio ministerio de Salud.

Apoyaremos intervención

A su turno, el gerente regional de Salud, Christian Nova, en diálogo con una radioemisora nacional, reconoció que recién inició el procedimiento para pagar S/ 1.3 millones de deuda en sueldos al personal asistencial de su sector.

Además, ofreció toda su colaboración a Zulema Tomás para facilitar la intervención del Minsa en Arequipa, aunque insistió en que esta se sujetaría solo a resolver algunas trabas administrativas y financieras para contratar más personal de salud.

“Presumo que se conformará una comisión para ver la implementación de la intervención y allí analizaremos las acciones que se tomarán”, agregó.

Nova también se rectificó y le enmendó la plana al gobernador regional, al aceptar que no hay evidencia científica para recomendar el uso del dióxido de cloro como tratamiento contra el coronavirus.

LO DIJO

“La mayoría de los pacientes internados en el hospital Honorio Delgado E., son mayores de 60 años y con algún nivel de comorbilidad y que no salieron a la calle, pero se infectaron porque sus familiares los contaminaron. Por eso insistimos en el cuidado y protección que deben tener todas las personas para evitar esta situación”. Zulema Tomás, representante del Ministerio de Salud.

Te puede interesar

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
Siguiente publicación
Se acerca la fecha del reinicio de la Liga 1 y los futbolistas también se preparan para afrontar el miedo al contagio.

El miedo será parte del fútbol

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil