• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El índice de contagios por COVID-19 en Arequipa ya es mayor a 2

La positividad también subió, entre otros motivos, por el aumento del número de pruebas

Escrito por Encuentro
Jul 23, 2020
en Actualidad
Cada arequipeño infectado con coronavirus contagia a más de dos personas. El autocuidado es más importante que nunca.

Cada arequipeño infectado con coronavirus contagia a más de dos personas. El autocuidado es más importante que nunca.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La pandemia no da tregua en Arequipa. A la cifra de 1 931 nuevos casos de COVID-19 reportados al 22 de julio, se suma que el índice de contagios por coronavirus en nuestra región es superior a 2, según un nuevo cálculo del factor R0 del modelo epidemiológico SIR realizado por investigadores del departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). 

A través de una nota de prensa la casa de estudios arequipeña da cuenta que la obtención del índice surge “de los datos registrados por la Gerencia Regional de Salud (Geresa) hasta el 19 de julio”. De eso se desprende un índice R0 igual a 2.27, “lo que significa que cada paciente con COVID-19 puede contagiar a más de 2 personas. Hasta fines de junio el R0 era de 1.97”. 

La información precisa además que “a inicios de julio el valor R0 regional era de 2.21 y alcanzó su pico el día 17 que llegó a 2.59. Este valor tiene una relación directa con el aumento de pruebas realizadas en la región. El día en el que R0 estuvo más alto se hicieron 7 970 pruebas”. 

“El aislamiento es clave para reducir la tasa de transmisión del mal”, explica el doctor en Ciencia de la Computación y Matemática Computacional, Daniel Gutiérrez Pachas, especialista que está realizando el análisis de datos junto con su colega, Dr. Erick Gómez Nieto. 

Gutiérrez acotó que “si bien las cifras pueden generar alarma, como tener más de 1 500 casos nuevos por varios días, esto corresponde también a las fechas donde la cantidad de pruebas fue mayor”, explicó. 

Los investigadores indican que cuanto más uniforme sea el número de pruebas diarias se podrán hacer mejores cálculos. El número de pruebas diarias se estabiliza. 

Una luz

La cifra de infectados avanza, pero la de recuperados también. El reporte emitido por la Geresa al cierre de esta nota (22 de julio), asegura que los pacientes dados de alta ya son más 16 mil. Los especialistas de la UCSP coinciden en que empezaremos a estabilizarnos “cuando las curvas de activos y recuperados se encuentren y luego la de los recuperados supere a los contagiados”. Solo en ese punto, señala el reporte, “podremos vislumbrar una mejora y la posibilidad de la meseta a nivel regional”.

La evolución del contagio por COVID-19 en el país puede ser visualizada en el Monitor COVID-19 de la UCSP (cs.ucsp.edu.pe/monitor-covid/). Este es un portal web cuyo propósito es informar sobre el estado actual de la pandemia que permita la visualización, comprensión y análisis de las cifras de manera sencilla. Las diferencias con la Sala Situacional del Ministerio de Salud radican en que presenta los datos históricos a partir del primer día de la pandemia (6 de marzo) y que es interactiva. 

IMPORTANTE

El cálculo del factor R0 (número reproductivo básico) es realizado usando el modelo epidemiológico SIR: cantidad de individuos susceptibles (S), infectados (I) y removidos (R). Esta última variable se obtiene de sumar los recuperados y fallecidos. Para disminuir el R0 es necesario disminuir la tasa de trasmisión, lo que debe lograrse con el aislamiento social y aumentar la tasa de recuperados, al potenciar nuestro sistema de salud. En Arequipa ambas tasas son fluctuantes.

Te puede interesar

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
Siguiente publicación
Más deficiencias en la gestión sanitaria de parte del gobierno de Elmer Cáceres Llica.

Gobierno regional admite que tenían almacenados EPP y medicamentos para afrontar pandemia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil