• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
13 ° Wed
12 ° Thu
12 ° Fri
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Suben el ISC para cuidar la salud

Escrito por Encuentro
May 18, 2018
en Destacado, Reportaje
Alza del ISC busca desincentivar el consumo de productos dañinos para la salud humana.

Alza del ISC busca desincentivar el consumo de productos dañinos para la salud humana.

1
COMPARTIDOS
84
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

El Gobierno nacional decidió ‘castigar’ el consumo de varios productos que afectan la salud humana a través del incremento del impuesto selectivo al consumo (ISC). De esta forma, ahora será más costoso adquirir en las bodegas o supermercados bebidas azucaradas, cigarrillos y licores. Asimismo, se elevará el costo de los combustibles más contaminantes.

A través del Decreto Supremo n.º 091-2018-EF, publicado el 10 de mayo, se fijó una tasa impositiva de 25 % —correspondiente al ISC— para las bebidas azucaradas que tienen seis o más gramos de azúcar por cada 100 mililitros. Para aquellas que cuenten con seis gramos o menos, se mantendrá la tasa de 17 %.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dispuso además que los cigarrillos, de tabaco negro o rubio, pagarán ahora un ISC de S/ 0.27 por unidad, antes se afectaban con S/ 0.18.

En el caso de los licores, si tienen hasta seis grados de concentración de alcohol —como la mayoría de las cervezas—, se mantiene el ISC de S/ 1.25 por litro producido, y se aumentó de 30 a 35 % la tasa del valor según el precio de venta al público. En tanto que en aquellos que superen los veinte grados, se continuará aplicando los S/ 3.40 por litro, pero se sube de 25 a 40 % la tasa del valor de venta.

Protege la salud

Esta medida fue destacada tanto por Saby Mauricio Alza, decana nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú, como por Jaime Delgado Zegarra, expresidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios del Perú (Aspec).

Mauricio señaló a ENCUENTROque existen estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que evidencian que el incremento de impuestos como el ISC “reduce el consumo de bebidas azucaradas, que están relacionadas con el sobrepeso y la obesidad de la población”. Además, recordó que estas condiciones “son las responsables de aquellas enfermedades que son una carga para el país, como la diabetes, las afecciones cardiovasculares, las infecciones pulmonares y algunos casos de cáncer”.

Por su parte, Jaime Delgado explicó que el efecto inmediato del incremento del ISC a estos productos será desincentivar su consumo. También, insistió en que el tomar bebidas azucaradas “es altamente nocivo para la salud humana”, por lo que la población debería tomar conciencia de este problema a fin de restringirlas de la dieta diaria.

¿Es necesario consumir azúcar?

La OMS recomienda que si se consumen azúcares libres, se mantenga su ingesta por debajo del 10 % de las necesidades totales de energía (2 000 calorías diarias), y que las reduzcan a menos del 5 % para lograr beneficios adicionales en la salud. Esto se traduce en que una persona adulta no debe ingerir más de 25 gramos (6 cucharaditas) al día, y un niño no debe superar los 37 gramos diarios (9 cucharaditas).

La denominación de azúcares libres recae en los azúcares añadidos (refinados o sin refinar) usados por la industria o en el consumo doméstico, así como en los que se encuentran de forma natural en la miel, los jarabes y los zumos de fruta. Aquí no se incluyen los azúcares presentes en las frutas y verduras, aunque sí los de los concentrados.

Como ejemplo, Saby Mauricio advirtió que solo una bebida gaseosa de medio litro contiene 55 gramos de azúcar, lo cual duplicaba el “consumo saludable” de una dosis diaria de estas denominadas “calorías vacías”, que no aportan energía ni valor nutricional.

Incluso, aclaró que fácilmente podría ser reemplazado por carbohidratos más complejos que se encuentran en las frutas y verduras, y que son más beneficiosos para la salud. “Lo que ocurre es que nuestro paladar está acostumbrado a probar alimentos dulces y salados. Pero esto se puede corregir si privilegiamos una alimentación saludable”, afirmó.

¿Qué sigue?

David Tuesta, ministro de Economía y Finanzas, en declaraciones a medios capitalinos, detalló que el alza del ISC a las bebidas azucaradas “busca atender —desde el Ejecutivo— las externalidades negativas que provocan las enfermedades originadas por su consumo”.
“La obesidad además impacta en 1% del PBI, lo que, a la vez, tiene una fuerte relación con la obtención del empleo”, declaró a Gestión.pe.

No obstante, Jaime Delgado manifestó a ENCUENTRO que si el Gobierno se preocupa por la salud de las personas, entonces los fondos recaudados por el incremento del ISC a las bebidas azucaradas, los licores y el tabaco “deberían destinarse a la prevención y también a la promoción de la salud”.

“El Estado gasta enormes cantidades de dinero en atender la salud de gente maltratada por el consumo de estos productos. Esta propuesta sería una forma de ayudar a compensar todo lo que se gasta en curar las enfermedades que provocan”, apuntó.

Saby Mauricio consideró que el Gobierno nacional, de manera complementaria, “debería promover el consumo de frutas y verduras, que es muy bajo en este momento. En países como Colombia, se adoptaron estrategias tributarias para reducir el costo de estos alimentos en un orden de 10 a 30 %, con lo que se facilitó que la población pueda acceder a ellos. ¿Por qué no seguimos ese ejemplo?”, señaló.

Impacto negativo

Para Andrés Choy, presidente de la Asociación Nacional de Bodegueros del Perú, la suba del ISC a las bebidas azucaradas, los cigarrillos y los licores reducirá los ingresos de este sector en un 30 %. “Esto afectará a más de 400 000 familias, que en su gran mayoría optaron por este medio de subsistencia, ya que el expendio de estos productos representa el 55 % del total de sus ventas”, manifestó.

Entre tanto, Raúl Saldías, presidente de la Comisión de Lucha Contra el Contrabando, de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), dijo que el efecto de elevar el ISC no será reducir el consumo, sino aumentar el contrabando y la adulteración de los productos ‘castigados’.
“Las personas que consumen bebidas alcohólicas y tabaco son mayores de edad. Hacer que un consumidor mayor deje de comprar un producto porque es más caro no tiene sentido. Subiendo los precios, uno no logra que la gente no consuma. Lo que hará la gente será acceder a un producto sustituto ilegal”, señaló a Gestión.pe.

Además, recordó que el 30 % de los licores y cigarros que se consumen en el país provienen del sector informal y del contrabando, por lo que esta medida reducirá no solo la tributación del ISC, sino de otros, como el impuesto a la renta y el IGV, debido a que las empresas formales reducirán sus volúmenes de ventas y tendrán menores márgenes de utilidad.


El dato 

De acuerdo al Sistema de Información Nutricional del Instituto Nacional de Salud, el 6.3 % de niños menores de cinco años tiene sobrepeso, y en Arequipa llegamos a 6.8 %. En obesidad, dentro del mismo nivel de edad, estamos con 1.6 %, igual al promedio nacional.

Según Saby Mauricio, el sobrepeso y la obesidad se incrementan conforme aumenta la edad. Así, estimó que una de cada dos personas mayores de 40 años padecía de estos problemas.


Importante 

Según el reporte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el 2016 el consumo promedio de bebidas azucaradas en el Perú fue de 67 litros de gaseosa, 12 litros de jugo y 2 litros de hidratantes por persona al año.

Esto significa que los peruanos consumen diariamente un vaso de bebidas procesadas. El mismo documento apunta que el Ministerio de Salud advirtió que el 54 % de los escolares consume una gaseosa al día.

Fuente RPP


La cifra 

De acuerdo a las estimaciones del MEF, el incremento del impuesto selectivo al consumo (ISC) permitirá al fisco recaudar entre 1 600 y 1 700 millones de soles este año.

Tags relacionados: ISCPerúSalud

Te puede interesar

El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
4.9k
Destacado

Las elecciones del 2020 en cifras

Dic 20, 2019
220
La mayoría de familias arequipeñas busca opciones menos costosas al momento de buscar una vivienda.
Destacado

Sin terrenos baratos no se resolverá el déficit de viviendas en Arequipa

Dic 3, 2019
629
Una obra monumental en cuanto al costo, pero que no tendría mucha utilidad a futuro.
Destacado

Los excesos que deja la variante de Uchumayo

Oct 31, 2019
675
Destacado

Contratan a excontralor para ‘salvar’ gestión de Elmer Cáceres

Oct 15, 2019
111
Gonzalo Tamayo expuso las fortalezas y debilidades del país para atraer nuevas inversiones mineras.
Destacado

En otros países Tía María saldría adelante sin licencia de construcción

Oct 3, 2019
38
Siguiente publicación
El rosario o ‘corona de rosas’ es una ofrenda a la Virgen María.

¡El rosario tenía cláusulas!

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
15
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
36
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing