• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Y después de la cuarentena qué

Escrito por Encuentro
Jun 26, 2020
en Opinión
11
COMPARTIDOS
45
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Juan David Quiceno
Profesor del Dpto. de Humanidades UCSP

Algunos piensan que después de la cuarentena todo volverá a la normalidad. Que después de pasar este trago amargo que ha dejado tantas perdidas y un largo periodo de aislamiento volveremos a la belle époque. Ya en las redes sociales muchos jóvenes están preparándose para volver a los brazos de la fiesta, muchos deportistas a los de las calles y gimnasios, y muchas empresas se preparan para recuperar el dinero perdido en estos tiempos.

Habrá que hacerse la pregunta: ¿es conveniente que volvamos a lo que hemos estado viviendo? La crisis del virus ha manifestado y seguirá manifestando grandes aciertos y enormes yerros en nuestras organizaciones sociales, que se convertirán en excusas o ejemplos suficientes para lograr los cambios esperados.

Pensemos por ejemplo en que el Estado ha manifestado la necesidad de recaudar impuestos para solventar el gasto público de primera necesidad con lo cual necesita promover una mayor formalidad en el sistema. Además, ha mostrado las falencias de sus sistemas de control y la anarquía que producen las ideologías de turno. Por otro lado, algunos gobiernos parecen cómodos con la situación de estado de emergencia, pues experimentan pocos impedimentos para tomar decisiones importantes incluso con la buena razón de proteger la ciudadanía.

También podemos traer a colación el modo cómo el sector bancario y las distintas industrias afrontarán el futuro. Es claro que ante el riesgo de la recesión y la continuidad de las políticas de aislamiento, muchos buscarán lo que consideran sanas alianzas con tecnología de punta (una clara beneficiada en todo este proceso). En mi opinión, la urgencia económica que experimentamos no nos debe llevar a asumir a la ligera los procesos de sistematización de la industria.

Seguramente algunos sistemas basados en inteligencia artificial y el inminente uso de internet de las cosas serán altamente útiles para muchas industrias, sin embargo, aun debemos debatir su conveniencia para el humano, sus implicaciones éticas y legislación política. Es claro que algunos de estos sistemas podrían sacrificar con demasiada facilidad la libertad personal en favor de supuestos bienes sociales como la seguridad nacional o la salud pública.

Por último, además de que no volveremos a ser los mismos después de estar encerrados o de perder a seres queridos, en conciencia, no deberíamos querer ser los mismos. Estamos demasiado acostumbrados a olvidarnos fácilmente de los malos momentos.

No se debe olvidar que este virus se ha propagado por inconsistencias éticas, por miedo a la caída del sistema económico, por la corrupción de nuestros estados que no gastan el dinero público en lo que deben y por la mala formación de nuestros pueblos. Hemos perdido el respeto por la autoridad, el pensamiento crítico está aminorado y no sabemos distinguir entre buenos y malos informantes y entre información constructiva o basura. En educación, hemos descartado muy fácilmente el valor de la memoria en función de modelos más “dinámicos”, además de ciertos valores humanos fundamentales como el respeto por la dignidad humana, el sano debate de ideas y la solidaridad que no da lo que le sobra.

Mientras sigamos aislados aún tenemos el tiempo para pensar. Primero, ¿qué acciones responsables tomaré frente a la crisis? Segundo, ¿qué he venido haciendo mal y debo cambiar personalmente? Tercero, ¿qué es lo más importante en la vida humana y hacia lo que debo orientar mis esfuerzos? Y cuarto, ¿cómo voy a lograr que eso importante se materialice en la sociedad? Seguro no es tan difícil y estoy convencido que supondrá una respuesta en el que el “yo” deje de ser el centro de todo.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
280
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
20
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación

La UCSP celebra sus 23 años en un contexto “diferente, inesperado e histórico”

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
85
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
18
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing