• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Thu
11 ° Fri
9 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Semáforos indiferentes

Escrito por Encuentro
Jul 1, 2019
en Opinión
0
COMPARTIDOS
145
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Juan Fernando Mendoza
Abogado y docente UCSP

Amigo lector, ¿se ha percatado de que en la ciudad existen instalados unos aparatos luminosos que supuestamente deberían servir para regular la circulación tanto de vehículos como de peatones? Sí, son los semáforos. Claro que algunos funcionan y otros no, pero están allí, son parte del paisaje, aunque no sirvan para su finalidad.

Si es más detallista, observará que los semáforos en Arequipa son diferentes entre sí, unos son más grandes que otros, los diseños difieren, y la forma de su instalación también es distinta. ¿Se ha preguntado por qué?, la respuesta es muy sencilla: cada municipalidad distrital compra sus semáforos.

¿Sabía usted que si es víctima de un daño o perjuicio, personal o patrimonial, ocasionado por el mal estado de una vía la responsabilidad objetiva la asume la municipalidad correspondiente?

Arequipa no es una ciudad grande, pese a que como provincia tiene 29 distritos (incluido el llamado cercado). Su área metropolitana está unida por una red vial escasa y mal mantenida que interconecta a 18 distritos. En toda esa red hay semáforos. Y sería conveniente que alguna autoridad realizara un censo para saber cuántos semáforos tenemos instalados, cuántos funcionan y cuántos no y, claro, cuánto se invirtió en su compra y si tienen o no mantenimiento.

Por otro lado, ¿sabía usted que si es víctima de un daño o perjuicio, personal o patrimonial, ocasionado por el mal estado de una vía la responsabilidad objetiva la asume la municipalidad correspondiente, como responsable de su mantenimiento y su conservación? Las excepciones son los casos en que el mal estado sea consecuencia de causas imprevistas.

Es necesario que el control de la circulación vehicular y peatonal, por medio de los semáforos en la ciudad, esté supervisado por la autoridad municipal provincial. El medio legal existe, solo falta decisión.

En materia de tránsito, conforme a la Ley Orgánica de Municipalidades, la Ley General de Transporte y el Código de Tránsito, la autoridad competente es la municipalidad provincial. Es decir, esta tiene la facultad de gestionar los semáforos como medio para regular la circulación peatonal y vehicular en la ciudad. Por tanto, si una municipalidad distrital quiere instalar uno, debe tener el permiso de la autoridad provincial. Si esto es así, resulta razonable que todos los semáforos del área metropolitana —y por qué no de toda la provincia— sean iguales, ello con el objetivo de que se interconecten y que sea la municipalidad provincial la que controle su funcionamiento y su sincronización; tiene las facultades para hacerlo.

Ahora, usted dirá que la idea es interesante, pero ¿cómo llevarla a la práctica si cada municipalidad distrital en uso de su autonomía puede comprar los semáforos con las características que quiera?

En la Ley de Contrataciones del Estado existe el concepto de homologación de bienes y servicios; significa que el Poder Ejecutivo puede determinar, mediante una norma legal, las características de los semáforos, es decir que las municipalidades deberían comprar aquellos con las mismas características. Ello se traduce en varios beneficios para el Estado y los proveedores, como la interoperatividad —que también debiera considerarse cuando las municipalidades adquieren cámaras de videovigilancia para la seguridad de la ciudadanía—.

Por todo esto, es necesario que el control de la circulación vehicular y peatonal, por medio de los semáforos en la ciudad, esté supervisado por la autoridad municipal provincial. El medio legal existe, solo falta decisión.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
313
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
25
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación
La mayoría de los instructores de Sinfonía por el Perú son integrantes de las orquestas más importantes de la ciudad, como la Sinfónica de Arequipa.

Una sinfonía que transforma la vida

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
59
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
16
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing