• Contacto
  • Nosotros
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
11 ° Fri
13 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Reflexiones en torno a la figura del maestro

Escrito por Encuentro
Jul 10, 2020
en Opinión
13
COMPARTIDOS
87
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jorge Pacheco Tejada
Educador – Director del Dpto. de Educación de la UCSP

Nuccio Ordine, profesor de la Universidad de Calabria, advierte que hay una corriente de pensamiento que pone a la educación virtual como el gran salto de la educación hacia una enseñanza telemática, como una forma sustantivamente mejor, una didáctica del futuro que significará el gran salto educativo. Coincido con él cuando expresa que la didáctica digital apoya, pero no sustituye la riqueza de la labor presencial del maestro.

Siento incomodidad cuando no se  reconoce al maestro. A lo largo de mi experiencia he madurado la convicción de que el contacto con los alumnos en el aula da verdadero sentido a la enseñanza e incluso a la propia vida del docente. No imagino que una pantalla pueda sustituir la vida y alegría de las aulas.

Mirar a los ojos a los estudiantes brinda toda una riqueza comunicativa y desarrolla en nosotros los maestros una capacidad muy valiosa de descubrir a través de esa mirada su mundo interior. Expresiones de aprobación, de rechazo, de duda, de temor, alegría, ilusión o desilusión, de entusiasmo o aburrimiento. El maestro va aprendiendo con el tiempo a reconocerlos.

Los estudiantes son seres humanos que necesitan de los profesores para dialogar, interactuar y conocerse. En esa experiencia vital podemos influir positivamente en ellos para desarrollar su creatividad, espíritu crítico, libertad, compromiso ciudadano y naturaleza trascendente. La escuela y la universidad deben formar futuros ciudadanos para ejercer su profesión con una fuerte convicción ética y un profundo sentido de la solidaridad y del bien común. En esa comprensión recién podemos entender la auténtica figura del maestro. Ninguna plataforma digital, puede sustituir a los buenos profesores.

¿Por qué la relación maestro–alumno es fundamental en la educación? Porque la relación que se produce es una relación empática – afectiva. Los niños y jóvenes por su edad se relacionan a través de  fuertes vínculos afectivos. Es más, una buena relación maestro-alumno permite mejores aprendizajes; en cambio, una mala relación despierta sentimientos de rechazo, de odio, de resentimiento.

Una condición fundamental del maestro es su compromiso con la formación humana. Formar es influir en la manera de ser y actuar de los alumnos, y es un proceso que involucra tanto la razón como la sensibilidad, los valores, la moralidad y la ética propia. Ello le exige al profesor un proyecto de vida consecuente con los principios que orientan su labor educativa; que sea capaz de revelar a los estudiantes la manera cómo el conocimiento embellece la existencia; contagiarles de actitudes de respeto hacia sí mismos y en su relación con los otros. El docente debe ser una persona organizada, segura, y bien documentada que use apropiadamente las técnicas, recursos y métodos de comunicación para hacer más atractiva y eficiente la transmisión de sus mensajes.

Hoy necesitamos una educación que nos permita descubrir, valorar y enrumbar la vida. Los maestros estamos llamados a promover una educación que supere la crisis humanitaria y que profundice en el respeto y forja de adecuadas relaciones  humanas. Grande es nuestra tarea, pero sí estamos preparados. 

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
306
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
20
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación

El insistente choque de trenes: “ni cambiamos ni nos cambian”

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
137
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
20
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing