• Contacto
  • Nosotros
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
12 ° Fri
12 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Lecciones desde la informalidad

Escrito por Encuentro
Abr 17, 2020
en Opinión
114
COMPARTIDOS
115
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fernando Mendoza
Docente UCSP

Casi lo he visto todo. Pasé un terremoto, una ‘disque’ revolución en Arequipa, aluviones, vi eclipses y al cometa Halley, incluso fui testigo de más de una clasificación de Perú a un mundial y ahora, en pleno siglo veintiuno, vivo y sufro una pandemia con nombre y apellido: Coronavirus COVID-19.

Como cuestión general creo que la aparición de una nueva enfermedad es parte de la naturaleza a la cual, no solo le hemos perdido respeto sino afecto. Nosotros, los hombres, con el afán de mejorar nuestra vida la menospreciamos, luego —casi siempre— por medio de una tragedia terminamos por reconocernos pequeños. Solo entonces la valoramos, ya no como ajenos, sino sintiéndonos parte de ella. 

Y como es casi seguro que en algún momento encontraremos una cura para el COVID-19, no pasará mucho tiempo para que nuevamente confrontemos nuestra inagotable vanidad.

Parece que no estuviésemos en medio de una pandemia. Vendedores y compradores apretados en espacios reducidos ante la mirada desesperada de las autoridades. Es inútil, somos así por iniciativa propia.

Pero tenemos una forma de menguar las consecuencias de nuestra futura altanería si recorremos este duro presente por la vía de la solidaridad. No hay otro camino. Si en tiempos normales vemos que el dicho popular “cuando llueve todos se mojan”, es cuestionado por aquellos que no pretenden mojarse o los que buscan alguien que se moje por ellos, hoy la cosa es distinta. 

En esta oportunidad todos nos vamos a mojar de una u otra manera, hoy o mañana. Lo que corresponde es unir inteligencia y voluntad para encontrar la manera de secar todos juntos la ‘mojadera’ que viene por delante.

El Ejecutivo tomó decisiones que —estemos o no de acuerdo— nos corresponde apoyar. Algo muy cierto es que ante esta inédita situación, la carga se va arreglando en el camino.

Lamentablemente nuestra ciudadanía y de gobierno nos juegan en contra. Es terrible comprobar como nuestra historia de informalidad y desorden se repite una y otra vez. Así ha ocurrido cuando tuvimos que enfrentar otras desgracias, guerras y fenómenos naturales. No acabamos de entender que no es poca cosa. 

Que las terribles consecuencias que tendrán las aglomeraciones en los mercados y ferias nos ayuden a aprender la lección. Se dice que nada será igual cuando pase este mal, que cambiaremos. Quiero soñar que ese cambio será para mejor.

En Arequipa, en las zonas comerciales de Río Seco, Avelino Cáceres, Feria del Altiplano y otras más, las personas se aglomeran sin control, parece que no estuviésemos en medio de una pandemia. Vendedores y compradores apretados en espacios reducidos ante la mirada desesperada de las autoridades. Es inútil, somos así por iniciativa propia. 

Tales ferias son instalaciones precarias e informales, fueron y son bombas de tiempo que tarde o temprano explotarán. El problema de que exploten ahora es sumamente grave. Aquí no solo existe responsabilidad de los ciudadanos que allí se congregan, sino también hay culpa del Estado. Su falta de voluntad histórica para imponer el orden y la autoridad son clamorosas, las consecuencias de esa inacción la padecemos hoy de forma particular. 

Entonces, esa lógica de mercado, de feria informal, se traslada al diálogo entre los ciudadanos y sus autoridades. Los primeros aducen pobreza y necesidad de trabajo, y los segundos aceptan otorgar ‘rebaja’ en la aplicación de la ley pues no los ven como ciudadanos sino como clientes-votantes. Y el cliente-votante siempre tiene la razón.

Que las terribles consecuencias que tendrán las aglomeraciones en los mercados y ferias nos ayuden a aprender la lección. Se dice que nada será igual cuando pase este mal, que cambiaremos. Quiero soñar que ese cambio será para mejor.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
299
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
20
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación
Según Grover Delgado, también hay arequipeños en Tumbes y Piura que desean volver a su ciudad natal.

Desde Lima retornará primer grupo de 400 arequipeños

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
135
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
20
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing