• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendimiento

El lenguaje que nace del corazón

Convivir con sus padres sordos lo motivó a crear LARA, una escuela de lenguaje de señas que fomenta la inclusión social.

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Oct 12, 2020
en Emprendimiento
Los inicios de Lara fueron en la cochera de una iglesia y con sesiones virtuales.
Luis Alberto Ramírez Arellán es padre de Esteban y también su motivación.
Los voluntarios ayudan a niños sordos reforzando su educación.
Hasta el presente año enseñan a casi 1 500 personas el lenguaje de señas.
Esteban y sus hermanos lograron sobresalir junto a sus padres que son sordos.
0
COMPARTIDOS
101
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Gabriel Centeno Andía

Antes de leer y escribir, Esteban Ramírez aprendió el lenguaje de señas. A los 3 años de edad era fundamental para él comunicar a sus padres todo lo que sentía y necesitaba, más aún cuando ellos no lo podían oír. Él y sus 4 hermanos tuvieron que ingeniárselas para hablar con sus papás cuando eran pequeños, aunque luego y a medida que crecían, fueron sus padres quienes les enseñaron nuevas señas para hacer más efectiva la comunicación.

La mamá de Esteban le ha confesado que fue muy duro insertar a sus hijos en el mundo del lenguaje de señas. Había mucha frustración y a veces llanto, pero todo se volvió más fácil con los años. Esteban asegura que no podía ser de otra manera pues se trataba de un lenguaje que salía del corazón.

“Cuando estaba en el colegio acompañaba a mi papá a las reuniones de la Apafa. Obviamente lo hacía para ser el intérprete en esas citaciones donde hablaban de cosas que a esa edad yo no entendía. Me acuerdo que en lugar de hacer la seña de Apafa hacía la de alfalfa y mi papá ponía su rostro de confusión porque no entendía qué tenía que ver la alfalfa en una decisión del colegio”, cuenta entre risas Esteban.

Pero a medida que crecía se hacía más fácil y se volvió un experto. Ya no solo acompañaba a su padre a las reuniones del colegio, sino al banco, al notario u otra institución para realizar un trámite. “Incluso los amigos de mi papá [también sordos] le decían, préstame a tu hijo porque necesito gestionar algunas cosas”, recuerda con nostalgia.

De esas experiencias surgió la idea de hacer algo para fomentar la inclusión de las personas con problemas auditivos. Por eso hace 6 años implementó la primera escuela que se habilitó en la cochera de una iglesia. Ahí estuvo 3 años y pudo adiestrar a por lo menos 150 [personas.

“Cumplimos nuestro objetivo en la iglesia y nos trasladamos a un local más amplio para tener más horarios y también generar más ingresos. Afortunadamente todo nos fue bien y ahora seguimos enseñando con un grupo de voluntarios”, asegura convencido de que fue la mejor decisión.

Cuando tuvo que elegir el nombre de la escuela no lo dudo. Debía llamarse Lara que corresponde a las iniciales del nombre completo de su padre: Luis Alberto Ramírez Arellán. “Qué mejor nombre que el de mi papá quien me enseñó todo sobre este mundo de las señas”, sostiene.

Lo que actualmente hacen en Lara es enseñar a personas oyentes el lenguaje de señas, voluntariado para ayudar en sus clases a los niños sordos y también interpretación en eventos o cursos. Pronto lanzarán su página web para que los interesados puedan descargar sus cursos. 

En los últimos 3 años el interés por aprender el lenguaje de señas creció considerablemente. En 2018 tuvieron 200 alumnos, en 2019 llegaron a 400 y en lo que va del presente año 700 personas lograron aprenderlo y no solo en Arequipa sino en diferentes ciudades del país. “Creo que las clases presenciales eran una limitación, pero ahora que son virtuales [por la pandemia] hubo una mayor demanda. Lo interesante es que el 98% de alumnos no tiene un familiar con alguna discapacidad y solo el 2% tiene un hijo o pariente sordo, lo que nos motiva a seguir porque estamos logrando el objetivo de inclusión social”, dice reconfortado.

A la seña grill

Un nuevo emprendimiento que espera hacer realidad el próximo año junto a uno de sus hermanos, es abrir un restaurante inclusivo que tenga como colaboradores a personas sordas para brindar una experiencia distinta a los clientes y puedan aprender este lenguaje de una manera más práctica. 

“Hay muchos jóvenes sordos que necesitan empleo, pero no tienen oportunidad, por eso pensamos con mi hermano que es chef, abrir un local de parrillas que se llamará ‘A la seña grill’, porque pensamos que es una forma diferente de aprender este lenguaje”, asegura convencido de esta nueva iniciativa que solo busca la inclusión en la sociedad de más personas como sus padres.

DATO

El nivel básico del lenguaje de señas se puede aprender en un mes y medio, según el método de Lara.

Te puede interesar

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.
Emprendimiento

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
71
Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.
Emprendimiento

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
193
Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.
Emprendimiento

Volcán, más que una marca, un legado de familia

Ene 12, 2021
1.6k
Mujeres con diversas actividades se agruparon para emprender.
Emprendimiento

Mujer al volante, confianza constante

Ene 8, 2021
338
La familia Jalsovec Rendón siempre estuvo vinculada a los destilados.
Emprendimiento

Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

Dic 31, 2020
818
Mistiano, relleno de lúcuma, fresa o mocca es una alternativa para esta Navidad.
Emprendimiento

Conoce cuatro opciones diferentes para disfrutar del panetón

Dic 22, 2020
195
Siguiente publicación
Elmer Cáceres Llica, permanecerá como gobernador regional, aunque hay un proceso de revocatoria en su contra.

Gobernador regional le pide a Vizcarra que no meta sus narices en Arequipa

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
71
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing