• Contacto
  • Nosotros
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
18 °c
Arequipa
12 ° Fri
12 ° Sat
13 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Tisur paga las consecuencias por las protestas en Las Bambas

Escrito por Encuentro
Nov 7, 2016
en Destacado, Economía
En los cálculos iniciales, Matarani pretendía convertir al muelle F en el muelle minero más grande de Sudamérica.

En los cálculos iniciales, Matarani pretendía convertir al muelle F en el muelle minero más grande de Sudamérica.

2
COMPARTIDOS
64
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

César Ventura Pizarro

A inicios de este año, el proyecto minero Las Bambas empezó a operar. Especialistas en economía aseguraban que con su puesta en marcha el Perú vería crecer su Producto Bruto Interno (PBI) en 1.2 puntos porcentuales.

Sin embargo, a comienzos de octubre sucedió lo impensado: protestas sociales animadas desde los centros poblados cercanos a la zona de operaciones bloquearon las vías por donde circulaban los vehículos que trasladaban mineral. Con el transporte terrestre paralizado, la producción tuvo que quedarse en Apurímac.

De esta manera, lo que se veía como un aporte importante al crecimiento económico nacional, hoy puede convertirse en un nuevo dolor de cabeza.

Freno

Con Las Bambas en marcha se había proyectado para el Perú un crecimiento económico cercano al 4 % (3.7 % de acuerdo a cifras del Fondo Monetario Internacional). Sin embargo, ante el beligerante escenario, hoy se puede hablar de un freno en relación a este indicador.

Al respecto, en declaraciones a la prensa, el ministro de Economía, Alfredo Thorne, estimó que de no solucionarse el conflicto este año, el aporte de la minería a la producción nacional del último trimestre sería de 1.3 % y no de 2 % como lo fue en el tercer trimestre.

Teniendo en cuenta, además, que la proyección para los últimos cuatro meses del año es de 3.5 %, con este problema la cifra no llegaría a 3 %.

Arequipa

Aun cuando Apurímac se encuentra un poco lejos, la región Arequipa sería la segunda perjudicada con el problema de Las Bambas. Hace menos de cuatro meses, Tisur, concesionaria del puerto de Matarani, inauguraba el muelle F de uso exclusivo para el embarque de minerales de tres importantes empresas mineras: Cerro Verde, Antapaccay y Las Bambas. Hoy, luego de US$ 280 millones invertidos en esta infraestructura, el puerto estaría perdiendo un gran cliente.

Encuentro charló con Mauricio Núñez del Prado, gerente comercial de Tisur, sobre las consecuencias económicas de este conflicto para el terminal portuario y la región Arequipa. Sin querer revelar cifras, el representante del puerto reconoció que “el movimiento de la unidad minera no ha llegado a los volúmenes promedio estimados” y que ello “se ve reflejado en el flujo de naves en el puerto el pasado mes”.

“El promedio de llegada al puerto es de 50 embarcaciones, pero desde el inicio del conflicto, hace menos de un mes, hubo una disminución de dos naves en el flujo”, señaló Núñez del Prado. Así también, con respecto al muelle F confirmó que “a la fecha solo se están atendiendo los flujos de Cerro Verde y Antapaccay”.

Contingencia

¿Cómo afrontará Tisur el problema de Las Bambas? Núñez del Prado asegura que ya vienen coordinado con el consorcio MMG Limited (que administra Las Bambas) “a fin de dar soporte adecuado en la solución a sus temas logísticos en el alcance del servicio portuario”.

Así mismo aseguró que el puerto “ampliará sus servicios en los periodos de tránsito normal desde la mina, a fin de recuperar los procesos paralizados como consecuencia de
las protestas”.

El gerente comercial de Tisur se mostró optimista con la idea de salir rápidamente del problema, recalcando que si bien Matarani se ve afectado por este tema por los problemas en Apurímac, “el conflicto no es un asunto de agenda para ellos”. “El compromiso de Tisur es de no poner condicionamiento alguno para nuestro cliente más allá de los acuerdos contractuales vigentes a la fecha”, concluyó.

Tags relacionados: Las BambasTISUR

Te puede interesar

Arequipa dispondrá de S/ 4 408 millones en recursos, pero solo S/ 1 560 millones estarán destinados para obras.
Economía

¿Cuáles son las principales obras públicas para Arequipa en 2021?

Ene 26, 2021
36
El precio del balón de gas, varía si es comprado en un depósito o a domicilio.
Economía

SPH: “En las próximas semanas, el precio del balón de gas debería tender a la baja”

Ene 19, 2021
34
La pobre ejecución presupuestal no contribuye en la solución de las necesidades de la población.
Economía

Arequipa dentro de las cinco regiones con menor ejecución presupuestal en 2020

Ene 15, 2021
116
Las ventas anuales de las Mypes representan 19.3% del PBI del país.
Economía

Cámara Pyme: “La situación de las pymes no ha mejorado. Del 1 al 10, no llegamos ni a 2”

Ene 11, 2021
46
La primera acción después de un robo o fraude por Internet, es reportar a tu banco el incidente.
Economía

¿Cómo prevenir robos y estafas en operaciones bancarias virtuales?

Ene 6, 2021
35
En el Perú por cada tres trabajadores formales, existen siete informales.
Economía

Proponen nueva ley de empleo juvenil y seguro de desempleo para el 2021

Dic 22, 2020
42
Siguiente publicación

Sobre rankings universitarios

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
77
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing