• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
15 °c
Arequipa
12 ° Wed
12 ° Thu
12 ° Fri
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Scooters eléctricos: un mercado que se acerca cada vez más a Arequipa

¿La ciudad está preparada para adecuarse a esta tendencia mundial?

Escrito por Encuentro
Ago 1, 2019
en Economía
Según Movo Scooters en Lima, uno de cada cuatro millennials ya usa scooter.

Según Movo Scooters en Lima, uno de cada cuatro millennials ya usa scooter.

1
COMPARTIDOS
1.2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este año, Lima prevé mover 20 millones de soles en este mercado; en Arequipa, la cifra llegaría a 2 millones de soles.

César Ventura Pizarro

Aún no es frecuente ver en la ciudad adultos movilizándose en scooters eléctricos. Sin embargo, la demanda de este vehículo ha cobrado notoriedad en diversas metrópolis latinoamericanas. Recientemente, en Lima. En Arequipa, es muy raro encontrarse con uno, pero hay algunos que ya circulan. Es más, ya se ofertan en más de un comercio de bicicletas y motocicletas.

De acuerdo con información de la Cámara de Comercio de Lima, entre enero y abril de este año, se importaron 10 550 de estos vehículos, con un valor total de US$ 3.5 millones; mientras que en el mismo lapso en el 2018 solo llegaron al país 1122 unidades, con un valor de US$ 381 000. Es decir, la importación de scooters eléctricos se incrementó en más de 900 %.

Esto evidencia que la demanda por este vehículo crece de forma veloz y considerable. A tal punto que la consultora limeña Flanqueo ha proyectado que este mercado en la capital del país moverá alrededor de 20 millones de soles. En tanto, la Agence France-Presse comunicó que la consultora americana McKinsey había proyectado que para el 2025 este mercado movilizará US$ 50 millones.

El Ministerio de Transporte prohibió la circulación de scooters eléctricos en las veredas. Pueden circular por ciclovías en algunos distritos de Lima.

Impacto en Arequipa

En Arequipa, contados vehículos de este tipo circulan en áreas específicas de la ciudad. No obstante, ya se comercializan en diversas zonas comerciales e incluso se ofertan por internet en varias tiendas por departamento, como Falabella y Ripley.

Como en todo mercado, los precios varían de acuerdo con la fabricación, el modelo y la marca, y van desde S/ 400 hasta S/ 5000, ya sea por canales de venta tradicionales o digitales.

Según Mauricio Huaco, decano de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Agustín, existen dos asuntos pendientes respecto al uso de este tipo de transporte. El primero referido a la norma de su uso y el segundo, a la urbanística.

“No se ha pensado cuál va a ser la norma para distinguir o segregar el uso de los vehículos. No tenemos normas ni reglamentación para sanciones o papeletas”, sostuvo.

En cuanto a las especificaciones urbanas, la opción de generar una vía exclusiva no es lo apropiado. “No creo que debamos crear un nuevo compartimento exclusivo para los scooters. Todavía está lejos de ser un elemento de uso masivo. No compite con las bicicletas por ahora ni competirá con los vehículos. Además, la infraestructura vial que tenemos no permitiría tener un carril exclusivo para este uso”, agregó.

En cuanto a su expansión, según Huaco, Arequipa suele adoptar las tendencias de Lima. En términos porcentuales, “Arequipa refleja en un 10 % lo que ocurre en Lima. Siempre vamos a tener ese porcentaje”. Según esta referencia, si en la capital se ha previsto movilizar 20 millones de soles en este mercado al término de este año, lo probable es que en Arequipa sean 2 millones de soles, una cifra nada despreciable.

“No se ha pensado cuál va a ser la norma para distinguir o segregar el uso de los vehículos. No tenemos normas ni reglamentación para sanciones o papeletas”, Mauricio Huaco, decano de Arquitectura de la UNSA.

Líneas de negocio

Además de su venta, un negocio en torno a este vehículo es el alquiler en algunos espacios urbanos.

Ahora bien, pese a que en Lima su uso aún no está del todo regulado, hay negocios que han empezado a alquilar este vehículo para recorrer distancias cortas. También existen diversos aplicativos de alquiler, que además proporcionan información sobre su disponibilidad y ubicación. Entre ellos, Grin, cuyo gerente, en una entrevista periodística, señaló que planifican expandirse a cuatro provincias fuera de Lima. No sería nada raro que una de ellas fuera Arequipa, por el volumen poblacional.

EL DATO

A la fecha, existe escasa reglamentación de tránsito para el uso de los scooters eléctricos, por lo que los policías no podrían sancionar a sus conductores.

¿Dónde usarlos?

En opinión de Mauricio Huaco, este tipo de transporte se debería utilizar para una microaccesibilidad: “Es decir, llevar el scooter hasta el estacionamiento de campos universitarios o centros comerciales o, de pronto, pasear por esa instalación grande. Pero moverme por toda la ciudad no creo que sea una buena opción, porque generaría una atomización”.

Lo negativo

El motor eléctrico que usa este vehículo lo hace muy económico. Algunos de sus vendedores aseguran que el costo en energía por recorrer 70 km es de S/ 0.40. De igual forma, al no utilizar combustibles fósiles, su grado de contaminación ambiental es menor que la de aquellos vehículos que usan gasolina, petróleo, etc.

Sin embargo, también ha causado accidentes mortales en diversas ciudades. Por este motivo, en urbes donde este vehículo es masivo, el descontento por su uso se ha incrementado. En tanto, los ciclistas de diferentes partes del mundo protestan por la invasión de las ciclovías con este medio de transporte.

“Una bicicleta no pasa de los 14 km/h. Un accidente a esa velocidad no se compara con

los 60 km/h que puede tener un scooter eléctrico. Las consecuencias en la vida de las

personas son mucho más críticas”, advirtió Huaco.

Además de tiendas físicas, Uber y Rappi, en otros países, ya alquilan este vehículo a través de sus aplicativos.

 

Cualidad Detalle
Energía Eléctrica
Velocidad De 10 a 60 km/h
Edad de uso No distingue
Emisión CO2 4.6 g por km
Peso Varía

 

Te puede interesar

La pobre ejecución presupuestal no contribuye en la solución de las necesidades de la población.
Economía

Arequipa dentro de las cinco regiones con menor ejecución presupuestal en 2020

Ene 15, 2021
107
Las ventas anuales de las Mypes representan 19.3% del PBI del país.
Economía

Cámara Pyme: “La situación de las pymes no ha mejorado. Del 1 al 10, no llegamos ni a 2”

Ene 11, 2021
44
La primera acción después de un robo o fraude por Internet, es reportar a tu banco el incidente.
Economía

¿Cómo prevenir robos y estafas en operaciones bancarias virtuales?

Ene 6, 2021
35
En el Perú por cada tres trabajadores formales, existen siete informales.
Economía

Proponen nueva ley de empleo juvenil y seguro de desempleo para el 2021

Dic 22, 2020
42
Según Datum solo el 47% de los peruanos está afiliado a un sistema de pensiones.
Economía

¿Es oportuno legislar sobre la reforma del Sistema Previsional Peruano?

Dic 17, 2020
39
Para el año 2021se estima una caída entre 5% y 10% de la inversión extranjera directa a nivel mundial.
Economía

Perú es el país con la mayor caída de inversión extranjera en Latinoamérica

Dic 11, 2020
72
Siguiente publicación

Anuncian suspensión de licencia de construcción de Tía María

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
16
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
14
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing