• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Un semillero de innovación

Escrito por Encuentro
Sep 15, 2017
en Destacado, Reportaje
Made in Arequipa. El kit utilizado para enseñar Robótica en el Cole fue creado en Imagine Labs.

Made in Arequipa. El kit utilizado para enseñar Robótica en el Cole fue creado en Imagine Labs.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

En muchos colegios de Arequipa enseñar computación equivale a adiestrar a los escolares en el uso de Word, Excel o Power Point en lugar de aprender cómo usar las herramientas de la informática para resolver algunos problemas cotidianos.

Lo peor es que esto ocurre pese a que estos nativos digitales crecieron en medio de la irrupción tecnológica que les permitió, por ejemplo, saber cómo usar una tablet o un smartphone antes de dominar sus expresiones orales.

¿Qué es lo que falta?, desarrollar un currículo educativo que deje de lado ese carácter de usuario y mero consumidor para no solo introducir a niños y adolescentes en el desarrollo del pensamiento abstracto, tan útil para crear ideas originales que les permitan resolver problemas concretos, sino para llegar a crear tecnología.

Hoy en día no existe colegio que no cuente con un laboratorio de cómputo. Incluso el Ministerio de Educación distribuyó kits de robótica a los colegios estatales, pero en un gran número de ellos no los utilizan porque los docentes a cargo no recibieron capacitación alguna sobre el tema.

En medio de este panorama existen iniciativas innovadoras como Code en mi Cole y Robótica en el Cole, que pretenden superar estas brechas tecnológicas y facilitar la relación de niños y adolescentes con la computación y la programación.

Estos emprendimientos lograron su reconocimiento al ganar la última versión del concurso StartUp Perú, liderado por el Ministerio de la Producción (Produce), que tiene por objetivo “promover el surgimiento y la consolidación de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores, con alto contenido tecnológico, de proyección a mercados internacionales y que impliquen la generación de empleos de calidad”.

Pensamiento computacional

Kenny Lazo es el líder del proyecto Code en mi Cole, que está orientado, según destaca, “a reducir la brecha de la enseñanza de la Ciencia de la Computación en las escuelas, para lograr la transformación social al empoderar a estudiantes con habilidades tecnológicas”.

Lo que pretende, a través de la alfabetización digital, es dejar de formar solo usuarios de tecnología en los colegios y contribuir a que los alumnos entiendan el funcionamiento tanto interno como externo de la tecnología que utilizan, y que pueden ser capaces de crearla.

En los tiempos actuales, la tecnología está presente en todas las actividades cotidianas y los conceptos de la computación, como la abstracción y la lógica, son habilidades que se aplican a cualquier disciplina. Además, si algún escolar se llega a interesar más en el campo de la tecnología, entonces podrá encontrar un sinfín de oportunidades en uno de los sectores de mayor crecimiento y demanda laboral.

Code en mi Cole, producto de un convenio firmado con la Gerencia Regional de Educación, ya está presente en cuatro colegios públicos de Arequipa: Micaela Bastidas, Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, San Juan Apóstol y Francisco de Luna Pizarro; y en dos privados: Andenes de Chilina y Francisco Rojas School.

El siguiente paso es extenderse a todo el sur, lo que será factible una vez que validen todo lo que han desarrollado hasta el momento y consoliden el proyecto para que pueda escalar en el mercado. Allí, el apoyo de StartUp Perú con un capital semilla y mentores será muy útil.

El mundo de la robótica

Marisol Galarza Flores junto con un grupo de jóvenes egresados de Ingeniería de Sistemas, Electrónica y Ciencias de la Computación crearon Imagine Labs para introducir a los niños desde tercer grado de primaria al mundo de la robótica.

Primero lo hicieron de manera limitada en su propio laboratorio y desde este año enseñan un taller de robótica, con un kit personal que ellos mismos crearon, en varias sedes de Futura Schools y en el colegio particular José Carlos Mariátegui. Y no solo ello, sino que también empezaron a capacitar a docentes de primaria y secundaria para que sigan esta práctica.

Ellos, ahora, al igual que en el caso de Code en mi Cole, contarán con un capital semilla de 50 000 soles proveniente del programa Innóvate Perú de Produce, que les permitirá perfeccionar el kit que desarrollaron durante tres años. Además, diseñarán un currículo que integre la programación con diferentes cursos, lo cual haría más entretenida y dinámica su enseñanza.

“Lo que hacemos es enseñar electrónica y programación a partir de programas de juegos que les permiten conocer el funcionamiento de motores, sensores digitales y controladores como componentes básicos de la robótica”, explica la joven profesional de Ingeniería de Sistemas y docente investigadora.

De esta forma, los niños se motivan para desarrollar proyectos de autos a control remoto, al igual que muñecos cuadrúpedos y robots humanoides. Ellos aplican la lógica de la programación, el pensamiento computacional o algorítmico y enfrentan retos desde los más simples hasta los complejos.

El StartUp, en opinión de Jorge Segura, socio de Marisol Galarza, no solo les permitió acceder a un financiamiento, sino que “les brindó un impulso emocional”, tan importante para alentar estas ideas innovadoras al saber que son reconocidas por instituciones nacionales que están dispuestas a apoyarlos.

‘Incubados’

Los proyectos de negocio de Kenny Lazo y Marisol Galarza pasaron por el acompañamiento y el asesoramiento previo de la incubadora de negocios Kaman, de la Universidad Católica San Pablo.

Esta entidad, que cuenta con el reconocimiento de Produce, en los últimos tres años ha logrado que 19 ideas de negocio ganen el concurso StartUp Perú en la modalidad de Emprendedores Innovadores y, con ello, que accedan a un financiamiento de hasta 50 000 soles, en cada caso.

Por allí también transitó la casa del té Munanqui (‘quiérete’ en quechua) que revaloró los beneficios de las plantas aromáticas peruanas y ahora, a través de sus diferentes presentaciones, se encuentra en hoteles y prestigiosos restaurantes, como Chicha de Gastón Acurio.

Los proyectos innovadores deben reunir ciertos requisitos para participar en el concurso StartUp Perú: ofrecer un producto o servicio innovador, identificar una oportunidad de mercado, tener un alto potencial de crecimiento, tener un modelo de desarrollo del producto o servicio y contar con un equipo de tres a cinco personas.


Para tomar en cuenta

De acuerdo a las bases para participar en StartUp Perú:

– Son elegibles aquellos proyectos que buscan validar un modelo de negocio innovador o uno basado en innovaciones de producto, proceso, servicio o forma de comercialización, y que cuenten con un producto mínimo viable.
– Se desea que los emprendimientos tengan una base tecnológica previamente desarrollada.
– El emprendimiento debe tener un alto potencial en crecimiento rápido de ingresos o empleos y de impacto social o medio ambiental.
– Se admitirán emprendimientos en todos los sectores y todas las actividades económicas.

Tags relacionados: Code en mi coleInnovate PerúRobótica en el cole

Te puede interesar

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Ante la falta de oferta de viviendas sociales, se alienta las invasiones motivadas por traficantes de terrenos.
Destacado

Arequipa: en 6 años solo 211 accedieron a bono para vivienda social

Mar 17, 2023
Representantes de Cobra expusieron las razones por las que mantienen la incertidumbre por el futuro de Majes II.
Destacado

Cobra ahora emplaza al gobierno regional para reinicio de Majes – Siguas II

Mar 15, 2023
La crisis económica que generó la pandemia, obligó a escolares a migrar de colegios privados a públicos.
Destacado

Arequipa: escolares que migraron a colegios públicos retornan a los privados

Mar 2, 2023
Las juntas vecinales están integradas por 10 personas, entre ellas están el coordinador, el secretario y un tesorero.
Destacado

Pese a ser la segunda región con más denuncias, juntas vecinales quedan en el olvido

Feb 23, 2023
Autoridades permitieron que la población reduzca el cauce de torrenteras para construir sus viviendas.
Destacado

Cauces de torrenteras se reducen desde hace 10 años y nadie hizo nada

Feb 16, 2023
Siguiente publicación
Aunque no lo parezca, el movimiento independentista catalán está trayendo perjuicios a la sociedad española.

Catalanismo y bien común

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version