• Contacto
  • Nosotros
lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Cuestionan gestión de Salud en Arequipa

Escrito por Encuentro
Oct 27, 2017
en Destacado, Reportaje
D´Alessio prometió apoyar al funcionamiento 
del nuevo hospital Goyeneche.

D´Alessio prometió apoyar al funcionamiento del nuevo hospital Goyeneche.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Acusaciones por no gastar dinero transferido, cuestionamientos a la idoneidad del gerente regional de Salud, respuestas poco convincentes y el pedido de financiamiento para construir dos nuevos hospitales en la ciudad es lo que dejó la visita de Fernando D’Alessio, ministro de Salud, a Arequipa el pasado 24 de octubre.

Primer acto

Muy temprano, D’Alessio, acompañado de la congresista de Fuerza Popular Alejandra Aramayo, inspeccionó el hospital Goyeneche y constató las pésimas condiciones en que funciona. A su salida, no solo criticó el mal estado de este nosocomio, sino que denunció que no se gastó un sol de los más de tres millones que transfirieron en agosto.

“Me voy triste por la situación en que se encuentra este hospital emblemático: mal mantenimiento, falta de sábanas y colchones, caños que no funcionan y suciedad en los pisos”, señaló.

En seguida, aclaró que era lamentable que desde agosto no se hayan gastado los tres millones desembolsados por el Sistema Integral de Salud (SIS) y los más de cien mil soles que destinó el Ministerio de Salud para labores de mantenimiento. “Eso es preocupante y la población de Arequipa debe reclamar a la autoridad regional de Salud”, apuntó.

“¡La plata hay que usarla, por favor!”, reclamó D’Alessio antes de retirarse para asistir a una reunión de trabajo con varios alcaldes distritales, mientras que Gustavo Rondón, gerente regional de Salud, escuchaba absorto estas acusaciones. Lo que vendría después serían más imputaciones en contra de Rondón y de la gestión de la gobernadora regional, Yamila Osorio.

Segundo acto

En el auditorio del Municipio Distrital de Yanahuara, los burgomaestres de Mariano Melgar, Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero, Characato y Yanahuara pidieron al ministro Fernando D’Alessio que los centros de salud en sus jurisdicciones sean implementados y que otros nuevos sean construidos.

La mayoría de ellos insistía en que se les transfiera directamente los presupuestos para no depender del Gobierno Regional. Y en esta discusión, la parlamentaria Alejandra Aramayo propuso que el Ministerio de Salud “debe recuperar la rectoría del sector en Arequipa” ante las deficiencias demostradas por el Gobierno Regional.

“Hay plata, pero no hay gestión. Camas sin colchones, personas que se amanecen en las calles haciendo colas para acceder a una cita y archivos [de historias clínicas] en los pisos. Esto es un crimen”, dijo, furibunda, Aramayo.

La respuesta de Rondón no se hizo esperar. Dijo que “así como errar es humano, echar la culpa a otros es más humano”. Incluso, sostuvo que los hospitales de Arequipa estaban “un poco mejor” que los de Lima.

Pero Fernando D’Alessio, ministro de Salud, le aclaró que el hospital Goyeneche no era mejor que ningún otro en el ámbito nacional. “El tema es muy simple: no hay ejecución de gasto y si no se gasta este dinero, se devolverá. Y si no, se cambia al director regional [de Salud]; y si es nuevo, entonces eligieron mal”, añadió.

El funcionario explicó además que no podían transferir dinero a los municipios distritales para la construcción de postas de salud porque esa responsabilidad recaía en el Gobierno Regional de Arequipa. “Lo que sí haremos es supervisar la inversión que ejecuta y pediremos que se compren ambulancias para los distritos más alejados de la ciudad”, enfatizó.

Tercer acto

Mientras todo esto ocurría en Yanahuara, Yamila Osorio, gobernadora regional, esperaba con un grupo de niños a Fernando D’Alessio en el pueblo joven San Juan, del cono norte, para lanzar la campaña Juntos Goleamos a la Anemia.

Así, alrededor del mediodía D’Alessio, junto con su comitiva de funcionarios, atendió la invitación de la autoridad regional. La que no asistió fue la congresista Alejandra Aramayo. No sabemos si fue convocada o no, pero era su oportunidad para decirle a la gobernadora, de manera personal, que mejore su gestión en el sector Salud.

Yamila Osorio, que ya estaba informada de todo el cuestionamiento en su contra, admitió que era penosa la realidad de los hospitales de Arequipa, y que había trabajado para revertir esta situación desde el inicio de su gestión.

“El caso del Goyeneche es la realidad de todo el país. Ya tenemos listo el proyecto para el nuevo hospital, pero no tenemos los recursos para ello”, dijo Osorio y aprovechó la oportunidad para entregar el expediente técnico a D’Alessio.

En ese momento, también se comprometió a aportar los primeros 40 millones de los 432 millones de soles en los que está valorizada la recuperación total de este centenario nosocomio. “El resto dependerá de ustedes, por eso pedimos su apoyo [como Gobierno nacional]”, explicó.

De igual forma, presentó la maqueta y el expediente técnico del futuro hospital del cono norte, valorizado en 160 millones de soles. Osorio recordó además que solicitaron al Gobierno nacional cien millones de soles para atender el mantenimiento y la implementación de los 253 establecimientos de salud de la región Arequipa y solo recibieron tres millones de soles.

D’Alessio, prometió apoyar en el financiamiento de los nuevos hospitales e insistió en que todo funcionario debía ejecutar el presupuesto asignado a Salud. Osorio prometió que “si algún director de hospital, microrred o red asistencial devuelve diez céntimos del presupuesto asignado será cesado del cargo”.

Desenlace

Yamila Osorio aseguró que en la siguiente semana se licitará la primera etapa del nuevo Goyeneche. El proceso tomará unos 45 días y en diciembre se iniciarían las obras de acondicionamiento y de construcción de prefabricados. La nueva infraestructura tendrá seis niveles (dos sótanos y cuatro pisos en la superficie) y tendrá una capacidad para 300 camas (ahora son 200).

En el caso del hospital del cono norte (Maritza Campos), la licitación y la ejecución dependerán de su inclusión en la programación presupuestal del 2018.  Por su parte, Gustavo Rondón, gerente regional de Salud, reconoció que los tres millones de soles en cuestión “recién se hicieron efectivos en septiembre y ahora en octubre empezarán a ejecutarlos”.

Aunque quedan solo nueve semanas para que culmine el año, garantizó que no se devolverá ni un sol a la caja fiscal. De la misma forma, consideró que los cuestionamientos de la congresista Alejandra Aramayo “eran tóxicos” y se debían a que “no veía bien el éxito de la gobernadora regional”.


Y la anemia

Lo que llamó la atención es que mientras Gustavo Rondón, gerente regional de Salud, destacaba que a nivel region al se redujo la anemia de 44 a 37.5 %, circulaba una nota de prensa de su misma dependencia en la que el reporte del Sistema de Información de Estado Nutricional señalaba que la cifra era de 43.2 %.

Rondón dijo que era un error y que se actualizarían las cifras, pero hasta el cierre de la presente edición, y a pesar de la insistencia, no recibimos el nuevo reporte.


El dato

La gestión de Yamila Osorio inició la construcción de tres nuevos hospitales en provincias: Cotahuasi (La Unión), Chala (Caravelí) y Camaná (Camaná). El avance en promedio es de 43 % y se destinó para ello un total de 150 millones de soles.

Tags relacionados: ArequipaGobierno RegionalPresupuestoSalud

Te puede interesar

Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
El camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, tiene una extensión de más de 200 km. (Foto: Augusto Cardona Rosas)
Destacado

Buscan poner en valor antiguo camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, que es parte del Qhapaq Ñan

Jul 4, 2025
Los vehículos emiten gases contaminantes peligrosos para las plantas.
Destacado

Arequipa: medirán el impacto de la contaminación vehicular en las plantas

Jul 1, 2025
Las obras en Moquegua tienen un avance de más del 25 % (Foto: Proyecto Pasto Grande).
Destacado

Moquegua: Proyecto de separación de aguas busca resolver la contaminación natural en el ande

Jul 1, 2025
El alto nivel de pobreza en Puno (39.9 %) influye significativamente en la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años.
Destacado

¿Por qué Puno es la región con más casos de anemia en el Perú?

Jun 27, 2025
Siguiente publicación

Escila, Caribdis y el viejo Argos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil