• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Con plantas portátiles se puede dar agua potable a toda la región

Escrito por Encuentro
Nov 7, 2016
en Destacado, Reportaje
Sedapar ahora tiene el reto de ampliar la cobertura del servicio a toda la región Arequipa.

Sedapar ahora tiene el reto de ampliar la cobertura del servicio a toda la región Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Con una inversión de 450 millones de soles se podría resolver la falta de agua potable y desagüe en 76 distritos del interior de la región Arequipa. El presidente del directorio de Sedapar, Hugo Aguilar, sostuvo que si el Gobierno nacional financia este presupuesto, en dos años se proporcionaría el servicio de saneamiento básico a todas las localidades rurales que hasta ahora no son atendidas.

De esta forma, agregó, Sedapar ayudaría al gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) a cumplir con su promesa de campaña electoral: proveer de agua potable a todo el país. Días atrás, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, visitó nuestra ciudad y se reunió con los alcaldes provinciales de Arequipa. En esa cita, ratificó el compromiso del gobierno de PPK y adelantó que a partir de enero del 2017 priorizarán el presupuesto del sector en proyectos de agua potable y desagüe.

Asimismo, señaló que la única forma de garantizar la sostenibilidad de estos servicios será transfiriendo la operación y funcionamiento de toda la infraestructura de saneamiento a Sedapar, que debería convertirse en una empresa de alcance regional.

“El servicio de agua potable que brindan algunos municipios [del país] o a través de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) no es sostenible y debe ser transferido a las empresas de saneamiento [como Sedapar]”, apuntó. Para ello, se dictarán algunas normas legales o establecerán algunos incentivos que hagan viable este proceso de transferencia en el más breve plazo.

Plantas portátiles

De acuerdo a las cifras del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en las zonas rurales de la región Arequipa alrededor de 95 000 habitantes no cuentan con agua potable y más de 127 000 carecen de desagüe.

En opinión de Hugo Aguilar, presidente del directorio de Sedapar, esta población podría ser atendida a través de plantas modulares portátiles en el caso del agua potable y de plantas estandarizadas en el tratamiento de las aguas servidas. El total de la inversión, incluyendo las redes de conducción y distribución, ascendería a S/ 450 millones. El 70 % correspondería al sistema de agua potable y el 30 % restante, al sistema de alcantarillado.

“Se necesitan unas 40 plantas modulares para proporcionar agua potable a toda la región y cada una de ellas está valorizada en un millón de soles. Esta tecnología ya se usó en la Selva en el último año de gobierno de Ollanta Humala”, indicó.

Aguilar explicó además que en la visita de Edmer Trujillo, entregaron el informe denominado Ruta del Agua, que identifica las fuentes de agua y las necesidades de la población para facilitar el sistema de saneamiento a los 76 distritos que aún no cuentan con el servicio.

En cuanto al tratamiento de las aguas residuales, señaló que al momento existen algunas plantas que utilizan diferentes tratamientos (lodos activados y lagunas de oxidación) por lo que es necesario que el Ministerio de Vivienda estandarice este sistema y a partir de ello, por economía de escala, se puede reducir los costos de inversión.

Por su parte, Edmer Trujillo informó que impulsarán el mecanismo de asociación público privada (APP) para hacer viable este tema a nivel nacional. “Vamos a apostar por la inversión privada en el tratamiento de las aguas servidas, a través de APP donde sea posible, de tal forma que la parte privada ejecute la obra y la administre por un periodo determinado”, indicó.

Cambios legales

Otro tema, en el que se deberá de proceder de manera prioritaria, es la modificación de la Ley General de Saneamiento y la Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento, además de los reglamentos respectivos. Sin ello, Sedapar no podría incorporar dichas modificaciones en su estatuto a fin de convertirse en una empresa de alcance regional.

A la fecha, Sedapar es administrada por una junta de 33 alcaldes (accionistas) y aún falta la incorporación de los municipios de Yura, Characato y Majes (El Pedregal) que invirtieron en agua y saneamiento, pero que todavía no forman parte del accionariado.

Por lo pronto, el titular de Vivienda, Edmer Trujillo, adelantó que el Gobierno nacional, como parte de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso, “adecuará las normas para propiciar la integración de las localidades a las empresas prestadoras de servicios (EPS) y contribuir a su fortalecimiento”.

En el caso específico de Sedapar, Trujillo consideró que los alcaldes, como accionistas, “deben ordenarse y permitir que tenga una mirada integral a nivel regional para que pueda definir los proyectos [de saneamiento] que son necesarios ejecutar”.

Tarifas

En el caso de las tarifas, Edmer Trujillo también hizo un llamado a los accionistas de Sedapar para que “no hagan politiquería” con el costo del servicio. “Hacer la infraestructura para que el agua potable llegue a todos y que funcione requiere que el costo del servicio sea asumido por todos los usuarios”, afirmó.

Solo así, toda EPS contará con los recursos necesarios para ampliar la cobertura del servicio que actualmente ofrecen. “En el Perú es insostenible [mantener] las tarifas bajas y la Superintendencia Nacional de Administración de Servicios de Saneamiento (Sunass) debe establecer una correspondencia con los costos operativos al momento de establecer las tarifas”, agregó.

Incluso estimó que en las siguientes semanas se vendrían cambios en el marco normativo de la Sunass y del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) para acompañar la política de Estado de abastecer de agua potable a todos los peruanos hacia el 2021.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, ofreció el apoyo del Gobierno para fortalecer a Sedapar.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, ofreció el apoyo del Gobierno para fortalecer a Sedapar.

 


 

Lo dijo

El presidente del directorio de Sedapar, Hugo Aguilar, insistió en que si la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) no les amplía la licencia de agua a 800 litros por segundo, seguirán operando una planta valorizada en S/ 360 millones a un 30 % de su capacidad de producción de agua potable. Esta situación afecta la ampliación de la cobertura del servicio a zonas del Cono Norte, Cono Sur Este y Cono Sur Oeste de la ciudad.

Tags relacionados: Agua potablePlantas

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Bradley Cooper y Christian Bale protagonizan una película que narra parte de una época llena de estafadores de la más baja calaña.

Excelencia convencional: Escándalo americano

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil