• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El sombrero ya no le es suficiente a Castillo para conservar su popularidad

Politólogo y director del Centro de Gobierno de la UCSP, analiza el desgaste prematuro de la gestión presidencial

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 9, 2021
en Política
Carlos Timaná aclaró que pese a las pugnas de poder entre Pedro Castillo y Vladimir Cerrón, ambos tienen el mismo proyecto político. (Foto: Andina)

Carlos Timaná aclaró que pese a las pugnas de poder entre Pedro Castillo y Vladimir Cerrón, ambos tienen el mismo proyecto político. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Si hay algo que caracterizó a Pedro Castillo durante la campaña electoral, fue el uso del ‘sombrero chotano’, aquella prenda con la que buscaba reflejar su origen cultural y su cercanía con la población rural del país. Pero hoy, empezó a perder utilidad política y solo le serviría de ‘refugio’, ante la falta de capacidad comunicativa para sostener su gestión presidencial.

Así lo entiende el politólogo y director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo, Carlos Timaná Kure, al advertir que en medio de la crisis de Gobierno que afronta Castillo, “pretende seguir usando ese símbolo de proximidad con el pueblo, pese a que ahora como presidente ya no le sirve”.

Este análisis no se limita al atuendo como tal, sino que se proyecta al estilo de gobernar de uno de los presidentes con mayor desgaste político en tan corto tiempo de gestión y que ya empieza a reflejarse en los bajos niveles de popularidad (46% de desaprobación frente a un 38% de aprobación al 22 de agosto, según Instituto de Estudios Peruanos-IEP).

“Si tienes un gobernante como Castillo [con estas limitaciones discursivas], en todo caso designas a alguien del equipo de gobierno para que hable más y de respuesta a los medios de comunicación. Pero no hay. Esa persona no es [el premier Guido] Bellido y se está convirtiendo en [el congresista Guillermo] Bermejo y eso, revela abandono, improvisación y confirma que son otros los que toman decisiones y ejercen el liderazgo”, apuntó.

A ello se añade la personalidad que refleja tanto Castillo, como el líder y fundador del partido de gobierno (Perú Libre), Vladimir Cerrón. “Si bien, durante la campaña electoral Castillo dijo que ‘Cerrón no sería ni portero’, en la práctica habla mucho más y en alguna medida con mayor claridad y mayor liderazgo que el mismo presidente Castillo”, detalló Timaná.

Otro aspecto que contribuye al deterioro de la gestión presidencial de Pedro Castillo, es su falta de respuesta frente a los cuestionamientos que pesan sobre quienes integran el consejo de ministros y que ahora están en el escrutinio público —con mucha más información— a diferencia de lo que ocurría con anteriores gabinetes ministeriales.

Cerrón y Castillo son el mismo proyecto

Timaná también sostuvo que la existencia de dos facciones al interior del gabinete ministerial, evidencian que el Gobierno está dividido por dentro. “Pedro Castillo tiene cuotas de poder que le responden directamente a él y Guido Bellido responde a otra facción [cercana a Cerrón] y aunque es el premier, no ejerce su liderazgo sobre los ministros que no le son fieles”, explicó.

No obstante, y pese a estas pugnas internas, aclaró que, Pedro Castillo y Vladimir Cerrón, tienen más cosas en común que diferencias. “Hay disputas entre Castillo y Cerrón y eso puede resquebrajar las relaciones al interior del Gobierno, pero no es que Castillo piense distinto a Cerrón. Pueden diferir en algunas formas, tener diferentes cuotas de poder, pero en definitiva los une lo que quieren hacer del Perú y eso hay que verlo con sus matices”, señaló.

Para Carlos Timaná, está claro que ambos quieren un cambio revolucionario y radical en el Perú, tal como se advertía en el ideario político de Perú Libre y todo dependerá del tiempo que les pueda dar la prensa y el Congreso para lograrlo.

Continuidad de Bellido

En relación a los comentarios misóginos del premier Guido Bellido, en contra de la parlamentaria Patricia Chirinos, Carlos Timaná consideró que pese a ser inaceptables no pondrán en riesgo su continuidad en el cargo.

“Juntos por el Perú debería tomar esa bandera, pero como participa del Gobierno no quieren hablar para no perder esa cuota de poder. Eso refleja que la agenda feminista prefiere convivir con Bellido porque odia más a los partidos de derecha”, explicó.

Te puede interesar

Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.
Política

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025
Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.
Política

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

Sep 30, 2025
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.
Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025
Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.
Política

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Sep 24, 2025
El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.
Política

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025
Lourdes Flores confió en que el nuevo Congreso bicameral contribuya a sanar heridas e impulse al Perú hacia el progreso.
Política

Lourdes Flores Nano: “Mirarnos como enemigos no construye país”

Ago 21, 2025
Siguiente publicación
Retirado del fútbol, Rodolfo disfruta de su familia y de su mascota Chiqui, quien lo acompaña a todos lados.

Rodolfo ‘Pollito’ Cahuana, el goleador que dejó huella en el fulbito arequipeño

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil