• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Director del Instituto Cervantes destacó que el mestizaje no debe servir “para borrar las experiencias originales, sino para establecer un diálogo y una convivencia entre todas ellas”. También cuestionó la imposición de una cultura globalizada.

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Oct 16, 2025
en Política
Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La sesión inaugural del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que en su décima edición se realiza en Arequipa y fue presidida por el rey de España, Felipe VI, sirvió para hacer un llamado a favor del diálogo entre las diferentes identidades culturales y en contra de un orden hegemónico global.

“Hoy, sin gritar, resulta necesario lanzar una defensa de la democracia, de la dignidad humana, una defensa contra el genocidio, porque queremos que se cumpla la voluntad de la tierra que da sus frutos para todos”, afirmó el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, al iniciar su discurso.

El Instituto Cervantes, junto con la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), son las instituciones responsables de organizar el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE).

Desafío cultural

García Montero destacó que hablar de mestizaje e interculturalidad resulta imprescindible en la actualidad, cuando a nivel mundial se ponen en duda el multilateralismo, el derecho internacional y el diálogo entre las diferentes identidades culturales.

Es más, aclaró que el mestizaje no debe servir “para borrar las experiencias originales, sino para establecer un diálogo y una convivencia entre todas ellas”, sentando posición a favor de respetar la diversidad cultural.

Al referirse al español como la segunda lengua más hablada a nivel mundial, después del chino mandarín, con más de 600 millones de hispanohablantes, enfatizó que “debería servir para entender a millones de personas sin caer en la tentación de borrar de manera hegemónica a las demás lenguas” y con ello a sus propias culturas.

También advirtió el peligro de que “se eliminen las experiencias individuales a través de la hegemonía y la homogeneización en nombre de un todo, que en realidad es la imposición de una sola identidad avasalladora y única”. En ese contexto, cuestionó que la libertad se convierta en la ley del más fuerte y la igualdad se sustituya por un discurso de odio.

EL DATO

Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes, señaló que los congresos internacionales de la lengua española “tenían una cita pendiente con el Perú” y ahora, de alguna forma, se estaba saldando esa deuda.

La IA, el otro desafío de la cultura

En relación a la irrupción de la inteligencia artificial (IA), Luis García Montero afirmó que no se trata de caer en un “catastrofismo” porque hay muchas cosas útiles que puede aportar, ni aceptar “la irresponsabilidad de no tener conciencia de los peligros de la manipulación y el control que ya sufre el mundo”.

Por ello, en su opinión, “la cultura debe invitar a pensar y evitar programaciones de respuestas erradas que busquen el automatismo en el comportamiento de las personas”. Incidió en que la verdadera libertad está en “pensar lo que se dice, antes de decir lo que se piensa”.

De igual forma, advirtió que en los tiempos actuales no solo está en juego la verdad, sino la veracidad. Es decir, “la capacidad de que parezcan verosímiles las ilusiones democráticas de la igualdad y la fraternidad”. Asimismo, indicó que el periodismo necesita reivindicarse ante las campañas de desprestigio programadas por los poderes que intentan degradar las democracias. 

LO DIJO

“No debemos confundir el lenguaje claro con la mentira atractiva. La comunicación clara sirve para generar confianza entre las instituciones y la ciudadanía, evitar el desprestigio de los poderes públicos y mostrar cercanía entre las decisiones políticas y la vida cotidiana”

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes

El rey de España, Felipe VI, destacó que el CILE realizado en Arequipa honra la memoria de Mario Vargas Llosa.

“El CILE honra la memoria de Vargas Llosa”

El rey de España, Felipe VI, durante su discurso inaugural del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) sostuvo que esta edición, desarrollada en Arequipa, honra el manifiesto “deseo en vida y la memoria de uno de los mayores narradores y ensayistas que han dado nuestras letras: Mario Vargas Llosa”.

Además, consideró que el CILE ayuda a “proyectar la voz [de los países de habla hispana] frente a un panorama global incierto”. Y, en esa perspectiva, la lengua española debería potenciar la voz de los hispanohablantes en los foros internacionales.

“En un tiempo en que la diplomacia es tan necesaria, nuestra lengua debería servir para buscar la paz y procurar el consenso”, apuntó.

Tags relacionados: ArequipaCILECulturaInteligencia ArtificialMario Vargas LlosaMestizaje

Te puede interesar

Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.
Política

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025
Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.
Política

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

Sep 30, 2025
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.
Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025
Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.
Política

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Sep 24, 2025
El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.
Política

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025
Lourdes Flores confió en que el nuevo Congreso bicameral contribuya a sanar heridas e impulse al Perú hacia el progreso.
Política

Lourdes Flores Nano: “Mirarnos como enemigos no construye país”

Ago 21, 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil