• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Alcaldes de Arequipa, Socabaya y Cerro Colorado, en la mira para una revocatoria

Los motivos principales para revocar a las autoridades municipales son la falta de obras de envergadura y el incumplimiento de las promesas de campaña

Escrito por Encuentro
May 31, 2024
en Política
El alcalde provincial Víctor Hugo Rivera, no está libre de una campaña de revocatoria.

El alcalde provincial Víctor Hugo Rivera, no está libre de una campaña de revocatoria.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Al menos tres alcaldes de Arequipa ya están en la mira para una posible revocatoria, principalmente, por incumplir sus promesas de campaña y tener una deficiente ejecución de los recursos de inversión, según argumenta un grupo de ciudadanos.

De acuerdo al cronograma de la ONPE, desde este 3 de junio hasta el 26 de septiembre, se puede adquirir un kit electoral para reunir las firmas que sustenten este pedido en contra de las autoridades municipales y regionales. En Socabaya y la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) estas iniciativas parecen firmes, mientras que, en Cerro Colorado, está en evaluación.

Críticas en Socabaya

Fermín Laura es uno de los ciudadanos que impulsa la revocatoria del alcalde distrital de Socabaya, Roberto Muñoz. Según indicó, empezará a juntar firmas con otros ciudadanos y dirigentes de sectores como San Martín, La Campiña, 4 de Octubre y Horacio Zeballos, apenas adquieran el kit electoral este lunes 3 de junio.

“Desde el primer día que entró el alcalde no hemos visto obras de envergadura. Anunció el mejoramiento del zoológico en Las Peñas y hasta ahora no se ha visto nada de ello. Sólo realiza intervenciones viales o insulsas”, mencionó.

Además, advirtió que la inversión económica no ha impactado en el distrito y, por el contrario, hay gastos cuestionables en verbenas y serenatas, en lugar de invertir, por ejemplo, en cámaras de videovigilancia para mejorar la seguridad ciudadana.

Según el portal de consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en 2023 este distrito no gastó S/ 54.1 millones de los S/ 113.5 millones que tenía como presupuesto. La ejecución presupuestal llegó a 50.3 % (es decir, 57.1 millones).

En Socabaya es inminente el inicio de la recolección de firmas, para solicitar la convocatoria del alcalde Roberto Muñoz.

Cuestionamientos en la MPA

En la comuna provincial de Arequipa también existen similares cuestionamientos. Moisés Olazábal anunció que promoverá este trámite basándose en que esta gestión no tiene obras de envergadura, no soluciona el problema del transporte público y no cuenta con un eficiente personal técnico.

Para la regidora Rocío Mango, la gestión municipal de Víctor Hugo Rivera “no ha presentado una obra de impacto hasta la fecha” e, incluso, existen retrasos y un incremento presupuestal cuestionable en la intervención vial de la avenida Jesús, donde existen negocios de maderas, entre otros.

“[La revocatoria] es un derecho de la población. Si la ciudadanía no percibe los resultados, tendrá que proceder […]. Personalmente apoyaré con mi firma este pedido”, expresó la concejal.

A diferencia de Socabaya, en 2023 en la MPA no se gastaron S/ 54.8 millones. Según el MEF, la inversión ejecutada fue de 177 millones 614 mil 229 soles (76.4 % de 232 millones 479 mil 358 soles).

En respuesta a este pedido, el alcalde Víctor Hugo Rivera dijo que “el que nada debe, nada teme”, e indicó que durante estos meses de gestión buscó destrabar obras como el intercambio vial Bicentenario y plantear soluciones para el caótico transporte de Arequipa, ya que, a su parecer, no fueron priorizadas por anteriores gestiones.

EL DATO

Según la ONPE, las causales de vacancia o suspensión y delitos, no pueden ser invocadas para sustentar los pedidos de revocatoria.

Cerro Colorado en evaluación

Respecto al distrito cerreño, el dirigente del Frente de Defensa de Cerro Colorado, Abel Capira, explicó que en estas últimas semanas se consultó a los ciudadanos para promover la revocatoria, pero aún no hay una voz formal para ello.

Sin embargo, advirtió las falencias presupuestales y administrativas en la gestión de Gina García, quien asumió el cargo en reemplazo del prófugo Manuel Vera Paredes, que fue sentenciado por el delito de lavado de activos.

“Hay problemas en seguridad, no tenemos cámaras [de videovigilancia], estamos viendo mucha dejadez. En obras hay un leve avance, pero al igual que otros municipios no se ha gastado el dinero que se tiene, esa es una preocupación constante”, sostuvo.

De igual forma, advirtió que el cuerpo gerencial de la comuna de Cerro Colorado, no se desempeña de manera responsable en la gestión y con ello se afecta aún más el desarrollo del distrito. En este caso, el MEF advierte que se dejaron de gastar S/ 43.8 millones de S/ 201 millones disponibles para invertir en 2023.

Factor político

Para el especialista en gobiernos municipales y regionales y docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, Fernando Mendoza Banda, más allá del incumplimiento de promesas de campaña y deficiente inversión presupuestal por parte de las autoridades de turno, en estos trámites de revocatoria prima la rivalidad política.

“Esto no es un tema objetivo, ya que se trata de reunir firmas, someter a un referéndum y todo depende de los votos. Lamentablemente, ahí también la rivalidad política puede evidenciarse”, dijo.

No obstante, advirtió, si en algún caso hay un respaldo de la población en la reunión de firmas necesarias, se podría ver cambios en la actuación de las autoridades cuestionadas para evitar dejar el cargo.

“Pese a ello, si una autoridad es revocada, no hay garantía de que venga otra mejor”, apuntó.

IMPORTANTE

De cumplirse con la recolección de firmas y el trámite correspondiente para la revocatoria, la ONPE resolverá las solicitudes en un plazo no mayor de 30 días calendario y, en caso de ser denegada la petición, la decisión puede ser apelada.

Los ciudadanos consideran que las autoridades no cuentan con proyectos de obras de envergadura, por lo que plantean una revocatoria.

¿Cuál es el trámite para una revocatoria?

Después de la adquisición del kit electoral que cuesta S/ 85.70 en la Oficina Regional de Coordinación de la ONPE o de manera virtual en la página de la ONPE, los ciudadanos tendrán que juntar el 25 % de firmas del padrón electoral que rige en cada distrito, provincia o región que contaría como un respaldo en primera instancia.

Por ejemplo, en Socabaya serían 13 mil 504 firmas (25 % de 54 019 electores habilitados en las Elecciones de 2022), para la Municipalidad Provincial de Arequipa, serían 227 398 firmas (25 % de 909 594 votantes registrados), mientras que, en Cerro Colorado se necesitarían 34 918 firmas (25 % de 139 673 electores).

El 11 octubre es la fecha límite para que los promotores de revocatoria remitan una solicitud de verificación de firmas, que será revisada por Reniec.

Del 21 de octubre al 30 de marzo, se realizarán los trámites como remisión, publicación de padrones de lista inicial, entre otros, que pueden ser revisados en la plataforma oficial de la ONPE.

De pasar todos los filtros respectivos, el 8 de junio de 2025, se realizarían las consultas populares de revocatoria.

Tags relacionados: ArequipaMunicipiosRevocatorias

Te puede interesar

Lourdes Flores confió en que el nuevo Congreso bicameral contribuya a sanar heridas e impulse al Perú hacia el progreso.
Política

Lourdes Flores Nano: “Mirarnos como enemigos no construye país”

Ago 21, 2025
El alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, reconoció que es poco lo que hizo por mejorar el transporte urbano en la ciudad.
Política

El transporte público sigue siendo la gran deuda de la gestión municipal en Arequipa

Ago 20, 2025
Arequipa contará con un organismo que, a partir del análisis de información económica, contribuirá en el desarrollo regional.
Política

Arequipa contará con un centro de análisis económico

Jul 16, 2025
Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.
Política

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Lourdes Flores afirmó que, ante la realidad que vive el país, se necesita un gobierno que promueva un “cambio radical” para resolver los problemas nacionales.
Política

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Jun 18, 2025
Foro regional de la Sociedad Nacional de Industrias se realiza en auditorio de la San Pablo.
Política

Arequipa: en foro regional de la SNI analizarán el desarrollo de la industria para generar empleo

Jun 5, 2025
Siguiente publicación
En el colegio Julio C. Tello, en el distrito de Paucarpata, se vivió con gran realismo el simulacro de sismo.

Simulacro de sismo en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (743)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil