• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

COVID-19, ¿cómo afecta a la producción regional?

Restaurantes y alojamientos representan el 3.6% de la producción en Arequipa

Escrito por Encuentro
Mar 25, 2020
en Economía
Aunque la minería sigue en producción, el efecto mundial del coronavirus golpeará muy fuerte a este sector.

Aunque la minería sigue en producción, el efecto mundial del coronavirus golpeará muy fuerte a este sector.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Según el IPE, “el desempeño de la producción y las exportaciones mineras durante el año dependerá en gran medida del grado de recuperación de la demanda china”

César Ventura Pizarro

No cabe duda que la principal y prioritaria crisis por resolver en el mundo es sanitaria. Cada día cientos de personas mueren a consecuencia del COVID-19 y otras arriesgan su vida para contener su propagación. En paralelo, muchas actividades económicas de nuestra ciudad, el país y el mundo operan a niveles mínimos o no lo hacen.

Encuentro realizó un análisis de los principales sectores económicos de Arequipa y las consecuencias tras las decisiones multisectoriales adoptadas por el Gobierno.

Minería

En Arequipa el sector minero representa más del 25% de la producción regional. Es la principal actividad económica. Si bien hasta el momento las operaciones mineras no han parado pues están exceptuadas del D.S. n° 044-2020-PCM que declara el estado de emergencia nacional, el principal comprador de mineral arequipeño y peruano (China), ralentizó sus actividades económicas. 

Debido a esto según el Instituto Peruano de Economía (IPE) “el desempeño de la producción y las exportaciones mineras durante el año dependerá en gran medida del grado de recuperación de la demanda china”. 

Además, el precio del cobre en el mundo tiene una tendencia a la baja y afectaría a las ventas del sector, lo cual se vería reflejado en un menor pago de impuestos y su consecuente afectación en el canon minero que solventa el presupuesto de inversión de todo el país. No obstante, también debemos considerar que el incremento del precio del dólar le da un valor adicional a los ingresos al cambiarlos a soles.

En el aspecto operativo existen restricciones de movilidad, estas imposibilitan el traslado de trabajadores hacia los yacimientos mineros y es que, es común entre las mineras que la modalidad de trabajo sea por relevos luego de varios días de trabajo. Quienes estuvieron de descanso antes del anuncio de inamovilidad social, no pueden regresar a trabajar y aquellos que permanecieron en actividad lo hacen con un horario que permita cubrir los días de sus compañeros que se encuentran en casa. 

Manufactura

La manufactura concentra el 19% de la producción arequipeña, dentro de esta actividad se encuentran aquellas relacionadas a la producción de alimentos, bebidas, plásticos, objetos metálicos entre otros. 

Arequipa al ser el centro de diversas operaciones mineras y de construcción, cuenta con un gran número de micro y pequeñas empresas del rubro metalmecánico. Todas estas quedaron paralizadas.

Por el contrario, las empresas productoras de bebidas y alimentos operan con normalidad. Este es el caso de embotelladoras cuyas actividades no se han detenido pues la cadena de suministros funciona con normalidad a excepción de las bebidas alcohólicas. 

De igual forma las panaderías, empresas de lacteos y de alimentos procesados de primera necesidad, no solo cuentan con suministros, sino que la demanda de sus productos se incrementó. Sin embargo según el IPE, “la producción de pequeñas y micro empresas en el rubro alimenticio se verá afectada”, debido a que no tendrían la capacidad suficiente para responder a los acelerados cambios de la demanda.

EL DATO

En Arequipa el rubro de servicios de diversos giros, representa más del 15% de la producción regional. Estos también han quedado paralizados.

Turismo 

El turismo es por mucho el sector más afectado del país. En Arequipa el turismo y otras actividades relacionadas como restaurantes y alojamientos representan el 3.6% de la producción en Arequipa, ambas actividades quedaron paralizadas por completo. 

De acuerdo al IPE, la recuperación de este sector dependerá de un solo factor. “Del tiempo de duración de las restricciones [por la cuarentena]. Solo así, el turismo interno y corporativo serían los primeros en mostrar señales de mejoría”.

Transporte

Por otro lado, el transporte representa el 5% de la producción. En esta actividad existen dos realidades, la del transporte interprovincial y regional, (terrestre y aéreo que ha quedado detenido y cuya actividad es nula) y el transporte público, que opera a una capacidad mínima. En tanto que el transporte de mercancías de primera necesidad, no se vio afectado, ya que su operación es fundamental para abastecer de alimentos a la población que se encuentra en cuarentena.

FACILIDADES

Frente a este panorama, el Gobierno nacional anunció varias medidas de apoyo a las micro, pequeña y mediana empresas del país con la finalidad de atenuar los efectos de esta crisis:

  • Fondo de S/ 300 millones para financiamiento vía créditos blandos.
  • Prórroga de tres meses en el pago del impuesto a la renta.
  • Flexibilización en el fraccionamiento de deudas tributarias.
  • Liberación de fondos de detracción.

Te puede interesar

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
Siguiente publicación
El equipo ‘dominó’ está de aniversario pero por ahora no hay motivo para celebrar.

FBC Melgar cumple 105 años en medio de cuarentena por coronavirus

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025

Rozaron la gloria y ahora van por más

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil