• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Tercerización laboral: siete de cada diez empresas de Arequipa son contratistas de otras

En 2022, se prohibió la tercerización de actividades nucleares de una empresa contratante, sin embargo, esta disposición está suspendida.

Escrito por César Ventura Pizarro
Feb 1, 2024
en Economía
Limpieza y seguridad son servicios que muchas empresas arequipeñas tercerizan.

Limpieza y seguridad son servicios que muchas empresas arequipeñas tercerizan.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro 

De acuerdo con estimaciones de Mauricio Matos, profesor de la Universidad Católica San Pablo y socio del área laboral de EY Perú, en Arequipa, siete de cada diez empresas de servicios son contratistas de otras empresas. Por lo que la figura de tercerización laboral es una práctica generalizada en el sector empresarial de la región. 

Sobre la aplicación de esta modalidad de trabajo existen diferentes posturas. Tal es así que, hoy en día pesa una suspensión sobre una última modificación a su reglamento, que prohibía la tercerización de áreas nucleares de un negocio. En la actualidad, esta medida está suspendida, por lo que las empresas contratistas aún pueden realizar todo tipo de actividad en las compañías que las contratan. La reactivación de esta prohibición está en manos del Poder Judicial. 

Por otro lado, en el Congreso existe un proyecto de ley para modificar la norma de esta modalidad de trabajo, para obligar a la empresa contratante a subsanar los incumplimientos laborales de su contratista.  

Aplicación 

En 2022, el expresidente Pedro Castillo, aprobó un decreto supremo por el cual se prohibía la tercerización laboral en áreas nucleares de un negocio. “A partir de esta iniciativa, se presentaron acciones judiciales y administrativas para evitar su aplicación”, explicó Matos. Estas involucraron denuncias ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Privada (Indecopi) y el Poder Judicial. Pues muchos especialistas aseguran que esta disposición va en contra de la misma ley de tercerización laboral y además sería inconstitucional.  

El desenlace fue la suspensión de esta prohibición hasta que la Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima resuelva el caso. En la práctica, de acuerdo con Matos, la tercerización se aplica como si no hubiera existido este decreto supremo. Por su parte, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral tampoco fiscaliza el cumplimiento de esta modificación, puesto que la medida está judicializada. Eso no quiere decir que la entidad supervisora no esté al tanto de otras malas prácticas en la tercerización. 

¿Qué es lo correcto? 

Matos precisó que una modificación de esta naturaleza no debió ser realizada a través del reglamento, sino directamente en la ley. Para hacerlo de esta forma era necesario que la norma pase por el Congreso, lo que no ocurrió pues se dio por decreto supremo. De esta manera, se aseguraba su cumplimiento. 

De una u otra forma, para el especialista, una modificación en la actual ley no debería ir por el camino de prohibir la tercerización de áreas nucleares. “Más que prohibir que se tercericen ciertas actividades, lo que se debe evitar es que existan empresas que no tengan carga laboral”, señaló. Ya que, una empresa que le entrega a otras el íntegro de sus procesos, al final no tiene trabajadores. 

Minería 

La principal actividad productiva de Arequipa es la minería y también es uno de los sectores que más utiliza esta modalidad. A diferencia de otros rubros, la subcontratación o tercerización de servicios está regulada por la propia ley de minería. Es decir que, las empresas contratistas de mineras no se acogen a la ley regular de tercerización. 

En la ley del sector minero, sí se permite la tercerización de actividades nucleares de la empresa contratante. Sobre esta norma no existen debates y proyectos para modificarla en el corto plazo. 

EL DATO 

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú, se opone al reciente proyecto de ley que propone que la empresa que contrata subsane los incumplimientos laborales de la contratista.

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Un total de 27 cisternas recorrieron distritos de Arequipa por el desabastecimiento de agua potable.

Dotación de agua potable seguirá en riesgo si hay huaicos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil