• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Si El Niño es de fuerte intensidad en 2024, se frenará la economía peruana

Hasta el momento, el escenario más probable (56 %) es de un ‘Niño’ de intensidad moderada para el verano de 2024.

Escrito por César Ventura Pizarro
Sep 29, 2023
en Economía
Julio Velarde destacó la prudencia del Ministerio de Economía y Finanzas en los últimos años.

Julio Velarde destacó la prudencia del Ministerio de Economía y Finanzas en los últimos años.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

El crecimiento de la economía peruana y la inflación que se genere el próximo año (2024), dependerá de la intensidad del fenómeno de El Niño, en la temporada de verano. “El Niño nos mantiene preocupados”, advirtió Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

A la fecha, la probabilidad de una ocurrencia “fuerte a extraordinaria” de este fenómeno es del 26 %, en tanto la posibilidad de que sea “débil” es de 16 %, y “moderada” de 56 %.

Esto hace prever, hasta el momento, que el escenario más probable sea de un Niño con intensidad moderada. De mantenerse esta proyección, el país, según el BCRP, estaría creciendo en 3 % y la inflación llegaría al rango meta de la institución monetaria, es decir, a menos del 3 %.

¿Cómo cerraremos 2023?

Diferentes son las expectativas para el cierre de este 2023. El BCRP estima que el país tendrá un crecimiento económico menor al 1 %. Este limitado progreso tiene entre sus principales causas, la situación sociopolítica durante el primer semestre del año. “Estimamos que las protestas de inicio de año ocasionaron un efecto negativo de 0.8 % en el producto bruto interno (PBI)”, comunicó el banquero.

Además, comparó las paralizaciones con la crisis del covid-19. “Hubo empresas que no pudieron vender o abrir, fue como un confinamiento. Los empresarios se ‘comieron’ su capital de trabajo”, explicó.

Otro factor que impactó en la recuperación de la economía tras las protestas fue el clima. La alta temperatura registrada este año, provocó efectos en la agricultura y, por consecuencia, el incremento en el precio de los alimentos, tal es el caso del limón.

Inflación

Para lo que resta del año, se espera que los precios de la economía no tengan un fuerte incremento. Las proyecciones del BCRP indican que tras dos años de inflación por encima del 6 %, este indicador inició una tendencia a la baja. Se espera que este año cierre en 3.8 %, muy por debajo del 8.5 % de 2022 y 6.4 % de 2021. Esto significa que ya no habrá fuertes incrementos en el precio de los productos y servicios en el mercado nacional.

No obstante, en el abanico de bienes y servicios que se ofertan en el país, los alimentos y la energía serán los que registren una mayor alza en sus precios este año (4.8 %). Si bien están por debajo de los incrementos de 2022 (12 %) y 2021 (10.2%), son los que más tardan en acomodarse al rango meta de inflación.

Estos dos componentes, también son los que menos control tienen de parte del BCRP, pues los instrumentos que usa esta institución para controlar la inflación no tienen mucho efecto en los alimentos. “Así subamos la tasa de interés al 100 %, el precio del limón no baja”, ejemplificó Velarde, al tiempo que aseguró que este incremento es temporal.

EL DATO

El rango meta de inflación en el Perú es de 1 % a 3 %. Es decir, que los precios de los principales bienes y servicios no suben ni bajan de ese rango.

Llamado de atención

Tras la intervención del banquero, el exministro de Economía, Alonso Segura, aclaró que el nivel de crecimiento de la economía peruana en un año regular es del 2 %, un incremento que es insuficiente para resolver las demandas y necesidades de la población.

Además, confirmó que los indicadores macroeconómicos de la economía nacional como las tasas de interés, la inflación, el tipo de cambio, entre otros, son estables y que su proyección a futuro es favorable. Sin embargo, resaltó que los problemas del país están en la microenomía, es decir, en los problemas de las pequeñas empresas, trabajadores, y otros agentes individuales de la economía.

“Aún existen niños con hambre en el Perú”, recordó. En ese sentido, pidió a los empresarios mineros trabajar a nivel micro, para colaborar en la atención de este problema.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaEl Niño

Te puede interesar

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
Siguiente publicación
María Fernanda Valdivia, se prepara para conseguir una medalla en el Nacional Universitario.

María Fernanda Valdivia, la lanzadora de disco que busca la gloria universitaria

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Calma en Palacio

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (757)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil