• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Sector construcción se contraería este año debido al factor político

Capeco advierte posible decrecimiento de 2.5% a 7.8%, además de encarecimiento de materiales y viviendas

Escrito por César Ventura Pizarro
Mar 4, 2022
en Economía
La construcción en el país acumula cuatro meses consecutivos sin crecer.

La construcción en el país acumula cuatro meses consecutivos sin crecer.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Entre octubre, noviembre y diciembre de 2021, esta actividad retrocedió en 5.8% respecto al mismo periodo de 2020 

César Ventura Pizarro

El crecimiento de la economía peruana (13.3%) en el último año, confirmó la recuperación económica del país, tras los meses más duros de la pandemia en 2020. No obstante, en el último trimestre de 2021, se evidenció que el sector construcción en el país no crecía, es más, estaba decreciendo. Entre octubre, noviembre y diciembre, esta actividad retrocedió en 5.8%, respecto al mismo periodo de 2020, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Todo iba bien hasta septiembre del último año. La construcción era la segunda actividad que más rápido se recuperaba en el país, incluso en el segundo trimestre, su crecimiento fue de 222.9%, respecto al 2020. El registro de los primeros nueve meses del año, permitió que el crecimiento acumulado de esta actividad en 2021, sea de 35.5%, a diferencia del año anterior.

Desaceleración

De acuerdo al informe de la Cámara Peruana de Construcción (Capeco), el decrecimiento de esta actividad en el último trimestre, no fue de -5.8% —como lo indicó el INEI— sino de -6.2%, además, en enero de este año la actividad seguiría con variaciones negativas.

“Hay que tener en cuenta que la construcción sufrió una caída de 6.2% en el último trimestre del año pasado, tendencia que se extendió a enero de 2022, mes en el que el sector se contrajo 3.7%”, señala el reporte de Capeco.

Estas últimas cifras, hacen pensar al gremio que el 2022, no será un año de crecimiento para la construcción. “Incrementa la probabilidad de que el sector sufra una contracción este año”, cita el informe y es que, de acuerdo con una encuesta hecha a empresarios del rubro, no se mostraron optimistas.

“Las empresas de la construcción, apenas aumentarían sus inversiones en nuevos proyectos un 0.4%, en el año 2022. Asimismo, esperan una disminución de 1.2%, en su nivel de operaciones para el primer bimestre y de 1.8%, al cierre del presente año”, precisan los resultados del sondeo que hizo el gremio. No obstante, se prevé que la actividad decrecería aún más, de acuerdo con las consultoras económicas a las que recurrió Capeco. “Posiblemente el sector sufra una contracción entre (2.5% y 7.8%) en el 2022”, detalla el informe.

EL DATO

De acuerdo con el Instituto Peruano de Economía (IPE), en el último trimestre de 2021 el gasto en obras públicas se redujo en -11.4%, sobre todo, por una menor ejecución desde el Gobierno nacional.

 Factor político

La construcción tiene dos fuentes de dinamismo: el Estado a través de obras públicas y la inversión del sector privado. Ambas están influenciadas por el factor político, que para Capeco, fue una de las causas que frenaron esta actividad en 2021 y sería la misma en 2022.

El escalamiento del enfrentamiento y de la incertidumbre en el ámbito político; la demora del Gobierno para tomar decisiones clave que corrijan factores que limitan la inversión pública y privada; la influencia de factores externos en los precios de materiales de construcción y las tasas de interés, indica Capeco, son la razones que provocarían una contracción de la construcción en 2022.

Precios

Respecto a los precios de materiales para la construcción, Capeco estima que se incrementarán en 4.5% en la primera mitad del año y que el valor de las viviendas, subirá en 3.2%; es decir, seguirán al alza, ya que en el último año registraron una variación sustancial de precios en algunos productos, por ejemplo, el acero en los últimos doce meses subió en 32.6%.

 

Te puede interesar

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
Siguiente publicación

El tiempo favorable

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil