• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Se extiende el uso de criptomonedas: desde pago de sueldos hasta escaneo ocular

El mundo de estas monedas virtuales evoluciona con rapidez y se ha extendido en Arequipa

Escrito por Encuentro
Dic 16, 2024
en Economía
Cada día crece más la presencia de las criptomonedas en la economía regional y nacional.

Cada día crece más la presencia de las criptomonedas en la economía regional y nacional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

De acuerdo al Observatorio del Centro de Planeamiento Estratégico del Perú (Ceplan), se estima que, en el país, los ingresos en el mercado de criptomonedas alcanzarán los 291 millones de dólares.

Es una cifra que demuestra la evolución de este mercado que no está regulado, pero que sigue atrayendo a personas que buscan una posible inversión o hacer transacciones sólo para “probar suerte” o por curiosidad.

El docente del Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo, Julio Santisteban, explicó que, recientemente, el bitcoin –que es la divisa más cotizada de las criptomonedas– alcanzó un récord de cotización al llegar a los 100 mil dólares por unidad. Esto ocurrió tras la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y su promesa de una regulación más sencilla para las criptomonedas.

No obstante, este es un mercado altamente volátil y así como su precio puede estar muy alto, de pronto puede bajar, lo cual representa un riesgo para las personas, advirtió el docente.

Uso extendido

El uso de las criptomonedas se ha extendido. En Arequipa, por ejemplo, hay casas de cambio en las que se puede comprar y vender bitcoins y otras criptomonedas de plataformas como Tether, Ethereum, Litecoin, Thron, Dogecoin, Binance coin, entre otras.

En estos lugares, se puede comprar desde 50 dólares, que al tipo de cambio equivalen a 0.00012852 del bitcoin (BTC). Esa cifra va a una billetera digital que se puede monitorear desde un aplicativo móvil, el mismo que permite también enviar y recibir de otras billeteras o incluso cuentas bancarias.

Sueldo en criptomonedas

El profesor Santisteban explica que en Arequipa ya hay ciudadanos que reciben su sueldo en criptomonedas. Se trata de personas que, normalmente, trabajan para empresas que están en el extranjero.

Un estudio de la compañía Deel, citado por medios de comunicación, estimó que el 4 % del sueldo recibido de los trabajadores que laboran en la modalidad remota es en criptomonedas. El resto es completado en moneda nacional.

La desventaja de esta modalidad, señala Santisteban, es que este tipo de trabajadores, en muchos casos, no gozan de beneficios laborales.

Riesgo de datos

Sin embargo, en este mundo de las criptodivisas, hay algunas que han comenzado a surgir y que podrían representar un riesgo para la protección de datos personales.

Se trata de una empresa denominada WorldCoin que opera en otros países y desde mayo inició en Perú. En este caso, quienes accedan a un escaneo ocular reciben 10 criptomonedas. Al cambio, según la página web de esta empresa, serían 100 soles.

Al respecto, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital anunció una investigación sobre las actividades de WorldCoin.

Actividades ilícitas

Según Santisteban, la falta de regulación en este mercado crea un escenario ideal para que organizaciones criminales puedan utilizar las criptomonedas y lograr sus transacciones de dinero, aprovechando la falta de trazabilidad y control.

Por ello, en agosto, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emitió una resolución para que los proveedores de servicios de activos virtuales estén obligados a implementar sistemas de prevención, a fin de que el dinero proveniente de actividades ilícitas no ingrese al mercado formal a través del uso de las criptomonedas.

Tags relacionados: CriptomonedasDepartamento de Ciencia de la ComputaciónEconomía

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Más allá de los cálculos está la necesidad de soluciones aplicadas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil