• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Retiro de fondos de AFPs aún no impacta en el sector construcción

Escrito por Encuentro
Jul 22, 2016
en Destacado, Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

El retiro del 95.5% de los fondos de las AFPs para los jubilados y la liberación del 25% de los fondos para adquirir viviendas o amortizar créditos hipotecarios aún no han impactado en el sector inmobiliario del país. Así lo confirma Lenie Carpio, presidente de la Cámara Peruana de la Construcción en Arequipa. Es más, sostiene que estas medidas no representaran cambios significativos en el futuro.

Los indicadores en el sector construcción y financiero no han respondido a las expectativas que ambos rubros tenían con la aprobación de estas leyes. Carpio afirma que el sector financiero esperaba un crecimiento entre 5% a 15% con respecto a estas medidas, sin embargo al momento no se llego ni al 3%. “El incremento de los indicadores económicos con referencia a los préstamos de bancos para la compra de inmuebles no se están dando”, sostuvo.

Menos aún en el sector construcción, puesto que para Carpio “quienes canalizan los retiros de las AFPs hacia la construcción son los bancos y estos no están captando ese dinero para ser invertido en infraestructura”. Es decir, para que haya una respuesta en infraestructura inmobiliaria, primero tendría que existir un incremento de financiamiento bancario para la adquisición de viviendas.

El motivo por el que las modificaciones en la normativa no hayan causado efectos inmediatos en infraestructura inmobiliaria serían los requisitos que se han puesto para el retiro de los fondos de pensiones.

“Estos requisitos que ha puesto el gobierno están haciendo que los efectos de estas leyes demoren en enfocarse a la construcción”, afirmó Carpio. Los resultados de estas medidas recién se verían para fines de agosto y setiembre. “Pero esto no significa que para esa fecha los efectos representen un incremento importante en construcción”, señaló el especialista.

Nuevo gobierno

Sumado a ello, la polémica por la reforma del sistema pensionario aún no está cerrada. El entrante premier, Fernando Zavala, anunció que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski creará un grupo de trabajo para repensar el sistema de pensiones en el país, sin embargo, prometió que no se realizarán más modificaciones en la actual normativa.

Para Carpio la conformación de este grupo dejaría este asunto “en tiempo de reposo” puesto que esta nueva comisión y los futuros ministros de Vivienda y Economía “van a hacer nuevos programas y dar nuevos tratamientos a estos retiros. Estamos a la espera, los indicadores aún no son favorables”, concluyó Carpio.

Crisis de infraestructura

A pesar de las medidas adoptadas por el gobierno, como el leasing inmobiliario y la misma liberación de fondos pensionarios, las cifras de la Cámara Peruana de la Construcción muestran que, en lo que va del año, este sector ha decrecido 17% en el ámbito formal y si se suma la autoconstrucción la cifra llega a 35% respecto al año anterior.

Aun así, el representante de esta institución en Arequipa, Lenie Carpio, muestra optimismo con respecto al incremento de inversión privada en el país durante el próximo gobierno. Carpio asegura que existe confianza en las nuevas medidas que se darían los próximos años a favor de la construcción. “Donde hay inversión pública y hay confianza en el gobierno, la inversión privada se da como efecto multiplicador”, concluyó.

Tags relacionados: AFPConstrucción

Te puede interesar

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Siguiente publicación

Lágrimas por el canon minero

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil