• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Reanudación de actividades: fecha de reinicio se alarga por procedimientos

Además, el tejido empresarial peruano se caracteriza por tener 90% de micro y pequeñas empresas

Escrito por Encuentro
May 8, 2020
en Economía
El Gobierno anunció el reinicio de actividades, pero todo sigue en compás de espera.

El Gobierno anunció el reinicio de actividades, pero todo sigue en compás de espera.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
En Arequipa el e-commerce está prohibido.

César Ventura

El Gobierno anunció la reanudación de 27 actividades económicas en diversos sectores, pese a que el país se encuentra en el pico más alto de la crisis sanitaria por el COVID-19 y tras más de 50 días de estado de emergencia, la economía familiar y empresarial, no soporta más la cuarentena. Sin embargo, pese a este aviso, la fecha de reinicio para cada actividad dependerá de la agilidad de las empresas para cumplir los protocolos y guías y así, recibir su aprobación para operar. 

Luego de publicarse la norma legal para la reanudación de actividades, las empresas aún no pueden vender sus productos y servicios, pues el reinicio no es automático, requiere de un procedimiento a seguir por cada negocio.

Incluso, el presidente Martín Vizcarra, en su último mensaje al país, dijo que el reinicio de actividades tomaría varios días o semanas.

Entre los casos más cercanos a la comunidad, está el rubro de alimentos preparados. Días atrás se confirmó que los restaurantes podrían atender a través de delivery, no obstante, al cierre de esta nota recién se publicó el protocolo sanitario para esta actividad en específico. La fecha de reinicio dependerá del tiempo que tome a estos negocios adecuarse a estas condiciones para su inscripción en el Siscovid, el sistema integrado para COVID-19 del Ministerio de Salud, su posterior evaluación y aprobación.

Restaurantes 

La guía general sanitaria elaborada por el Ministerio de Salud salió publicada y se acaba de difundir el protocolo del propio sector elaborado por el Ministerio de Producción. En este último se confirma que el delivery debe ser propio y realizado por un trabajador del negocio y que esté en planilla. Del mismo modo, el trabajador deberá contar con un equipo de protección.

Estos negocios podrán operar solo después de ser aprobados y estarán sujetos a fiscalización constante, sin embargo, muchos ya funcionan informalmente bajo la modalidad del delivery. 

E-Commerce

Para las compras en línea ya hay un protocolo sanitario del sector y condiciones territoriales establecidas pero las restricciones son excluyentes. 

Este tipo de comercio solo será válido en Lima Metropolitana y peor aún, no todas las empresas lo podrán hacer, sobre todo las nacionales pues una de las condiciones es que la empresa haya facturado por lo menos S/ 3 millones en el último año. Además estará limitada solo a bienes para el hogar y similares.

Otras actividades

En cuanto al sector construcción, estarán permitidas las actividades relacionadas a los proyectos de inversión del Estado, así como los proyectos inmobiliarios en fases iniciales y relacionados a actividades agrarias y saneamiento. En este caso, el protocolo también se publicó al cierre de esta nota. 

Respecto a las industrias no relacionadas a servicios, ya hay protocolos sectoriales para la minería, energía, textiles y pesca industrial. Aquí también aquellas empresas que deseen operar deberán inscribirse y esperar su aprobación.

En relación a los servicios complementarios como notarías, servicios profesionales, de mantenimiento relacionado a edificaciones y hogares, y complementarios a actividades como la agrícola y telecomunicaciones, podrán reanudar sus labores si cumplen las exigencias del sector que aún se desconocen.

Procedimiento

Las condiciones para la reapertura de negocios son guiadas por cuatro lineamientos. El primero ya publicado, establece las 27 actividades permitidas. El segundo, es el protocolo de salud elaborado por el Ministerio de Salud, estas son las guías generales.

Los dos últimos, son el protocolo sanitario por sector y un documento de criterios específicos y territoriales. 

Estos no son únicos, se emiten por cada sector, es decir, si el giro de negocio es minero, la empresa relacionada debe esperar que el Ministerio de Energía y Minas emita estos dos documentos, cada uno con condiciones a cumplir. Esto también se aplica en otras actividades.

Ahora, luego de cumplir los requisitos incluidos en esos cuatro lineamientos, las empresas deberán presentar un plan de emergencia que la autoridad del sector decidirá aprobar o no. En caso sea aprobado, la empresa operará con fiscalización constante.

¿Y las mypes?

Otro detalle a tener en cuenta y que no es menor, es que el tejido empresarial peruano se caracteriza por tener 90% de micro y pequeñas empresas, y aquí el trámite podría resultar más complicado por el alto grado de informalidad. 

Es más, en los últimos días, pequeños empresarios no relacionados a las actividades esenciales, están comercializando productos. Es por ello que el riesgo de ‘reanudación informal’ es muy alto, dadas las condiciones en que se encuentran. 

El caso de Arequipa

En Arequipa son más de 35 mil micro y pequeñas empresas entre formales e informales, registradas por la Cámara Pyme y que esperan reanudar sus actividades. Del mismo modo 648 empresas asociadas a la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, también persiguen lo mismo, salvo excepciones que no pararon y aunque seamos pesimistas, no todas las empresas —principalmente las mypes— podrán reiniciar labores de manera formal.

Te puede interesar

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
Siguiente publicación
Priorizarán atención temprana para evitar que pacientes agraven se estado y lleguen a cuidados intensivos.

Gobierno cambia estrategia para enfrentar al COVID-19 en ampliación de cuarentena

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025

Rozaron la gloria y ahora van por más

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil