• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Qué tan cerca está Perú de integrar la OCDE?

Escrito por Encuentro
Jul 22, 2016
en Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

La Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE), que agrupa a 34 países miembros, es la sociedad económica más importante del mundo. El grupo de países que la integra representa el 65% de la producción bruta mundial.

Muchos especialistas afirman que el Perú está cerca de formar parte de esta elite de economías “millonarias”. Incluso el saliente presidente Ollanta Humala exhortó a su sucesor, Pedro Pablo Kuczynski, a gestionar el ingreso del país a esta organización. El tema fue tocado, además, por el actual ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura en la conferencia titulada “Perú camino a la OCDE: retos y desafíos”.

El funcionario, luego su exposición, afirmó que el ingreso del país a este grupo “no tiene un calendario definido pero estamos avanzando rápido. Durante el siguiente gobierno debería poderse de todas maneras. Si todo sale bien, quizás 2019. Sino, un poco después”

Política de Estado

En ese mismo evento Oscar Rivera, vicepresidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), señaló que este anhelo debería tener el carácter de política de Estado. “Solo así se aseguraría el logro de este objetivo anhelado que obliga a tener un país competitivo, productivo y desarrollado”, afirmó.

En ese sentido, en declaraciones a la prensa, Oscar Schiappa, investigador de Centrum Católica, aseguró que el país tiene dos tareas principales que cumplir para ser invitado a esta organización.

La primera es “tener una administración pública solida, profesionalizada y eficiente, que no la tenemos. La otra es realizar un seguimiento detallado de las más de veinte áreas temáticas que van hacer parte del proceso de evaluación”, apuntó. Para esta última tarea se requeriría de personas altamente especializadas que interactúen con los técnicos de cada uno de los países miembros.

Beneficios

“El ser miembro de la OCDE es uno de los mejores certificados que puede exhibir un país ya que confirma que tiene una buena gestión pública y que respeta su propia institucionalidad”, enfatizó Paulo Pantigoso, especialista de la consultora EY. Dentro de sus actividades, la organización ofrece foros en donde los gobiernos miembros trabajan para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas respectos a cambios económicos, sociales y ambientales.

¿Cómo vamos?

En la actualidad el Perú mantiene estrechas relaciones con este grupo de países. Desde el año 2014, cuando se empezó a trabajar el Programa País —que otorgó al Perú el poder de participación en los comités de la OCDE—, se comenzó a forjar un vínculo importante con la organización.

Uno de los frutos de este lazo fue la publicación de la “Evaluación del desempeño ambiental Perú 2016”. Pedro Pablo Kuckzynki y Alfrefo Thorne, próximo ministro de economía, aún no se han manifestado al respecto. La petición del sector empresarial es la de convertir este objetivo en una política de trabajo para el Bicentenario de la Independencia.

Tags relacionados: OCDEPerú

Te puede interesar

El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Municipalidad de Yura es una de las más afectadas, de sus cuentas sustrajeron 1.7 millones de soles.
Economía

Entidades públicas deben invertir en ciberseguridad para evitar nuevos robos

Ago 26, 2025
Representantes de Perumin presentaron informe sobre el impacto de las transferencias mineras en la región Arequipa.
Economía

La minería formal aportó más de S/ 5 mil millones a Arequipa durante los últimos 4 años

Ago 19, 2025
El modelo económico y la política cambiaria en el Perú han permitido un ajuste gradual en el valor de la moneda.
Economía

Inseguridad, corrupción y minería informal ponen en riesgo sostenibilidad económica del país

Ago 18, 2025
Este 15 de agosto, se cumplirán 18 años del terremoto de 8.0 grados de magnitud que soportó Ica.
Economía

Recuperación tras terremoto de Ica, fue más rápida de lo esperado, según estudio

Ago 11, 2025
Siguiente publicación

Retiro de fondos de AFPs aún no impacta en el sector construcción

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil