• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Qué proponen Pedro Castillo y Keiko Fujimori en el sector Salud?

Perú Libre, impondría tarifario único en las clínicas privadas y Fuerza Popular, buscaría refinanciar la deuda de los empleadores con EsSalud

Escrito por César Ventura Pizarro
Abr 21, 2021
en Economía
El presupuesto para el sector Salud en 2021, asciende a S/ 20 991 millones.

El presupuesto para el sector Salud en 2021, asciende a S/ 20 991 millones.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Ambos candidatos coinciden en que el presupuesto para el sector Salud es insuficiente y debe incrementarse 

César Ventura Pizarro

La actual pandemia, ha revelado las carencias y fallas del sector Salud, tanto en el ámbito público como privado. Hospitales hacinados y especulación en los precios de los servicios de las clínicas, agravan el drama que tienen que afrontar miles de personas para luchar contra el COVID-19. Entre tanto, los candidatos presidenciales Pedro Castillo y Keiko Fujimori, desde frentes opuestos, proponen diversas salidas para mejorar los servicios de salud en el país. 

Presupuesto

Pese a las diferencias ideológicas hay un punto de convergencia. Ambos candidatos coinciden en que, el presupuesto para atender a este sector es insuficiente y debe incrementarse. Para este año, el presupuesto asignado aumentó 13.5% respecto al año 2020, pero aún resulta limitado para cubrir todos los requerimientos actuales.

En ese contexto, Pedro Castillo, propone pasar de 3% a 10% del PBI, para asignar recursos a este sector. Bajo esta propuesta, el monto de S/ 20 mil 900 millones considerados para este año, subiría a S/ 72 mil millones. De acuerdo con su plan de gobierno, los fondos para solventar este gran incremento vendrían del “nuevo reparto de utilidades entre las transnacionales y el Estado”. Es decir, con las ganancias de las empresas que se nacionalizarían o con el mayor pago de impuesto a la renta, a favor del Estado.

Por su parte, Keiko Fujimori, promete asignar 7% del PBI nacional a este sector, tres puntos menos que su contendor. No obstante, también plantea que la fuente de financiamiento no solo sea a través del Estado, sino también de la seguridad social, es decir, a través de las empresas e instituciones que tienen trabajadores en planilla. Pretende refinanciar la deuda que tienen los empleadores públicos y privados con EsSalud. Al mismo tiempo, argumenta que además de fondos para este sector, hay un ineficiente gasto público, por lo que propone capacitar a los gerentes de salud para mejorar en este aspecto.

Mercado

Un importante actor dentro del sistema de salud peruano, es el sector privado. Keiko Fujimori, asegura que no intervendrá en este mercado. Lo que sí plantea es un giro en el rol de la Superintendencia Nacional de Servicios de Salud, que es la encargada de velar por la correcta atención en salud pública y privada para los peruanos. “No basta con canales de atención de denuncias y consultas”, cita su plan de gobierno. Se afirma que esta institución, pasará de un rol sancionador a uno que privilegie la prevención y la orientación.

Pedro Castillo, sí intervendría este mercado a través de una norma que denomina Ley de salud que impida la concentración y el monopolio. A través de esta norma, pretende regular el mercado y que el Estado no tercerice servicios de salud, dejando de lado los tratados internacionales que respalden el actual modelo.

Por otro lado, instauraría un tarifario único para las clínicas privadas. Es decir, eliminaría la libre competencia de precios, que otorga libertad de elección a los usuarios. Las nuevas tarifas se fijarían de acuerdo a la categoría del centro de salud, nivel de resolución y complejidad. “Para ello necesitamos al Estado interventor, protector y no solo supervisor”, postula.

Inversión

Castillo también considera la implementación de hospitales especializados en cada región del país, así como la creación de un hospital de salud bucal, además de abrir una universidad pública exclusiva para las ciencias médicas en cada región.

Entre tanto, Keiko Fujimori, promete la construcción y equipamiento de 80 a 90 hospitales de baja, mediana y alta complejidad, así como la implementación de una red interconectada de centros de atención primaria, con la finalidad de descongestionar los grandes hospitales.

IMPORTANTE

  • El plan de gobierno de Perú Libre, propone un sistema universal, único, gratuito y de calidad, fusionando EsSalud y el Ministerio de Salud. Propone como modelos a seguir los implementados en Cuba y Bolivia.
  • Fuerza Popular, plantea alcanzar la seguridad social universal de la salud como figura en la actual Constitución. No busca unificar instituciones, sino fortalecerlas por separado.

Te puede interesar

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.
Economía

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.
Economía

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025
La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
Siguiente publicación

“Personalmente me opongo al aborto, pero acato lo que diga el Parlamento o la Constitución”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil