• Contacto
  • Nosotros
martes, septiembre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Propósito de que Perú sea un país desarrollado está cada vez más lejos

En Cade regional, empresarios y académicos exhortan al sector privado a comprometerse con el desarrollo del país, a través de acciones directas.

Escrito por César Ventura Pizarro
Nov 11, 2022
en Economía
El sector privado debe alentar el desarrollo del país; sin embargo, la crisis política no ayuda.

El sector privado debe alentar el desarrollo del país; sin embargo, la crisis política no ayuda.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

La situación económica y política que atraviesa el país, dilata el propósito de que Perú sea un país desarrollado. Así lo manifestó Joaquín Alcázar, socio de Aurum Consultoría & Mercado, en el segmento regional en Arequipa de la Conferencia Anual de Empresarios (Cade). Hoy nuestro país es considerado como una nación en vías de desarrollo.

“Será muy difícil que el país avance al ritmo que esperamos, y que en 20 o 30 años seamos un país desarrollado. Eso no va a pasar. Hay muchos problemas y dificultades”, aseguró. Además, invocó a sus colegas empresarios a ser protagonistas del desarrollo nacional, a través de programas sociales para combatir la pobreza, anemia, desempleo, entre otros problemas.

Patricio Quintanilla, rector de la universidad La Salle, coincidió con Alcázar en el rol que debe asumir el sector privado con el país. “El sector privado tiene la responsabilidad de compartir su valor con la sociedad, que va más allá de acciones de responsabilidad social”, añadió.

Y es que, para ambos panelistas, el rol del sector privado es fundamental para el crecimiento económico y social del país. “Quien crea competitividad es el sector privado”, aseguró Quintanilla.

IMPORTANTE

Todos los panelistas criticaron el populismo político, carente de propuestas técnicas, visto en las últimas campañas electorales.

Período complicado

Además de Alcázar y Quintanilla, César Arriaga, secretario general de Cáritas, coincidió en que este 2022 fue un año complicado para el país, en términos sociales, políticos y económicos.

En ese sentido, manifestaron su preocupación por la conducción que las autoridades de turno tienen sobre el país. “Los peruanos ya se dieron cuenta de la situación grave que pasamos, son muy pocos los que siguen pensando que el país debe ser llevado de esta manera”, indicó Arriaga.

Por su parte, Joaquín Alcázar, destacó el respeto a la Constitución y la fortaleza de las instituciones públicas clave, para afrontar de alguna manera la actual coyuntura que vive el país. “Podríamos estar peor”, advirtió. Sin embargo, mostró su preocupación por el debilitamiento de organismos públicos como los ministerios. “La gran pregunta es, si estamos cuatro años más así, qué tanto se van a debilitar las instituciones”, reflexionó.

Arequipa: aún vamos bien

Pese a la situación del país, el empresario destacó que nuestra región se encuentra en una posición expectante, respecto a otras regiones del país. “Arequipa es una región en una muy buena posición, en términos de competitividad, respecto a otras regiones”, sentenció. Esa condición hace que sea un lugar donde las personas puedan desarrollarse mejor en el ámbito social y económico. No obstante, los problemas del país terminan siendo también problemas para Arequipa.

Respecto a la percepción de los arequipeños sobre el Gobierno y los empresarios, Alcázar reveló que, según estudios de su consultora, hay cada vez más pobladores de niveles socioeconómicos bajos que valoran la actividad del sector privado, y por el contrario, están dejando de creer en el Gobierno de turno.

Tags relacionados: ArequipaCADEEconomía

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Responsables de incubadoras de negocios explicaron oportunidades que existen en el mercado.

Emprendimientos con base tecnológica tienen más potencial en mercados

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

San Pablo será sede de la primera edición del Foro Internacional de Redes Editoriales (FIRE)

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Petroperú

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (290)
  • Destacado (683)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (233)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (355)
  • Institucional (463)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (749)
  • Política (72)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP será anfitriona de la primera edición del Foro Internacional de Redes Editoriales (FIRE).

San Pablo será sede de la primera edición del Foro Internacional de Redes Editoriales (FIRE)

Sep 30, 2025

Petroperú

Sep 29, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil