• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Precios de alimentos y otros productos seguirán en alza

Además, advierten que una paralización del transporte pesado, provocaría desabastecimiento y especulación de precios

Escrito por César Ventura Pizarro
Nov 11, 2021
en Economía
La paralización del transporte pesado, agudizaría el alza de los precios en alimentos.

La paralización del transporte pesado, agudizaría el alza de los precios en alimentos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Los costos del transporte de productos, inciden directamente en su cotización. Cuando suben, los precios finales también lo hacen y con ello, el consumidor final tiene que asumir el encarecimiento de los alimentos y otros insumos. Por ejemplo, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en las últimas semanas, el precio del flete marítimo subió hasta en 446%.

En el país —de acuerdo a la CCL—, el incremento en el precio del transporte marino internacional, afectó, sobretodo, a cuatro productos. Entre ellos, el maíz amarillo que es utilizado para la alimentación de pollos; entre febrero y agosto de este año, el flete marino de este producto, subió en 92%, esto se refleja en el costo del kilo de pollo que, en los últimos días, llegó a S/ 9.80 el kilo, en los mercados de Arequipa.

Los otros productos muy afectados —por el incremento del transporte marino— son las placas y baldosas para construcción, refrigeradoras y motocicletas.

Alza de precios

Esta situación explica —en parte— el incremento en el precio de diversos productos importados y derivados en nuestro país. “La suba es muy significativa y por la magnitud del incremento, el efecto puede ser muy importante”, precisó Manuel Bedregal, economista y profesor de la Universidad Católica San Pablo.

Además, según el último reporte de inflación del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), este indicador alcanzó el 4.95%, superando la meta de 3%, es decir, los precios de los productos en el Perú, subieron en ese porcentaje.

No obstante, la situación política del país, es el factor que más impactó en el alza de los precios de bienes importados y sus derivados. “En un primer momento, ambos factores impactaron de forma pareja. Ahora, en el caso peruano, es más un tema político que se agrava con las inconsistencias del Gobierno y el nombramiento de funcionarios cuestionados en diversas instituciones públicas”, aseguró Bedregal.

El economista, considera que está situación provoca incertidumbre en el mercado y como consecuencia el precio del dólar (moneda en la que se compran productos importados), también sube. Recordemos que después del alza inicial que superó los S/ 4.00, bajó hasta S/ 3.91, tras el cambio del gabinete ministerial, sin embargo, los nuevos escándalos políticos propiciaron un nuevo incremento de S/ 4.02, al cierre de esta nota.

“Hay que salir del esquema de consumo tradicional y buscar productos alternativos que, podrían obtenerse en mejores condiciones y precios”.
Manuel Bedregal, economista de la Universidad Católica San Pablo.

Motivos

En el plano internacional, el incremento en los precios de transporte, está causado por una escasez de contenedores provocada por la pandemia. Muchos de estos trasladaron productos sanitarios, pero no volvieron a sus puertos de origen, generando una falta de estos recipientes de carga para el transporte de las mercancías habituales. “Hay una sobredemanda de contenedores, no porque no existan, sino porque no estaban en lugares donde los requerían”, indicó Bedregal. En tanto esta crisis se resuelva, el costo del flete seguirá aumentando. La CCL estima que esta crisis, podría extenderse hasta fines de 2022.

Transporte local

Aunado a este problema, está el anuncio de diversos gremios de transportistas de carga pesada de Arequipa y otras regiones del sur, de una paralización en los próximos días. Un factor más que podría encarecer el precio de diversos productos en el corto plazo. “Si se concreta esta medida de fuerza, obviamente impactará en la economía. Habrá desabastecimiento de algunos productos y especulación en los precios, eventualmente”, advirtió el especialista.

Los transportistas piden soluciones reales al incremento de los precios de la gasolina y el gas. La paralización está suspendida hasta el 1 de diciembre y de ocurrir, será indefinida.

Impacto en las familias

El anuncio de la paralización del trasporte pesado, provocó que muchas familias se abastezcan de productos básicos a fin de evitar una falta de ellos. Por otro lado, considerando la permanente alza de precios de diversos alimentos, Manuel Bedregal, recomendó remplazar los alimentos más costosos por otros similares. “Hay que salir del esquema de consumo tradicional y buscar productos alternativos que, podrían obtenerse en mejores condiciones y precios”, afirmó. El consumo de camote, pescado, cuy, entre otros, sería una buena opción.

EL DATO

Según el Banco Internacional de Desarrollo (BID), antes de la pandemia, el costo promedio en el precio del flete por contenedor de China a Perú era de US$ 2 000.00, hoy sobrepasa los US$ 7 000.00.

Te puede interesar

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.
Economía

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.
Economía

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025
La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
Siguiente publicación
La deportista entrena de lunes a sábado de 5 a 8 de la mañana.

La inspiradora historia de la deportista que desafió sus propios límites

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El turno de Chile

Nov 15, 2025

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (766)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil