• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Perú ofrece condiciones duras para la inversión privada

El BCR pronosticó que la inversión privada caerá más de dos puntos este año. Expertos plantearon propuestas para revertir esta situación, durante II Congreso de Peruanidad.

Escrito por Encuentro
Ago 25, 2023
en Economía
Luis Salazar, expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Luis Salazar, expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

En este momento, como se diría coloquialmente, la inversión privada “la tiene difícil” en el Perú. “Hay un ambiente hostil contra los capitales privados”, dijo Luis Salazar Steiger, expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Razón no le falta, más aún cuando el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, pronosticó en junio, que “la inversión privada caería en 2.5 % al finalizar el año”.

Pero, ¿por qué se genera esta coyuntura? Durante su presentación en el II Congreso de Peruanidad organizado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Luis Salazar expuso los factores desalentadores del capital privado.

Señaló, por ejemplo, que los costos tributarios son altos, llegan al 37 %, según sus cálculos. Y un efecto inmediato es que los inversionistas voltean su mirada a países que ofrecen menos impuestos como Colombia y Ecuador.

También evidenció la vigencia de una rigidez laboral dentro del marco legal, lo que evita la generación de más empleo formal. En el Perú, la empresa privada tiene 3.6 millones de trabajadores en planillas, pero hay 12.5 millones de empleados en la informalidad sin los beneficios dispuestos por ley. “Un trabajador formal gana hasta tres veces más que uno informal”, destacó Salazar.

A ello, le agregó que hay un déficit en infraestructura y excesivas regulaciones. Todos estos temas configuran un ambiente hostil para la inversión privada, concluyó.

En este contexto, sostuvo que todo Gobierno nacional debe invertir en infraestructura para promover el desarrollo, principalmente al interior del país, además de mejorar la gestión de los recursos recibidos para potenciar los sectores de educación, salud, justicia, seguridad, entre otros.

También puedes revisar

Entrevista a Luis Salazar Steiger

Crecimiento con desarrollo social

Germán Chávez, economista y exrector de la San Pablo, citó cifras interesantes. Indicó, por ejemplo, que la inversión en el Perú representa entre el 20 a 25 % del producto bruto interno (PBI).

También llamó la atención sobre la alta brecha en infraestructura que tiene el país, difícil de reducir a corto plazo. En ese sentido, precisó que para cerrar este déficit se requiere invertir 159 mil millones de dólares, un desafío casi imposible si tenemos en cuenta que el PBI del Perú alcanza, en promedio, 230 mil millones de dólares. Estas obras se traducen en hospitales, carreteras, aeropuertos, y otros proyectos necesarios para mejorar las condiciones de vida.

Destacó que el crecimiento económico es bueno para desarrollar el país, pero consideró importante que no puede ir separado de la atención de variables sociales, como la desnutrición crónica, anemia, acceso a la educación, etc. Por eso es necesario tomar en cuenta estos detalles para construir un desarrollo integral y solidario.

(De izquierda a derecha) Germán Chávez de la San Pablo, Luis Salazar y Patricio Quintanilla de La Salle, analizaron el panorama que enfrenta la inversión privada en el país.

Los actores y sus roles

Por su parte, Patricio Quintanilla, rector de la Universidad La Salle, coincidió con los planteamientos de la exposición de Salazar y concluyó que la inversión privada está cayendo. “La política nos ha destruido, el gobierno anterior [de Pedro Castillo] nos ha destruido”, afirmó.

A su juicio, hay cuatro actores que juegan un papel importante en el desarrollo del país. La función del Estado es aprobar regulaciones flexibles e infraestructura idónea para los empresarios. “El Estado no puede jugar a ser empresario”, dijo.

Mientras que el privado debe ser competitivo para aumentar su productividad y crear más trabajo formal. En tanto que la academia, es decir, las universidades, tienen la obligación de generar conocimiento y difundirlo. Finalmente, es importante conversar con las ONG, gremios, sindicatos, asociaciones e integrantes de la sociedad civil, para conducirlos hacia esta visión desarrollo.

EL DATO

Luis Salazar, Germán Chávez y Patricio Quintanilla, participaron en el bloque “¿De qué modo la economía puede favorecer la integración del país?”, como parte del II Congreso de la Peruanidad, organizado por la Universidad Católica San Pablo.

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
El docente de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica San Pablo, Joel Arias, junto a la ONG Enlazando, realizaron un inventario de los árboles que existen en el campus para protegerlos.

Un campus ecoamigable

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil