• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Moquegua tiene mayor acceso a servicios financieros que Arequipa

Investigación determinó que al ser más competitiva logró una mayor proporción de sucursales bancarias

Escrito por Encuentro
Sep 20, 2024
en Economía
Según Lieslie Gallegos, el 57 % de peruanos no acceden a los servicios financieros.

Según Lieslie Gallegos, el 57 % de peruanos no acceden a los servicios financieros.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Pese a ser una región pequeña y tener 174 mil habitantes, Moquegua tiene mayor acceso a servicios financieros que Arequipa, que cuenta con más de un millón de habitantes.

Este es uno de los hallazgos de un estudio realizado por Lieslie Gallegos Arias, docente del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo, junto a investigadores españoles.

En la investigación identificaron cuáles son los factores que están limitando la inclusión financiera de los ciudadanos, teniendo en cuenta que, en el Perú, el 57 % está excluido de acceder a los servicios financieros.

Hallaron cuatro factores. Uno de ellos es la alta concentración financiera en los departamentos y capitales de provincia con mayor desarrollo económico. La banca se enfoca en atender estas zonas porque hay mayor cantidad de clientes y, por ende, más rentabilidad, explicó Gallegos.

La competitividad marca la inclusión financiera

Moquegua, en el Índice de Competitividad Regional (Incore), está por encima de Arequipa. En 2021, año en que se realizó el estudio, esta región resultó ser la segunda más competitiva, mientras que Arequipa quedó relegada a la cuarta posición.

La docente Leslie Gallegos explicó a Encuentro que, según la investigación, Moquegua tiene 32.68 sucursales bancarias por cada 100 mil habitantes. Mientras que Arequipa cuenta con 22.99 sucursales por cada 100 mil personas. La región con menor acceso es Áncash con un ratio de 11.90.

“Los oferentes de servicios financieros no van a estar presentes en los departamentos menos competitivos, donde hay mayor pobreza y menos educación”, destacó Lieslie Gallegos.

Precisamente, en estas zonas es donde hay alta incidencia de actividades económicas informales, el nivel de ingresos es más bajo, la productividad es menos rentable y, por lo tanto, hay menos clientes potenciales para atender.

Esto agrava la exclusión financiera, dice Gallegos, porque al no tener el servicio deben trasladarse hacia otras zonas para hacer sus transacciones, lo que también supone un gasto. Tampoco tienen la posibilidad de ahorrar. “Una persona que no está bancarizada, tiene ese dinero en el bolsillo y lo gasta”, explicó.

Antonio Escobar, quien es gerente en Caja Arequipa, señala que poner una agencia en una determinada zona demanda una inversión de 200 mil dólares, en tanto que colocar un cajero automático representa un monto de 15 mil dólares. Allí está el reto de acercarse más a los clientes, sin que esto les resulte poco rentable. Una estrategia es trabajar mediante convenios con el Banco de la Nación para que se compartan los espacios.

EL DATO

El estudio fue realizado en 2021 por la docente Lieslie Gallegos de la UCSP, Sergio Náñez Alonso y Javier Jorge Vásquez de la Universidad Católica de Ávila, así como por Noelia Muñoz del Nogal.

Estudio se presentó como parte de las actividades por la Semana del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la San Pablo.

Geografía y alfabetización digital son factores limitantes

Los investigadores encontraron, además, que la barrera geográfica es determinante para la exclusión financiera. El difícil acceso a las regiones ubicadas en distintos pisos altitudinales es un motivo para que los bancos, cajas y financieras decidan no montar una infraestructura. Según el estudio, las regiones de la selva y de la sierra, que están a mayor altura, no tienen una buena cobertura.

Otro de los factores es la alfabetización digital. Personas mayores de 40 y de 60 tienen la necesidad de usar los servicios, pero no pueden hacerlo porque no saben cómo manejar las aplicaciones móviles de la banca.

Gallegos sostiene que en el país, desde 2014, los gobiernos han implementado acciones para reducir la brecha de la exclusión financiera. Los resultados de su investigación pueden usarse para dirigir mejor esas estrategias. Una de ellas es dar mayor impulso a las microfinancieras, sector que tiene más impacto en las zonas menos atendidas.

Un punto a tener en cuenta es que la pandemia también repercutió en el menor acceso a los servicios. Durante esa época, el 91 % de las zonas rurales carecía del servicio de internet y, por ende, las sucursales de servicios financieros optaron por cerrar, pero no volvieron a abrir.

Tags relacionados: BancosDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesSector FinancieroUCSP

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Petroperú

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil