• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las operaciones que permiten a las empresas pagar menos impuestos

En el caso de las mineras estos ‘beneficios’ tienen como consecuencia menores transferencias de canon minero.

Escrito por Encuentro
Ago 31, 2019
en Economía
Sunat empezó a reforzar su capacidad operativa para fiscalizar prácticas de elusión tributaria.

Sunat empezó a reforzar su capacidad operativa para fiscalizar prácticas de elusión tributaria.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En la gestión financiera y contable de las empresas, existen diversas operaciones que generan la reducción de ganancias. Puede parecer que estas son contrarias a la finalidad lucrativa de un negocio, sin embargo, el propósito fundamental es la reducción de pago de impuestos, pues con una menor utilidad, será menor la cantidad de tributos a pagar.

Estas prácticas si bien no son ilegales, son comunes en nuevos proyectos de inversión privada y en empresas de ciertos sectores productivos como el minero. Encuentro conversó con Epifanio Baca, economista del grupo Propuesta Ciudadana, para conocer los detalles de estos mecanismos. La organización que representa ha iniciado la elaboración de informes acerca de los estados financieros de empresas mineras y su impacto en el canon.

Depreciación acelerada

La depreciación es el instrumento por el cual, se calcula el costo de desgaste de un bien. Cuando se adquiere uno, las empresas dividen el valor total del bien en un determinado tiempo. Si una máquina costó S/ 1 millón y su tiempo de depreciación es de diez años por desgaste, se generará un importe anual para la compañía de S/ 100 mil.

El beneficio está en que la última suma no es dinero que sale de la empresa, como es un costo, este se trasladada en menores utilidades y por consiguiente en menor pago de contribuciones. En la práctica las ganancias terminan siendo mayores pues es un monto que no generó salida de efectivo.

En el país muchos sectores productivos tienen un beneficio adicional, conocido como depreciación acelerada, entonces si esa maquinaria de S/ 1 millón la adquirió una empresa minera, petrolera o de construcción, el bien ya no se deprecia en diez años, sino en cinco, por lo que el coste anual de depreciación será de S/ 200 mil.

Es decir, cada año se contabilizará un valor mayor, lo que concluirá en una utilidad mucho menor, por consiguiente menos impuestos pagados pero las ganancias serán siempre mayores, “está en el marco de las normas de nuestro país, que buscan incentivar la inversión privada. En lugar de recuperar la inversión en diez años, la podrías recuperar en cinco”, apuntó Baca.

En el caso de la minería el análisis es más extenso, pues cuando se tributa menos por Impuesto a la Renta, será también menor el canon minero recibido por los diferentes niveles de gobierno y universidades.

Tenemos el caso de Arequipa y Cerro Verde, que tuvo una fuerte inversión en los últimos años en su proyecto de ampliación, “no puedo decir que hay un uso abusivo de la depreciación, lo que sí es que en los últimos años el costo aumento muchísimo”, afirmó.

Al margen de los precios de los minerales, los ingresos de la minera en los últimos tres años fueron superiores a los reportados en los posteriores nueve años, sin embargo, la utilidad fue menor.

En consecuencia, el canon recibido por la actividad minera fue menor en Arequipa, pese a los mayores ingresos que tuvo Cerro Verde y esto provocado según el Grupo Propuesta Ciudadana, por el uso de la depreciación acelerada y el incremento de los gastos financieros y operativos.

La depreciación acelerada es un incentivo para la inversión privada en diversos sectores.

EL DATO

Según el Instituto Peruano de Economía, la carga fiscal (tributos, pago de regalías y otros) para el sector minero peruano es más alta (47% de sus utilidades) que en países mineros como Canadá, Australia y Chile.

Gastos financieros

Por otro lado, el pago de intereses por deudas generadas en una empresa representa un gasto que termina reduciendo las utilidades. El monto de este tipo de egresos se hace grande cuando se trata de inversiones a gran escala que requieren financiamiento. El pago de intereses y amortizaciones son altos en los primeros años. Esta práctica es natural en cuestión financiera y no incurre en ilegalidad.

Existe también otra partida llamada ‘otros gastos operativos’, cuya naturaleza no está alineada al proceso productivo de una empresa, los mismos que suman y también disminuyen las utilidades antes del pago de impuestos. Estos gastos son naturales y válidos en las empresas, sin embargo, hay casos por resolver respecto a esta partida, en el que se incluyen diversos pagos por deudas tributarias, precisamente en el sector minero.

Según Baca dicho tema, tiene que ser interpretado por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y Aduanas (Sunat) pues no son usuales, “todos esos informes son revisados por la entidad. Si aceptan o no, es un tema que desconocemos”.

Elusión tributaria

Hasta hace tres meses el país no contaba con un reglamento para prácticas de elusión tributaria, entendidas como aquellas acciones que realizan las empresas con el fin de pagar menos impuestos. Por lo general, algunas empresas se aprovechan de vacíos legales en cuestión tributaria, que les permiten realizar operaciones financieras y de impuestos que disminuyan sus compromisos fiscales.

Entre las más comunes Epifano Baca describe, “por ejemplo el precio de transferencia, a través del cual las empresas se venden al interior de ellas a precios menores al de mercado, disminuyen sus ingresos y por tanto reducen el impuesto a pagar o se venden servicios tecnológicos o profesionales a costos inflados con la finalidad última de pagar menos impuestos”. Es decir, las empresas de un mismo grupo se venden a precios que favorezcan el pago de menos contribuciones.

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Luis Fernando Ruiz Pacheco, egresado de la UCSP y estudiante de composición musical en Puerto Rico.

El yaraví revive en Puerto Rico de la mano de joven compositor

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil