• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

ISC al alza: ¿Es oportuno subir este impuesto y a quiénes afecta de forma directa?

A partir de marzo de este año, la cerveza, el pisco y otras bebidas alcohólicas, así como los cigarrillos, incrementarían su precio.

Escrito por César Ventura Pizarro
Feb 8, 2024
en Economía
El incremento en el precio de las bebidas alcohólicas será entre S/ 0.20 a S/ 0.40.

El incremento en el precio de las bebidas alcohólicas será entre S/ 0.20 a S/ 0.40.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

A partir de marzo, los precios de las bebidas alcohólicas y cigarrillos aumentarían. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció un incremento, por concepto del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para el cigarrillo, el tabaco recalentado y las bebidas alcohólicas. La última vez que este impuesto subió fue en 2022.

Este tributo sólo se aplica a tres grupos de productos en el país, bebidas con alcohol, cigarrillos y combustibles. En esta ocasión, el aumento sólo involucra a las dos primeras categorías. La finalidad de este gravamen es desalentar su consumo, debido a que genera consecuencias negativas de orden personal, social y al medio ambiente. Según confirmó Alex Contreras, titular del MEF, este no fue elevado en 2023 debido a la situación económica que atravesaba el país.

En la práctica

Encuentro conversó con Luis Castro, auditor contable y profesor la Universidad Católica San Pablo, para conocer el impacto de un incremento en el ISC. El especialista precisó que la finalidad práctica de esta decisión es incrementar la recaudación tributaria a través de estos productos, ya que no hay evidencia de un efecto importante y directo en su consumo cuando se da este tipo de incrementos. “En el fondo no desalienta el consumo. Es una decisión con la finalidad de recaudar más impuestos”, indicó.

Por otro lado, no existe un impacto directo en la economía de un hogar regular, ya que no provoca un encarecimiento de la canasta básica familiar. Sí hay un impacto cuando el incremento del ISC se extiende a los combustibles, debido a que el costo de flete del producto sube y, por consecuencia, los productos de la canasta básica también suben.

De modo que los afectados directos son los consumidores de bebidas alcohólicas y cigarrillos, que verían un incremento en el precio de estos productos.

Es oportuno

Si bien no existe evidencia de que el incremento del ISC tenga como efecto real un menor consumo, para Castro tampoco es una medida inoportuna, puesto que permite recaudar sin afectar a la economía familiar. Habría sido diferente si el aumento se hubiera extendido a los combustibles. Además, se sabe que el incremento está en línea con la inflación.

El especialista agregó también que la recaudación es un problema en el país, sobre todo porque se recurre a este tipo de impuestos en vez de incrementar el número de contribuyentes.

Mecanismo

A diferencia del Impuesto General a las Ventas (IGV) que equivale al 18 %, el ISC es de monto fijo y no es un porcentaje. Es decir que se mide de acuerdo a la cantidad del producto vendido. En adelante, el ISC por cada litro de cerveza pasará de S/ 2.21 a S/ 2.51, por cada litro de pisco de S/ 2.27 a S/ 2.48. En otras bebidas, el incremento se dará de acuerdo al grado de alcohol. Por ejemplo las de 0 a 6 grados, pasarán de 1.15 a 1.33, en el otro extremo, las de 20 a más grados pasarán de S/ 3.63 a S/ 3.97. El incremento en cualquiera de las bebidas alcohólicas será entre S/ 0.20 a S/ 0.40.

A diferencia del IGV, este mecanismo de monto fijo por cantidad de alcohol, otorga a los productores la posibilidad de modificar las fórmulas de sus productos para acogerse a un menor impuesto, si lo que quieren es ser más competitivos en precios. “Buscarán mecanismos para hacerle frente al incremento. Por ejemplo, cuando hubo ISC a las bebidas azucaradas, muchos productores decidieron bajar la cantidad de azúcar”, ejemplificó.

EL DATO 

Pese a los meses de desaceleración económica, se espera que la recaudación tributaria de 2023 tenga variación positiva, es decir, sea mejor a la de años anteriores, indicó Castro.

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Taxis por Aplicativos: Un laberinto normativo en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (290)
  • Destacado (685)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (233)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (465)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (749)
  • Política (72)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
El humo del incienso forma parte de la esencia de cada procesión. Al fondo, el anda del Cristo Moreno aparece secundada por la imponente Catedral de la ciudad.

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Oct 2, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil