• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gobierno Regional de Arequipa es el que menos gasta los recursos provenientes de la minería

Arequipa es la segunda región del país con mayores transferencias de canon y regalías este año, pero la ejecución presupuestal aún es deficiente

Escrito por César Ventura Pizarro
Oct 14, 2021
en Economía
La gestión de Elmer Cáceres, sigue con déficit en la ejecución del presupuesto de inversión pública.

La gestión de Elmer Cáceres, sigue con déficit en la ejecución del presupuesto de inversión pública.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En el sur, la región que más canon y regalías mineras recibió este 2021 fue Arequipa, con S/ 619 millones de transferencias. De este monto, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) percibió más de S/ 119 millones y, con los saldos de años anteriores y otros desembolsos relacionados a actividades extractivas, llegó a contar con más de S/ 129 millones para invertirlos en obras públicas. No obstante, a la fecha solo gastó el 50.4% de estos recursos.

Esta situación ubica al GRA como la institución regional con menor capacidad de gasto en el sur del país, por debajo de gobiernos regionales como el de Tacna, que ya invirtió el 82.2% de sus recursos provenientes de actividades extractivas, Cusco (70.9%), Moquegua (67.9%), Apurímac (66.4%), Madre de Dios (59.9%) y Puno (51.4%).

El problema

La limitada ejecución presupuestal del GRA no es reciente. Este problema ya fue evidenciado en un estudio de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), demostrando que, en los años 2019 y 2020, la institución dirigida por el gobernador Elmer Cáceres, fue la que menos ejecutó los recursos disponibles en comparación a otras regiones.

Gustavo Riesco, economista y profesor de la UCSP, precisó que el gasto público es una dificultad de varias regiones y en diversos niveles de gobierno. Sin embargo, en el caso de Arequipa se evidencia aún más. “Es posible que en el Gobierno regional este problema esté generalizado y es más notorio. Hay una mayor dificultad en cuanto a las competencias para administrar los recursos”, precisó.

Si bien la eficacia en el uso de fondos no es un problema exclusivo de la gestión en curso, Riesco considera que en la actual administración este problema se agravó.

Afecta el retorno a clases

Esta deficiencia en el gasto de inversión pública, se extiende a las 22 unidades ejecutoras que tiene el GRA. Incluso, hay órganos como la Gerencia Regional de Transportes y la Gerencia Regional de Educación, que no gastaron ni un sol del presupuesto asignado para el mantenimiento de vías y de locales escolares. La misma situación ocurre con seis de la ocho Unidades de Gestión Educativa Locales (UGEL) de la región.

Es por ello que la gran mayoría de colegios públicos en Arequipa, hasta el momento no están acondicionados para retomar las clases semipresenciales.

Las unidades que sí estuvieron ejecutando el presupuesto financiado por el canon y regalías, tampoco tienen amplios avances. La Red de Salud Arequipa-Camaná —que mejor aprovecha estos recursos—, tiene un avance de 68.9%, le sigue el hospital Goyeneche, que gastó 64.5%.

Récord

Las transferencias de la actividad minera por concepto de canon, regalías y derechos, en lo que va del año 2021, son las más altas de la última década. El año pasado a nivel nacional, estas alcanzaron los S/ 4 164 millones, mientras que a septiembre de este año van S/ 5 031 millones.

Arequipa es la segunda región con mayores transferencias por este concepto. Los recursos recibidos equivalen al 12.3% de los ingresos nacionales de la actividad minera. Ancash es la región que más fondos percibe.

EL DATO

La institución de Arequipa que cuenta con mayores recursos provenientes del canon, sobrecanon, regalías, rentas aduaneras y participaciones es la Municipalidad Distrital de Yarabamba (S/ 167 millones), pero solo ejecutó el 31.1% de este presupuesto.

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Esta actividad es organizada por el Centro de las Artes de la UCSP.

Arequipa se convierte en centro del arte coral

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil