• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Futuro incierto para las obras emblemáticas de Arequipa

El gobernador regional, Rohel Sánchez, reconoció que los problemas que afrontan Majes - Siguas II y la vía Arequipa – La Joya, “tomarán mucho tiempo en resolverse”.

Escrito por César Ventura Pizarro
Abr 12, 2023
en Economía
Pese a todo, Rohel Sánchez se comprometió a terminar el proyecto Majes - Siguas II.

Pese a todo, Rohel Sánchez se comprometió a terminar el proyecto Majes - Siguas II.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Los proyectos Majes – Siguas II y la vía Arequipa – La Joya no serán realidad en el corto plazo. Estas obras continúan paralizadas y según el gobernador regional, Rohel Sánchez y su gerente general, Leonidas Zavala, los problemas que afrontan tomarán mucho tiempo en resolverse.

En la presentación de los cien primeros días de trabajo de la actual gestión del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), la autoridad regional y sus funcionarios informaron sobre el estado en que encontraron esta institución y las acciones que adoptaron respecto a los proyectos de inversión y temas administrativos. Sobre las obras emblemáticas quedaron más dudas que certezas.

Arequipa – La Joya

La culminación de la vía Arequipa – La Joya no sólo depende de la construcción del puente, cuya estructura se mandó a fabricar en Italia. Una vez instalada esta infraestructura, faltarán tres etapas más en las que se deberá edificar intercambios viales y otras vías de conexión para la habilitación de esta carretera.

Estas etapas no cuentan con expedientes técnicos actualizados, lo que evita empezar con su construcción. Para agilizar esta obra es importante elaborar tales estudios en paralelo a la construcción del puente. De lo contrario, se volverá a paralizar el proyecto.

Rohel Sánchez confirmó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones comprometió S/ 14 millones para la elaboración de estos expedientes.

Majes II

La firma de la adenda 13 del proyecto Majes – Siguas II no destrabó la ejecución de esta obra. Pese a las dificultades, Sánchez se comprometió a honrar todas las responsabilidades que le corresponde al GRA de acuerdo a la última modificación del contrato de concesión; no obstante, aclaró que será imposible cumplir todo para 2026. Para hacerlo, recurrirá al mecanismo de inversión de gobierno a gobierno, aunque hasta el momento no se tiene nada claro sobre la aplicación de esta modalidad.

En los últimos meses se estuvo pagando los gastos de supervisión de la referida obra, pese a que estaba paralizada, es por ello que el gobernador regional adelantó que ya se está investigando este tema. Además, Leonidas Zavala reconoció que la institución regional incumplió, en periodos pasados, el contrato vigente, lo que motivó la paralización, aunque también hallaron incumplimientos de parte de la empresa concesionaria del proyecto (Cobra).

Avances

En este contexto, es muy posible que la finalización de ambos proyectos sobrepase el periodo de gestión de Rohel Sánchez.

Para Juan Carlos Banich, director de Desarrollo y Gestión Social de la Universidad Católica San Pablo, el avance real de la gestión regional se deberá plasmar a los nueve meses de gobierno. Es decir, si más allá de septiembre no se conocen acciones concretas para reactivar no solo estos proyectos, sino todos aquellos que heredaron de Kimmerlee Gutiérrez, entonces no se habrá cumplido lo prometido en campaña.

Durante la presentación de los cien primeros días de gestión, también se anunció la construcción de la carretera Chiguata – Santa Lucía como vía alterna a la del cono norte para la conexión con la región Puno; al igual que la autopista Yarabamba – San Camilo, la represa Casa Blanca en Yura, entre otras.

En opinión de Banich, si bien es importante la ejecución de nuevas obras, es más urgente el destrabe de las obras inconclusas y retomar aquellas que dejó la anterior autoridad regional.

Nueva estructura organizacional

Rohel Sánchez y Leonidas Zavala, fueron muy críticos con la situación institucional del GRA, pues la calificaron como ‘caótica’, ya que se encontraron documentos de gestión desactualizados, proyectos culminados pero no liquidados, desbalances financieros, entre otras irregularidades.

Además, anunciaron la implementación de una nueva estructura organizacional y de funciones, lo que significa que se reestructurarán puestos de trabajo, líneas de mando, reglamentos internos y otros documentos relacionados a todo el ámbito administrativo.

EL DATO

Al 31 de marzo, el GRA ejecutó el 18 % de su presupuesto, y sólo está por encima de cuatro gobiernos regionales a nivel nacional.

Tags relacionados: ArequipaGobierno RegionalObras

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Urge regular la tenencia responsable de mascotas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil