• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

‘Franja de precios’ beneficiará a productores, pero afectará más a los consumidores

Aranceles para importar leche, maíz, arroz y azúcar se incrementarán, cuando su precio internacional disminuya

Escrito por César Ventura Pizarro
Oct 7, 2021
en Economía
Se desconoce si incluirán más productos en la franja de precios. (Foto: Andina)

Se desconoce si incluirán más productos en la franja de precios. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

El gobierno de Pedro Castillo, anunció una medida controversial que busca proteger a los productores agropecuarios, pero que terminará perjudicando a los consumidores en general.

Así, por ejemplo, cuando el precio internacional de la leche disminuya, en el Perú se aplicará un mayor arancel para su importación. Esto evitará una afectación directa a los productores peruanos de leche, pero a la larga, esto provocaría un encarecimiento de este alimento básico para toda la población.

Este mecanismo (conocido como franja de precios) beneficiará solo a 5 000 productores arequipeños y a otros 30 000 en todo el país, según cifras del Ministerio de Agricultura. Mientras que los más de 30 millones de peruanos, tendrán que pagar más por este insumo, tal como lo advirtió Manuel Bedregal, profesor de la Universidad Católica San Pablo.

“Toda acción de política económica que beneficia a un grupo, perjudica a otro. Si se eleva el arancel a la leche, solo se protege a los ganaderos peruanos; sin embargo, si no se fija uno, se podría traer leche importada de mejor calidad y más barata. Así, por beneficiar a un grupo de ganaderos lácteos, se perjudicará a niños peruanos que necesitan este producto”, explicó.

Franja de precios

En el Perú, la franja de precios es aplicada a cuatro productos: leche en polvo, maíz amarillo, arroz pilado y azúcar blanca, y está vigente desde el 2001; sin embargo, por norma, el máximo arancel que se puede cobrar —cuando los precios de estos alimentos en el exterior salen de la franja— es el 15% de la suma del valor del producto, el flete y seguros.

Carlos Lozada, director general de Desarrollo Ganadero del Ministerio de Agricultura y Riego, adelantó a Encuentro que la intención del Gobierno, es retirar el tope arancelario y cobrar más. “Cuando se aplica [la franja de precios] con esa limitación [del 15%], la posibilidad de control es pequeña. Ahora el arancel quedará abierto, es decir no tendrá un límite”, afirmó.

Esto, según Lozada, porque años atrás, correspondía tener aranceles más altos, no obstante, por la norma no se pudo aplicar ello. “En 2015 y 2016, se emitieron decretos que limitaban a 15% [máximo] de arancel efectivo, cuando por las fluctuaciones del mercado, lo que equivalía aplicar era 80% de arancel”, aclaró.

Por su parte Manuel Bedregal, ratificó en que esta franja, generará más afectados que beneficiados. “Es un sinsentido proteger unidades productivas que no tienen una viabilidad técnica y más bien, se castiga a los consumidores de leche, que podrían tener un producto asequible a menor precio” indicó.

Largo plazo

En defensa de esta decisión, Lozada indicó que las bondades de esta política se verán en momentos en que el precio mundial de la leche y de los otros productos suban, puesto que, los productores nacionales, podrán proveer al mercado local y evitar precios altos.

“Si por precios bajos se destruye la ganadería lechera, vamos a depender de los precios internacionales y cuando estén muy altos, no habrá cómo atenuar ese incremento”, señaló Lozada.

El país, de acuerdo con el funcionario, importa el 30% de la leche que se consume en el mercado interno, por lo que, aún si se protege la producción nacional, esta no alcanzaría para cubrir la demanda local, es decir, seguiremos importando.

Bedregal califica este supuesto como una ‘ilusión’, debido a que el país no tiene el potencial para cubrir la demanda nacional de leche, maíz amarillo, trigo, entre otros. Por otro lado, también está la libre decisión de los productores nacionales de regirse a los precios globales. “Por un tema de mercado, los productores van a tomar el precio internacional [como referencia], salvo que el Estado obligue a no mantener precios”, finalizó.

EL DATO

El rango de la franja de precios se establece de acuerdo a los costos internacionales de los bienes, en los últimos 60 meses.

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Nuevo gabinete ministerial presidido por la extitular del Congreso, Mirtha Vásquez. (Foto: Andina)

“La salida de Bellido representa una oportunidad para el país”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil