• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Exoneración del IGV en alimentos, no provocará reducción de precios

Tributarista señala que, la exclusión del ISC en combustibles, tampoco se trasladaría al costo de los comestibles

Escrito por César Ventura Pizarro
Abr 7, 2022
en Economía
El precio del menú tradicional, subió en los últimos meses.

El precio del menú tradicional, subió en los últimos meses.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Basta con recorrer mercados y restaurantes de la ciudad, para confirmar el elevado costo de los alimentos. En el caso del menú, por ejemplo, de acuerdo a diversos consumidores consultados, este subió entre S/ 1.5 a S/ 2 en los últimos meses; es decir, si antes costaba S/ 7.00 o S/ 10.00 ahora hay que pagar S/ 9.00 o S/ 12.00.

Para mitigar el alza en los precios de alimentos, el Gobierno anunció que, en los próximos días exoneraría del impuesto general a las ventas (IGV), productos como el pollo, harina, huevo, fideos entre otros. No obstante, para Luis Castro, tributarista y profesor de la Universidad Católica San Pablo, está medida no se trasladaría en una reducción de los precios finales de los alimentos.

IGV

“Si bien se le quita el IGV al pollo [en su venta final], el alimento que recibe el animal, así como la electricidad, agua, combustible, entre otros que se usan, se compran con IGV”, refirió Castro.

Para que haya un efecto considerable, tendrían que exonerar la aplicación del IGV a todos los productos de la cadena de producción; sin embargo, esta situación no sería recomendable.

Por otro lado, las compras con IGV, permiten al productor deducir este impuesto. Cuando vende su producto final, se resta el IGV de compra con el IGV de venta; si se elimina este impuesto, no se podrá hacer esta deducción y el pago por los diferentes insumos, será un costo más para los vendedores y no tendrán la posibilidad de reducirlo.

“Ese IGV pagado por la compra de alimento, agua, luz, soya, ya no será crédito fiscal, sino un costo más para el productor. Al ser un costo adicional, el producto final toma un mayor valor, porque ya no se podrá deducir ese IGV”, explicó Castro. Esta situación estaría provocando que el precio de venta del pollo se mantenga y no baje.

EL DATO

Otra medida anunciada por el Gobierno, es el incremento del salario mínimo de S/ 930.00 a S/ 1 025.00 a partir del 1 de mayo y que, según varios especialistas, afectaría a las pymes y provocaría desempleos.

Combustibles

Otra medida dispuesta por el Gobierno —que ya está vigente—, es la exclusión del impuesto selectivo al consumo de las gasolinas y gasoholes de 84 y 90 octanos, así como de diésel. Para Castro, esta decisión tampoco se trasladará en una reducción del precio del flete, por lo tanto, bienes como los alimentos de primera necesidad, tampoco bajarían de precio.

Se estima que la reducción de combustibles, gira alrededor de S/ 1.7 por galón, no obstante, antes los transportistas formales ya gozaban de este beneficio bajo otra modalidad, pues hasta el 31 de diciembre de 2021, el Estado devolvía el ISC del combustible de acuerdo a ciertos parámetros. “A los formales que antes recibían este beneficio, ahora se les aplicará la exoneración del ISC. Esto quiere decir que estamos en la misma situación”, advirtió Castro.

Tributos

Para el especialista, las medidas para frenar el alza de precios no deberían centrarse en el aspecto tributario. “Eliminar un impuesto no siempre trae un efecto positivo, por ejemplo, el arroz, es un producto que no paga IGV, pero igual es caro [como antes], ya que hay gastos colaterales que tienen IGV”, precisó.

Además, lo que deja de percibir el Estado por esta exoneración de impuestos, debe ser compensado con otro tipo de ingresos y podría recurrir —el Gobierno— a una mayor presión fiscal y laboral, es decir, una mayor exigencia en el pago de impuestos a los formales; también, considerar subir impuestos a personas con ingresos altos, entre otras alternativas.

Te puede interesar

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
Siguiente publicación
La convocatoria de elecciones generales es una posibilidad, pero primero se debe dar la sucesión presidencial.

“Nada asegura que, con salida de Castillo o adelanto de elecciones, mejoren las cosas en el país”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Calma en Palacio

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (691)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (757)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil