• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En las últimas semanas se activaron tres proyectos mineros

Escrito por Encuentro
Abr 20, 2018
en Economía
Jinzhao Mining calcula una inversión de US$ 2 500 millones en Pampa de Pongo.

Jinzhao Mining calcula una inversión de US$ 2 500 millones en Pampa de Pongo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

La tendencia positiva en inversión minera augura un buen año para este sector en el país. Ricardo Labó, viceministro de Minas, anunció en Chile que durante el 2018 se invertirán US$ 2 115 millones para la construcción de nueve proyectos mineros. Estos están valorizados en US$ 11 300 millones, según el funcionario.

En las últimas semanas, el sector minero percibió tres ‘movidas empresariales’. En el sur del país, los proyectos Pampa de Pongo —en Caravelí, Arequipa— y Quellaveco —en Mariscal Nieto, Moquegua— son los que marcarán la pauta. El primero de estos cuenta con yacimientos de hierro y el segundo, de cobre y molibdeno.

Otro proyecto que se reactivó fue Michiquillay. Hace un mes, el Estado peruano adjudicó la construcción y la operación de este a Southern Perú, empresa que también busca la licencia social en Tía María, y que en la actualidad opera en Moquegua y Tacna.

Michiquillay

Tras una subasta pública, Southern Perú se hizo de la licitación de este proyecto, ubicado en Cajamarca. Sin embargo, a la fecha, el contrato con el Estado aún no se ha suscrito. Al respecto, se consultó con una fuente de la compañía y esta indicó que esperan firmar este acuerdo antes de medio año. En tanto, aún no existe un equipo que ejecute las primeras acciones de la minera en la zona. Este sería conformado una vez que se formalice la licitación.

Para el inicio de las operaciones, el Estado fijó un plazo de nueve años como máximo. Es decir, Michiquillay deberá producir cobre para el año 2027, aunque Southern tiene la libertad de empezar a extraer antes de la fecha prevista. De esta manera, prevé invertir entre 2 000 millones y 2 500 millones de dólares para extraer 225 000 toneladas de cobre fino al año.

Pampa de Pongo

Este proyecto, ubicado en Caravelí, espera ser el tercer productor de hierro en el país. La empresa china Jinzhao Mining calcula una inversión de US$ 2 500 millones. Durante este año ya se estarían invirtiendo US$ 50 millones, ya que el mes pasado la compañía solicitó los permisos para iniciar trabajos de perforación.

La concreción de esta inversión inicial depende de dos factores. El primero, la autorización del Ministerio de Energía y Minas para realizar 142 perforaciones. Al respecto, un funcionario de este despacho declaró a la prensa que la minera cumple todos los requisitos, y sería cuestión de semanas su aprobación formal.

Por otro lado, Jinzhao está a la espera de conseguir financiamiento para realizar estos trabajos. Fuentes de la compañía aseguraron que los fondos se conseguirían antes de medio año y provendrían de China. De esta manera, Pampa de Pongo comenzaría sus primeras obras de construcción a mediados de año.

Quellaveco

Cuenta con todos los permisos y la aceptación social; sin embargo, Anglo American ha esperado el mejor escenario del precio internacional del cobre para iniciar su construcción en suelo moqueguano. Este año sería el elegido, pues hace menos de un mes que la compañía inglesa otorgó la licitación para movimiento de tierras al consorcio peruano Stracon GyM.

Se trata de un trabajo que tomará dieciséis meses y en el que se invertirán US$ 53.9 millones. En total, para finalizar la construcción del proyecto se requerirán entre 4 000 y 5 000 millones de dólares, y, al principio, se espera producir más de
300 000 toneladas anuales de cobre.


El dato 

Entre Quellaveco y Pampa del Pongo se invertirían US$ 103.9 millones efectivos durante el 2018.

Tags relacionados: MichiquillayPampa de PongoQuellaveco

Te puede interesar

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
Siguiente publicación

Algunas reflexiones sobre la corrupción

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (698)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil