• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En Arequipa solo el 25% de familias recibió un bono para afrontar la pandemia

Del monto total asignado para estos hogares el 90% ya fue cobrado

Escrito por Encuentro
Jul 31, 2020
en Economía
El anunció de entrega de un nuevo subsidio, favorecerá solo a la cuarta parte de hogares de Arequipa.

El anunció de entrega de un nuevo subsidio, favorecerá solo a la cuarta parte de hogares de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En los tres subsidios otorgados por el Gobierno se desembolsaron más de S/ 59 millones, de los cuales S/ 5.9 millones aún no se retiran.

César Ventura Pizarro

En Arequipa solo una de cada cuatro familias recibió el bono de 760 soles, otorgado por el Gobierno central para afrontar la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19.

De acuerdo al reporte nacional de entrega de estos subsidios, en Arequipa 105 423 hogares se favorecieron con este apoyo de parte del Estado. Esta cifra equivale al 24.8% de familias en la región, por lo que el 75.2% no fue considerado en los padrones de beneficiarios.

Del monto total asignado para estas familias, el 90% ya fue cobrado. Es decir 96 mil familias ya dispusieron de este beneficio. 

Entre los tres bonos Yo me quedo en casa, Familiar universal y Rural, se asignaron más de S/ 59 millones, de los cuales S/ 5.9 millones están a la espera de ser cobrados. 

Si bien estos subsidios fueron destinados a familias con escasos recursos económicos, muchas otras a pesar de su condición de vulnerabilidad económica, no fueron consideradas.

“Yo me quedo en casa”

Este fue el primer subsidio otorgado por el Estado. En una primera etapa, el bono fue de S/ 380 y luego vino una segunda entrega por el mismo monto. En Arequipa 75 971 hogares fueron incluidos en este programa, sin embargo, hasta el momento más de 4 mil beneficiarios aún no cobran este dinero.

Tras el mensaje presidencial del 28 de julio, se anunció que este bono —que ahora será de S/ 760 en un solo depósito— se extendería a más personas, por lo que en los próximos días se ampliaría el padrón de beneficiarios.

Familiar universal

Para este subsidio se consideró a 17 561 hogares arequipeños, de los cuales más de 2 500 beneficiarios aún no cobran los S/ 760. A diferencia del primer bono, en este caso se habilitó un portal web durante siete días para inscribirse al padrón. 

El acceso a esta lista no fue automático, solo fue para aquellas personas que no recibieron otro bono, además de verificar que ningún miembro de la familia tenga ingresos mensuales mayores a S/ 3 000 y tampoco esté registrado en una planilla privada o pública, podían ser considerados.

Rural

El bono rural fue el que menos empadronados tuvo en la región. Fueron 11 891 los beneficiarios, de los cuales más de 2 900 aún no lo cobraron. Al igual que los otros, este bono equivale a S/ 760.

La característica principal de este subsidio es que fue orientado para familias que viven en zonas rurales. Para identificar a esta población además del Sistema de Focalización de Hogares, se tomó en cuenta los padrones de programas realizados por el Ministerio de Agricultura.

Independiente

A diferencia de los bonos anteriores, este fue destinado a trabajadores independientes que no estén en situación de pobreza, sino que como consecuencia de las medidas adoptadas durante el estado de emergencia, dejaron de percibir ingresos. 

En este padrón se consideraron incluso personas con grado de instrucción universitaria y aún se desconoce el alcance que tuvo en toda la región Arequipa. 

Te puede interesar

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.
Economía

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.
Economía

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025
La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
Siguiente publicación
Pese a los reclamos y cuestionamientos, la cuarentena si ayudó a contener la pandemia en Arequipa.

¿Sirvió de algo la cuarentena focalizada en Arequipa?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil