• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En Arequipa, el 52 % de los créditos informales son por el “gota a gota”

Según encuesta del Instituto Peruano de Economía, contrario a lo que se creía, el 62 % de los prestamistas son de origen peruano y el 38 % restante son extranjeros

Escrito por Encuentro
Nov 1, 2024
en Economía
Los comerciantes caen en las garras de prestamistas informales para pagar otras deudas.

Los comerciantes caen en las garras de prestamistas informales para pagar otras deudas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Al menos 64 mil hogares de la zona sur del país han recurrido a un crédito informal entre abril de 2023 a mayo de 2024, según una encuesta aplicada por el Instituto Peruano de Economía (IPE). Esta cifra representa un 5 % en relación al total de préstamos (605 mil familias) que se contabilizaron a nivel nacional.

Según la misma encuesta, en Arequipa, el 52 % de los hogares que se prestaron dinero lo hicieron por la modalidad del “gota a gota”, de pago diario.

Este es un subtipo de crédito informal que ha inundado el país. Se caracteriza por los diferentes plazos que dan los “prestamistas” y los riesgos a los que se expone el prestatario en caso de no cumplir con el pago acordado.

Gonzalo Manrique, economista sénior del IPE, explicó a Encuentro que el porcentaje de hogares que accedieron al préstamo gota a gota es superior en Arequipa al promedio nacional que llega a 45 %.

Monto del préstamo

De acuerdo a la encuesta, el monto promedio del préstamo que piden las familias es de aproximadamente 1100 soles. Este monto se ha reducido con los años. Gonzalo Manrique explicó que cuando aplicaron esta misma encuesta en 2022, el monto era de 1700 soles.

La representante de la Cámara PYME en Arequipa, Lucía Choquehuanca, señaló a Encuentro que los préstamos “gota a gota” son los que tienen en mayor zozobra a los micro y pequeños empresarios.

Por la desesperación o por pagar otras deudas, los comerciantes recurren a esta suerte de “banca subterránea”, dice Choquehuanca.

Quienes acuden mayormente a esta modalidad de crédito informal, son los negociantes que tienen puestos en los mercadillos ubicados en las principales plataformas comerciales de la ciudad de Arequipa.

Si no pagan o hay un retraso, los “prestamistas” le dan una advertencia al comerciante en su mismo negocio con una amenaza, a la segunda vez le mueven la mercadería o la tiran al suelo y a la tercera, esperan al comerciante para agredirlo.

¿Quiénes son los prestamistas?

Aunque se tiene la idea de que los prestamistas del “gota a gota” son extranjeros, los datos arrojados por la encuesta dicen lo contrario. Según las respuestas de los encuestados en Arequipa, el 62 % de los “prestamistas” son de origen peruano y el 38 % restante son de procedencia extranjera.

Sólo en Iquitos, el 73 % de los “prestamistas” son extranjeros.

Ahora, entre quienes se prestan dinero hay de todo, desde ciudadanos que no tienen negocio y que recurren al préstamo para cubrir una necesidad básica del hogar. Por otro lado, están los comerciantes que para invertir en su negocio o pagar una deuda, piden estos “créditos”.

“En general, el principal motivo siempre es pagar una deuda”, detalló Gonzalo Manrique.

Los intereses son más altos que en la banca formal

Los resultados de la encuesta han permitido conocer que los intereses por este tipo de préstamos son mucho más altos que en la banca formal. Terminan pagando más de 500 % de interés anual.

Gonzalo Manrique explicó que si una persona se presta S/ 100, cada día paga S/ 5 soles a un plazo de 24 días. Al mes termina pagando 120 soles. “Según el cálculo financiero, el interés anual vendría a ser de 1400 %. El interés es exponencial”, refirió.

Este es un grave problema que contribuye también a la inseguridad ciudadana. El docente del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo, Patricio Lewis, sostuvo que el costo total de la inseguridad ciudadana en el país asciende al 2.2 % del producto bruto interno (PBI), según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De esta cifra, el 1.5 % es gastado por empresas en su seguridad privada, mientras que un 0.7 % es asumido por el Estado en gastos públicos, como los servicios policiales y la administración de recintos penitenciarios.

Tags relacionados: ArequipaCréditosEconomía

Te puede interesar

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
Siguiente publicación
Delegación de Derecho de la San Pablo, una vez más destacó a nivel internacional.

Equipo de Derecho de la San Pablo alcanza segundo lugar en competencia latinoamericana de derechos humanos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil