• Contacto
  • Nosotros
domingo, abril 11, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
15 ° Tue
15 ° Wed
14 ° Thu
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El 69 % de usuarios de Internet móvil compra vía celular o tablet

Escrito por Encuentro
Mar 10, 2017
en Economía
La seguridad sigue siendo una barrera para las compras digitales, que siempre generan ahorro.

La seguridad sigue siendo una barrera para las compras digitales, que siempre generan ahorro.

1
COMPARTIDOS
105
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción/Andina

El 69 % de los usuarios de Internet móvil en el Perú ha realizado una compra a través de su smartphone (celular) o tablet en los últimos seis meses, según un estudio del Interactive Advertising Bureau (IAB).

El director ejecutivo de IAB Perú, Juan Alberto Flores, señaló que estos resultados confirman la creciente confianza de los peruanos en las compras por Internet, aunque todavía está por debajo de la media global y de Latinoamérica de 75 y 72 %, respectivamente.

“El 53 % de los peruanos saben que pueden ahorrar comprando digitalmente, el 33 % mira la conveniencia y el 25 % sabe que puede encontrar un mejor precio”, sostuvo. Sin embargo, Flores indicó que la principal barrera de acceso al mercado digital es la soberbia ante la ignorancia, pues el 35 % menciona que no necesita acceder, el 23 %, por motivos de seguridad, el 20 %, por privacidad de datos personales y el 16 %, por una mala experiencia de otros.

Nuevos compradores

De acuerdo al estudio de IAB, Austria, Perú y Colombia son los principales mercados con nuevos adopters gracias a un número significativamente mayor de consumidores que han hecho su primera compra a través del teléfono celular en el último año.

El informe señala un 55 % de nuevos compradores peruanos, superado por Austria con 57 % y seguido por Colombia con 52 %. La estadística global muestra un 43 %, mientras que la de América Latina, un 48 %.

“Estos resultados evidencian el potencial que aún tiene el sector digital en el país. Conforme la conectividad a Internet y accesibilidad a dispositivos móviles llegue a todos los puntos del Perú, continuará aumentando el ratio de usuarios potenciales de Internet, así como el ticket promedio de compra mensual que es ahora de 120 soles”, afirmó Flores.

Qué y cómo

Entre los principales productos o servicios que se adquieren por Internet, el 39 % corresponde a la compra de juegos o aplicaciones para smartphone o Tablet; el 29 % suele pagar servicios públicos; otro 29 %, moda; 29 % paga entradas para eventos; 27 %, servicios de transporte, y un 23 %, productos de entrenamientos digitales.

Método de pago

Asimismo, el método de pago más utilizado al momento de comprar por Internet es el uso de la tarjeta de crédito o débito (45 %), le sigue el pago online como Paypal (30 %) y en tercer lugar está el uso del váucher/código de oferta (18 %).

En general, los compradores por Internet en dispositivos móviles están satisfechos con sus experiencias al comprar: el 44 % de usuarios alrededor del mundo y el 79 % en Perú. El 73 % de los compradores manifiesta ser influenciado por plataformas sociales, el 89 % interactúa con un anuncio después de verlo en su smartphone y el 37 % comparte sus compras en redes sociales.

“El estudio muestra que el Perú sobresale por tener una mayor interacción con la publicidad en plataformas móviles en comparación con países de Latinoamérica y otros a nivel mundial. Las redes sociales desempeñan un papel clave en el descubrimiento y la compra de productos y servicios en el Perú, que destaca en la región; además, se confirma que las redes son un gran canal de interacción con el consumidor”, dijo Flores.

Añadió que la industria publicitaria digital tiene la responsabilidad de seguir los lineamientos y mejores prácticas para no convertirse en intrusos y favorecer una buena experiencia para el usuario.

Tags relacionados: Internet MóvilSmartphoneTablet

Te puede interesar

A nivel nacional, Capeco estima una recuperación de la construcción de 16.6%.
Economía

Sector Construcción en Arequipa podría crecer hasta 12% este año

Abr 7, 2021
16
El pasado 2020, se retiraron S/ 33 mil millones de las cuentas de las AFP
Economía

Nuevo retiro de fondos de las AFP dejaría sin jubilación a trabajadores actuales

Abr 1, 2021
38
Los sectores de comercio y servicios concentran el 86.9% de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
Economía

¿Tienes una mype? Conoce los planes de los candidatos presidenciales dirigidos para ti

Mar 23, 2021
38
No hay algún megaproyecto exclusivo para Arequipa que sea prioridad para los candidatos que lideran las encuestas.
Economía

Los ‘megaproyectos’ de los candidatos presidenciales

Mar 18, 2021
29
En Arequipa 15 422 personas perdieron sus empleos formales en el sector privado, entre noviembre de 2019 y 2020.
Economía

Empleos como ‘cancha’: las promesas millonarias de los candidatos presidenciales

Mar 9, 2021
42
En 2020 Arequipa fue la segunda región con mayor producción de cobre.
Economía

¿Cuál es el futuro de la minería, según los ‘favoritos’ de las encuestas presidenciales?

Mar 2, 2021
82
Siguiente publicación
El nuevo mecanismo busca agilizar la inversión pública a través de la eliminación de algunos trámites y procesos.

Más de un millón de MYPE podrán prorrogar pago del IGV por tres meses

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Quién fue Máximo Carrasco?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (272)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (75)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (185)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (42)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (103)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (386)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los ciudadanos deben llevar su propio lapicero de tinta azul.

Mesas de sufragio podrán instalarse hasta antes del mediodía

Abr 9, 2021
8
En medio de la actual crisis política, el voto ciudadano debe ser muy reflexivo.

“Busquemos un candidato dialogante y que asegure la gobernabilidad del país”

Abr 9, 2021
20
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing